PANETÓN

Receta de Panetón

Receta de Panetón

Cada vez que escuchamos la palabra Panetón la relacionamos con nuestra fecha favorita que es la Navidad y aquí tienes la receta para que lo prepares en casa y sorprendas a tu familia y amigos. Nosotros los peruanos, nos hemos convertido en los segundos consumidores a nivel mundial. ¡Vamos a cocinar!

Como Preparar Panetón

Podemos comerlo con mantequilla y variar de insumos en el caso de pasas, pecanas, frutas secas. Inclusive algunos lo rellenan de helado o frutas. Nosotros nos quedaremos con este clásico y dejamos a elección la cuota extra que ustedes podrían tomar.

  • Tiempo de preparación: 45 minutos
  • Tiempo de cocción: 8 horas
  • Tiempo total: 8 horas 45 minutos
  • Comensales: 8 personas
  • Calorias: 180 kcal

Ingredientes

  • 650 gr de harina
  • 130 gr de mantequilla
  • 160 gr de azúcar blanca de preferencia
  • 200 ml de leche casi una taza
  • 25 gr de levadura fresca
  • 2 cucharadas de vino dulce
  • 80 gr de pasas
  • 80 gr de futas confitadas
  • ½ de esencia de chirimoya
  • ½ cáscara de una naranja picada en cuadritos pasada por agua caliente y luego macerada en copa de vino
  • 4 huevos
  • 3 gotas de colorante amarillo
  • ½ cucharadita de sal

Instrucciones

  1. En una taza diluye la levadura con leche, pero antes de esto caliéntala un poquito.
  2. En un tazón grande o bowl vierte la mantequilla, la harina cernida, el azúcar, la levadura con la leche tibia mezclada, el azúcar, la naranja macerada y los huevos, uno por uno. Así también la esencia de chirimoya, el vino dulce y el colorante amarillo.
  3. Estando todo bien mezclado pon esta masa encima de un superficie plana y amasa durante 30 minutos. Luego, enharina las frutas confitadas y las pasas y déjalas a un costado mientras sigues con la masa.
  4. Pon la masa de nuevo en el tazón grande y déjala reposando por 6 horas
  5. Luego de este tiempo, retira la masa del recipiente y rómpela para quitarle el aire interno.
  6. Incorpora las frutas confitadas y las pasas junto con un poco de harina. Sigue amasando durante 10 minutos de manera que todo se distribuya equitativamente
  7. Forma una bola grande y ponla en un molde especial para Panetón, estos tienen un material particular que no necesitan engrasarlos con mantequilla. Acomoda esta masa y haz un corte en cruz. Después, Unta en la parte superior con yema de huevo mezclada con un poco de leche.
  8. Calienta el horno 10 minutos antes de terminar a 400 ° luego baja esto a 200 ° al momento de poner el Panetón y quédate pendiente del horno. Hornéalo por 45 minutos y listo.

Sabemos que a todos nos gusta sorprender a nuestros familiares y amigos y por eso también te traemos 2 CONSEJOS para que tu Panetón casero sea el más delicioso de todos.

Trucos y Consejos

  • A veces es complicado conseguir las herramientas necesarias como en este caso el molde de Panetón. Para solucionar este inconveniente podrías usar una olla alta, enharinarla y enmantequillarla.
  • Las cucharitas de vino es un buen secreto para esta receta. Algunos incluso reemplazan la leche evaporada por el vino dulce.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 97

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Panetón

Cuando escuchamos la palabra Panetón lo relacionamos con Italia y la propaganda del “Il vero Panetón italiano”. Y es que su origen proviene de Milán, donde se consumía desde hace más de 500 años y desde casi un siglo que se apodero de las mesas de los peruanos.

Esto a consecuencia de los primeros migrantes italianos que lo consumían como parte de sus costumbres y con el tiempo fue adoptado por las familias peruanas. Con el pasar de los años el Panetón ha venido acompañándonos sigilosamente durante todo el año, incluso casi se ha apropiado como producto emblema de fiestas patrias y es increíble porque lo tenemos en cualquier época del año.

La receta original ha sido modificada con el tiempo, puesto que la versión original tiene una forma achatada y no tuvo tanta acogida, sino después de ser modificado por nosotros a un pan más dulce de forma acampanada que es el que se ha conservado hasta ahora.

Hace unos años salió una versión más peruana que lleva elementos como quinua, avena y kiwicha. Incluso en la sierra ha habido modificaciones en cuanto a los ingredientes adaptándolo a lo que brinda la tierra como el camote o zanahoria. Este postre es consumido especialmente durante la Navidad con mayor frecuencia.


Si crees que esta receta de Panetón te ha gustado y puede servirle a otras personas. Comenta, valora y comparte en todas las redes sociales con amigos y familiares. ¡Muchas gracias de antemano!

Y Aquí algunos postres que seguro te gustarán:

  1. Receta de Arroz con leche
  2. Como hacer Turrón de Doña Pepa
  3. Picarones en pocos pasos
  4. Mazamorra morada fácil de preparar
  5. Aprende a hacer Sanguito

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:04 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *