TALLARINES VERDES

Receta de Tallarines Verdes con Bistec

👩‍🍳 Receta de Tallarines Verdes al Estilo Peruano

Los tallarines verdes en el Perú nacieron de la necesidad de los inmigrantes italianos por disfrutar su famoso pasta al pesto. Al no contar con todos los ingredientes, ellos intentaron prepararlo lo más parecido posible y es de esta manera como se crea este delicioso potaje. ¿Te atreves a prepararlo con nosotros?

🥘 Cómo Preparar Tallarines Verdes con Bistec

Los tallarines verdes son una muestra más de los tantos platos que fueron creados gracias al ingenio y creatividad de una de las comunidades extranjeras que vinieron al Perú en busca de un futuro mejor. Una rica pasta bañada con la variante peruana de la famosa salsa pesto. Una delicia que no debes dejar de probar.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 10 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Comensales: 2 personas
  • Calorías: 180 kcal

✍ Ingredientes

Ingredientes para Tallarines Verdes con Bistec
Ingredientes para Tallarines Verdes con Bistec
  • 380 gr de tallarines
  • 1 cebolla morada en brunoise
  • 3 dientes de ajo
  • 1 taza de hojas de albahaca
  • 1 taza de hojas de espinaca
  • Aceite de oliva 1/3 de taza
  • 70 gr de queso fresco
  • 1/2 taza de leche evaporada
  • 30 gr de nueces o pecanas
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • Orégano
  • 2 bistecs
  • 30 gr de queso parmesano
  • 1 ají amarillo fresco picado

📋 Instrucciones para los tallarines verdes

  1. Cortamos la cebolla en brunoise y la sofreímos en una olla con aceite, ajo y nueces hasta caramelizar.
  2. Añadimos sal al gusto, las hojas de espinaca, albahaca y doramos.
  3. Llevamos la preparación a la licuadora y licuamos junto con el queso fresco, parmesano, las pecanas, leche, sal y un chorro de aceite de oliva.
  4. Cocinamos los tallarines en una olla con sal y una pizca de sal.
  5. Vertemos la salsa antes licuada en una olla y añadimos un poco de leche, incorporamos los fideos, removemos y añadimos queso parmesano.

📋 Instrucciones para el bistec

  1. Condimentamos el bistec con sal, pimienta y ajo molido. Lo llevamos a una sartén bien caliente y freímos a punto.
  2. Servimos los tallarines verdes con el bistec recién frito y espolvoreamos un poco de queso parmesano rallado.

📸 Cómo Hacer Tallarines Verdes con Bistec en Imágenes Paso Paso

🎞 Vídeo: Cómo Preparar Tallarines Verdes

Agradecimientos especiales al chef: Diego Monteverde.
Los ingredientes y pasos del vídeo pueden diferir un poco de los que aparecen en esta receta.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 345

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

⏳ Historia de los Tallarines Verdes

Hacía 1872 se creó la asociación de expatriados europeos, con el objetivo de impulsar la inmigración de habitantes del viejo mundo hacia el Perú.

Estos grupos recibieron ayuda económica para los primeros meses de instalación en el país y también ayuda para el traslado desde Europa a Perú.

Se esperaba una gran participación de los ciudadanos europeos pero no fue así. Al Perú llegaron cerca de 13000 ciudadanos italianos, cantidad muy diferente a las que se instaló en otros países como EE.UU o Argentina, 3,5 y 2 millones respectivamente.

Inmigración italiano y gastronomía

La mayoría de los italianos eligieron Lima y el Callao para iniciar su aventura en su nuevo país, otros sin embargo prefirieron tomar otros rumbos y dirigirse por ejemplo, a las regiones de Chanchamayo y La Merced en busca de la colonización de aquellas zonas lejanas.

La mayor parte de los inmigrantes italianos provenían de las zonas de Liguria y Lombardia. Fueron buenos comerciantes y rápidamente establecieron sus negocios enfocados en la gastronomía. Es así que desde ese momento nuestra cocina se vio enriquecida y favorecida por la gran cultura culinaria italiana.

Uno de los platos característicos de la zona de Liguria son los espaguetis al pesto, pero en aquel entonces no era posible encontrar todos los ingredientes para prepararlo.

Esta dificultad no impidió que los italianos disfrutarán de uno de sus platos favoritos y buscaron alternativas, esas alternativas fueron: la nuez pecana en lugar de la típica nuez utilizada en Italia, el queso fresco de los Andes en lugar del queso parmesano y además se le añadió leche que en la receta original no existía. De esta manera nacen los famosos Tallarines Verdes.

Pero éste no fue el único de los platos que fueron introducidos por la comunidad italiana en el Perú. A ellos también le debemos los famosos tallarines rojos, la sopa a la minuta, el Mondonguito a la Italiana, el Menestrón, el Panetón y los helados.


Si te ha gustado esta receta de Tallarines Verdes con Apanado no dudes en compartirla haciendo clic en cualquiera de los botones de abajo. ¡Gracias y Buen provecho!

Quizás te interesen más recetas de pastas peruanas:

  1. Receta de Tallarín Saltado al estilo chifa
  2. Como preparar Tallarines Rojos peruanos
  3. Tallarín Saltado criollo muy fácil
  4. Receta de Tallarines a la huancaina con lomo

Last updated on agosto 14th, 2023 at 09:34 am

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

63 comentarios

    1. Hola Kenny,
      jajaja gracias por el comentario. Tienes razón, se nos escapó ponerlo. En realidad las pecanas se licúan junto con los otros ingredientes en el quinto paso. Esperamos que ahora te salga mejor 😉

        1. Hola Andy,
          muchas gracias por avisarnos. Es un error de nuestra parte. La receta no lleva culantro. Lo correcto en ese punto es espinaca. Por alguna razón no actualizamos las instrucciones cuando subimos el nuevo vídeo.
          Aquí tienes la receta de tallarines verdes en vídeo para aclarar cualquier punto.

          Saludos y gracias por seguirnos.

    1. Hola Jannet,
      nos alegra muchísimo escuchar que la receta te salió riquísima y te invitamos a que sigas probando otras recetas 🙂

      Muchas gracias por escribir!

    1. Hola Rufino,
      en realidad hay varias formas de hacer el #TallarinVerde y como lo comentas es también una forma de hacerlo. Hay personas que sofríen los dos e incluso otras que aclaran ambas y no las sofríen.
      Te agradecemos tu comentario y vamos a probar hacerlo como tú dices y te dejaremos el comentario.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que sigas disfrutando de más recetas de #ComidaPeruana.

      Saludos 🙂

  1. en la receta está tanto la cantidad como a la hora de que se le pone , solo hay que leer bien la receta, más agradecimiento y menos crítica

  2. pienso que hasta se puede omitir el paso de sofreir las hojas ellas pueden ir perfectamente en la licuadora, lo que pasa que la receta es así, gracias

    1. Hola Nury,
      muchas gracias por comentar y aportar contenido de valor 🙂

      Como todos sabemos hay muchas formas de preparar un mismo plato. Aquí sólo damos nuestra receta, es decir nuestra forma de prepararlo con todo el deseo de que sea del agrado de todo o al menos lo prueben.

      1. Hola a todos!!!
        Es cierto que hay muchas formas de preparar una receta, pero el cambio mas importante que quisiera remarcar es que NO SE NECESITA 1/2 TAZA DE ACEITE, un poquito para sofreir el ajo, licuar todos Los ingredientes y luego otro poquito para sofreir el licuado, y ya esta, deliciosa!. Y asi en general para toda nuestra comida peruana, SI SE PUEDE usar mucho menos aceite.
        Amigos chefs: Ustedes que ponen recetas en el internet, hagamos nuestra deliciosa y nutritiva comida peruana un poco mas saludable.
        Muchas gracias

        1. Hola Georgina,
          estamos en total de acuerdo que debemos cuidar la salud e intentar siempre que sea posible preparar nuestras comidas más saludables, sobre eso no hay ninguna duda.

          En nuestra receta sugerimos 1/2 taza de aceite que es el equivalente a 100 mililitros y no nos parece demasiado para una receta para 6 personas donde además necesitamos freír el bistec apanado (instrucción número 12). Es posible que estabas pensando en una taza más grande? Si tienes algún bol o jarra con medidor te invitamos a que hagas una prueba y llénala de cualquier líquido hasta llegar a los 100 (cien) mililitros y verás que no es demasiado.

          No obstante queremos dejar claro que desde ComidasPeruanas.Net apoyamos la comida sana y por supuesto recomendamos utilizar la menor cantidad de grasas posibles. Y por último sugerimos si es posible utilizar aceite de oliva virgen extra.

          Muchas gracias por escribir y por tus recomendaciones. Nos comprometemos a poner más atención en este tema y siempre que sea posible daremos alternativas más saludables. Hasta pronto y que sigas disfrutando de nuestra deliciosa gastronomía 🙂

          Muchas gracias por escribir y recuerda que nos puedes seguir en nuestras redes sociales: Facebook, Youtube, Instagram, Pinterest y Twitter.

          1. Hola , hace mucho tiempo que no preparaba un rico tallarin verde, gracias me salio delicioso, al separar la albahaca hace que no se sienta ese aroma fuerte, a to-dos lea encanto

          2. Hola Sylvia,
            nos alegra que te haya salido muy bien los Tallarines Verdes. Muchas gracias por tu comentario y por la confirmación de la diferencia al separar la albahaca. Esperamos que sigas preparando más recetas con el mismo éxito.

            Que tengas una buena semana 🙂

    1. Hola Abigail,
      por supuesto que te damos la receta para preparar un delicioso Ceviche. Haz clic aquí para ver la receta.

      Muchas gracias por comentar y si crees que esta receta le puede servir a alguien más, no olvides de compartirlo entre tus amigos y familiares 🙂

    1. Hola Elizabeth,
      si sigues nuestras recetas paso a paso te aseguramos que tus platos te saldrán riquísimos y con el tiempo cuando tengas más práctica te recomendamos que pruebes hacer tus propias recetas. Lo más importante es tener ganas y no esperar mucho tiempo para hacerlo.

      Muchas gracias por escribir y si tienes alguna pregunta nosotros encantados de ayudarte. Hasta pronto y buen provecho 😉

    1. Hola Carmen,
      nos alegra muchísimo que te haya quedado delicioso! Esperamos que hayas invitado a tu familia y amigos a probar esos deliciosos #TallarinesVerdes 😉

      Muchas gracias por comentar y si crees que nuestras recetas pueden ayudar a alguien más no olvides compartirla. Y ahora tienes que probar otra receta 😉

    1. Hola Lucia,
      seguro que te sale riquísimo, la receta de #TallarinesVerdes no es muy difícil y si sigues los pasos como los describimos no tienes pierde. Si tienes alguna pregunta no dudes en escribirnos 🙂

      Muchas gracias por comentar y esperamos tu mensaje para saber como te quedo.

    1. Hola Rocio,
      en nuestra página hasta el momento nos hemos enfocado en recetas clásicas y no habíamos pensado en los más pequeños. En el futuro intentaremos publicar también recetas que sean apetecibles para ellos. De momento lo que te podemos aconsejar es que intentes presentar los platos de una manera más divertida. Desde luego toma un poco más de tiempo pero estamos seguros de que les gustará y comerán con más ganas. Te dejo un enlace con imágenes que te pueden dar algunas ideas.

      Muchas gracias por escribir y recuerda que nos puedes seguir en nuestras redes sociales: Facebook, Youtube, Instagram, Pinterest y Twitter.

    1. Hola Willy,
      nos alegra escuchar que le encantó a tu familia. Esperamos que sigas preparando más recetas peruanas 🙂

      Muchas gracias por escribir 🙂

  3. Mi esposo es peruano , y he aprendido a. Cocinar aquí con ustedes. Las recetas del Perú , CREO QUE EL AJI PANCA Y AMARILLO hacen maravillas en la cocina dando sabores único y espectacular a los platos peruanos , GRACIAS , y no hay un plato peruano del cual uno no disfrute su sabor

    1. Hola Fanny,
      nos alegra escuchar que gracias a nuestras recetas has aprendido a cocinar platos de nuestra fabulosa gastronomía. Y estamos de acuerdo contigo en que el ají amarillo y colorado son excepcionales y nos ayudan a que nuestros platos sean únicos en el mundo.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que sigas disfrutando de nuestras recetas y no olvides suscribirte a nuestro boletín para que recibas nuestras recetas cada semana.

  4. También queda super rico si el queso solo se aplasta con tenedor y se le agrega a la salsa verde (no licuarlo), se sienten los trocitos de queso mmmmmmmmmmmmmmmm!

    1. Hola Monica,
      hummm delicioso consejo. Es verdad nosotros también lo hemos probado y el contraste es riquísimo.

      Muchas gracias por comentar y darnos tus consejos. Esperamos que sigas disfrutando de nuestras recetas 🙂

    1. Hola Brandon,
      puedes reemplazar la leche por agua aunque no saldrá igual es la mejor opción en estos casos.

      Gracias por escribir y suerte con los #TallarinesVerdes 🙂

  5. Sugiero que si frían la albahaca con la espinaca, de esa forma agarra un todo verde un poco más oscuro.
    GRACIAS por las recetas, quienes viven fuera del Perú, apoyen con ideas de sustitutos.
    Por ejemplo, en algunos lugares de México, no se consigue la albahaca con facilidad, descubrí que si a la espinaca, al momento de freírla, le aumentas champiñones, te da el sabor muy cercano a la albahaca, sin el olor característico, pero no te quedas con las ganas de disfrutar de nuestra comida. SALUDOS

    1. Hola Ángel,
      de nuevo gracias. Tus consejos seguro que sacarán a más de uno de algún apuro cuando no se consigue los ingredientes que hay en Perú. Lo de los champiñones nos ha dejado boquiabiertos, no lo sabíamos, vamos a probarlo sin duda!

      Y ya que vemos que conoces muchos trucos, nos dirías cómo haces para reemplazar el ají amarillo y el ají colorado?. Gracias!

  6. Buenas tardes amigos; hize estos tallarines verdes, y me salio riquisimo, no es difícil de hacerlo, solo toma un poquito de tiempo pero es muy rico.
    Me gusta mucho sus recetas y para mi son fáciles de hacerlo y asi se tiene a la familia muy feliz.
    Quiero hacer el seco de cabrito y les avisare cuando lo haga.
    Gracias.

    1. Hola Libni,
      sí es verdad que toma tiempo por eso recomendamos cocinar en compañía de alguien para que se haga más ameno y divertido 😉 Al final el resultado está garantizado, unos #TallarinesVerdes para chuparse los dedos!

      Nos alegra de sobremanera escuchar que te gustan nuestras recetas y esperamos tu comentario del #SecoDeCabrito, seguro que te sale rico porque ya eres una experta!

    1. Hola Jimmy,
      como siempre, un placer ayudar a los papás cocineros que les gusta sorprender a sus hijos.

      Muchas gracias por escribir, por seguirnos y por cocinar con nuestras recetas 🙂

    1. Hola Cristi,
      excelente idea e invitamos a nuestros lectores a probarla.

      Muchas gracias por tu comentario y si tienes más consejos no dudes en escribirnos. Hasta la próxima 🙂

  7. Gracias por tus recetas, las preparo y salen deliciosas, claro que como ya nos gusta la cocina nosotras nos ingeniamos para poner un poquito más o un poquito menos de tal ingrediente y genial. Listo para comer. Me encanta las recetas por éso las pongo en práctica.

    1. Hola Yngrid,
      nos encanta saber que nuestras recetas te gustan, las preparas y disfrutas. Lo de agregar o quitar un poquito a tu gusto es muy válido y de eso se trata, nosotros no tenemos la receta mágica que le guste a todo el mundo, solo queremos dar una guía de como hacerlo y luego cada uno le pone su propio toque de sabor. Precisamente una de las causas de por qué nuestra gastronomía es tan rica, es porque muchos en algún momento tuvieron que ingeniársela para comer algo rico con lo que tenían a mano.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que sigas con nosotros por mucho tiempo. Un abrazo! 🙂

    1. Hola Jean Carlo,
      por supuesto que sí. Te agregamos a nuestra base de datos para que recibas cada fin de semana una receta en tu correo electrónico.

      Saludos! 🙂

    1. Hola Leslie,
      el sabor de la albahaca le da un toque y sabor especial y diferente. En caso de no poder conseguirlo por cualquier razón puedes sustituirlo por la misma cantidad de culantro, perejil o una mezcla de ambos. El sabor será un poco diferente pero también delicioso.

      Saludos y gracias por escribir! 🙂

  8. Me gustaron la receta y los comentarios.
    Igual como ocurrió con la Salsa a la Huancaína, de la misma marca, acaban de poner en venta en los supermercados la Salsa Verde.
    Justo ahora, octubre-2018, un familiar viajaba a USA y para enviar a mi hija compré unos sobres. Por cierto, en casa abrimos uno y lo probamos. Buenazo!!!
    Lo curioso es que a los dos días fui a comprar más sobres y se habían agotado en todas las tiendas. Dado el éxito, espero que la fabriquen masivamente.
    Hacer la salsa en casa es tan fácil como hacer la Huancaína o la mayonesa, pero que vengan hechas nos salvan del apuro.
    Esta salsa verde o pesto, además de emplearla con los tallarines, ¿con qué otra cosa sugieren que se use?

    1. Hola Juan,
      no habíamos escuchado hablar de que ya era posible comprar la salsa para los tallarines verdes. De verdad, tenemos que probarlo porque según nos cuentas parece muy buena. Sobre con qué más combinar la salsa verde, buena pregunta, en estos momentos no se me ocurre nada más que con pasta en general y con papas. Quizás alguno de nuestros lectores la ha probado con algún otro acompañante, de ser así lo animámos a que nos cuenta qué tal.

      Muchas gracias por dejarnos tu comentario y recuerda que si te gusto la receta, puedes compartirla haciendo clic en los enlaces sociales. Hasta la próxima 🙂

  9. Hola a todos: solo una pregunta: Porque Le ponen leche? Me gustaria saber. Se que si no deseo usar leche puedo omitir etc. Pero desearia saber porque usar leche
    Muchas gracias por compartir

    1. Hola Jessa,
      usamos leche por la consistencia, el sabor y color. Y como bien dices, claro que lo puedes omitir si deseas. Cuéntanos qué tal te salió.

      Muchas gracias por dejarnos tus comentarios y aquí estamos par responderte en caso tengas más preguntas. Saludos! 🙂

  10. Me encantó el post, es muy explicativo y novedoso. La verdad es que no tenía idea de toda la información que entregan, por lo que aprendí algo nuevo.

    Gracias
    Nico

    1. Hola,
      nos alegra que te haya gustado el post y que hayas aprendido algo nuevo. Esperamos que te haya salido unos deliciosos tallarines verdes y los hayas disfruta en buena compañía.

      Hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *