SOPA A LA MINUTA

Receta de Sopa a la minuta

Receta de Sopa a la Minuta

Cuando el frío aprieta no hay nada mejor que una calentita y deliciosa Sopa a la Minuta. Esta sopa es muy fácil de preparar y rápida de hacer. Por su sencillez la Sopa a la Minuta es una de las sopas preferidas de los hogares peruanos en todo el mundo. ¡Vamos a cocinar!

Como Preparar Sopa a la Minuta

Esta receta que te presentamos a continuación es una receta casera.

Cada vez que la como me recuerda a los sabores y los olores de mi infancia. La comida de mi madre en esos días de invierno donde nada era mas reconfortante que una deliciosa sopa.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 10 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 220 kcal

Ingredientes

  • 30 ml de aceite vegetal
  • 700 ml de agua
  • 60 ml de leche evaporada o en su defecto crema de leche pero no es lo mismo
  • 150 gramos de carne molida de res
  • 100 gramos de fideo cabello de ángel
  • 1/2 cebolla picada en cuadritos pequeños
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de ajos molidos
  • Orégano
  • 2 cucharadas pequeñas de ají panca (colorado)
  • Sal y pimienta

Instrucciones

  1. Pon una olla al fuego, agrega un poco de aceite vegetal y la cebolla picada.
  2. Dora la cebolla hasta que quede suave y transparente, sin quemarse por supuesto, luego añade el ajo molido y el ají panca y mueve.
  3. Cuando tengas el aderezo preparado añade sal, pimienta y orégano frotándolo en las manos para que coja mayor sabor.
  4. A continuación agrega la carne molida de res, espera a que dore un poquito y después añade el agua caliente (recién hervida).
  5. Mientras se va preparando la carne bate los huevos ligeramente y condiméntalos con sal y pimienta.
  6. Una vez se haya cocinado la carne añade el cabello de ángel y vigila que no se pase. Te recomiendo 3 minutos como máximo aproximadamente.
  7. Después de los 3 minutos añade la leche evaporada y el huevo batido poco a poco moviendo con un tenedor para que se creen pequeños hilos de huevo y no una sola capa.
  8. Corrige la sal y si deseas agrega un chorrito de leche más.
  9. Sirve la Sopa a la Minuta en un plato hondo o bol.

Aquí dejo para ti un TIP para disfrutar mucho más este rico plato de sopa a la minuta.

Trucos y Consejos

  • Esta rica sopa es ideal para consumir con un buen pan con ajo o algún otro tipo de pan.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 116

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de la Sopa a la Minuta

Esta sopa tiene su origen en Italia y llegó al Perú junto con la colonia italiana que se instaló en el Perú a principios del siglo XIX y ha servido para los días más fríos para los hogares peruanos desde entonces.

La receta original llevaba fideos delgados, tomates y queso rallado, ingredientes que en la receta actual no se utilizan. Sin embargo, son usados algunos sustitutos que se dieron mejor en la preparación de la sopa a la minuta a través de los años y la evolución de nuestra gastronomía rica en diversidad cultural.

No hay que olvidar que muchos platos que hoy son muy populares en el Perú se deben a la influencia de la comida italiana, unos buenos ejemplos de ellos son los Tallarines Verdes y los Tallarines rojos, deliciosos y exquisitos donde los haya.

Siempre se debe tener presente que la sopa es siempre la mejor opción para un resfriado o para un severo dolor de cabeza por resaca o noche en vela. La sopa a la minuta estará entre las mejores opciones para el plato del día en estas ocasiones.


Si te ha gustado esta receta de Sopa a la Minuta no dudes en comentar, valorar y compartir la receta en tus redes sociales. haciendo clic en cualquiera de los botones de abajo. ¡Gracias!

Te proponemos las siguientes recetas de Sopas peruanas para que sigas disfrutando:

  1. Receta de Caldo de Gallina
  2. Como preparar Chupe de Camarones
  3. Chilcano de pescado en pocos pasos
  4. Receta casera de Sopa de pollo peruana
  5. Como hacer Chaque arequipeño

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:43 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

49 comentarios

  1. Parece rico, lo voy a preparar. Solo la combination no me gusta. La sopa, la ensalada y el cebiche son entradas y se salta directo al postre, no hay plato de fondo (segundo). El pisco sour es aperitivo.

        1. Hola Anny,
          hummm riquísimo. La salsa criolla con su característico sabor es perfecto para acompañar casi cada comida.

          Muchas gracias por seguirnos y esperamos que nos sigas contando tus combinaciones 😉

  2. Sólo comentar que la sopa a la minuta no lleva leche ni huevos, pues ya sería un chupe o una sopa de leche. Prepararla sin estos dos ingredientes, que no corresponden a la sopa a la minuta, y les quedará delicioso!!

    1. Hola Gilda,
      muchas gracias por comentar. La receta que proponemos es la que conocemos y solemos hacer. En cada casa, restaurante o familia tienen sus propias costumbres. Nuestra intención es ofrecer las recetas que mejor nos salen.

      Desde ComidasPeruanas.Net invitamos a nuestros lectores a que prueben ambas formas y decidan con cuál de ellas se quedan y más les gusta. Nuevamente gracias y si tuvieras algún tip o consejo para que la Sopa a la Minuta salga mejor, no dudes en escribirnos.

      Hasta la próxima 🙂

        1. Hola Jazmine,
          nos encanta escuchar que seguiste la receta de Sopa a la Minuta paso a paso y te salió riquísima. Te animamos a que sigas preparando más recetas de nuestra página y nos dejes tus comentarios y/o sugerencias.

          Muchas gracias por escribir y buena semana 🙂

        1. Hola Marycarmen,
          que bueno que te hayamos hecho recordar esos lindos recuerdos. Las recetas de mamá siempre son las mejores.

          Muchas gracias a ti por seguirnos y escribir 🙂

  3. … bueno … sopa a la minuta es por los pocos ingredientes y los pocos minutos que tarda en prepararse. Pero no hay duda que al agregarle huevo, leche y las tostaditas, se potencia su sabor.

    1. Hola Jorge,
      muchas gracias por tu comentario. Sin duda la Sopa a la Minuta es deliciosa, a nosotros nos encanta y mejor aún si es fácil y rápida de preparar.

        1. Hola Hernán,
          muchas gracias por tus palabras y por escribir. Todos aquellos que difundimos y compartimos nuestra deliciosa gastronomía con el mundo valemos un Perú!!! Esperamos que sigas disfrutando de nuestras recetas 🙂

    1. Hola Victoria,
      muchas gracias por comentar y que bueno que te gusten nuestras recetas. Vamos a anotar tu pedido y así como otros vamos a intentar publicar lo más pronto posible y te enviaremos un correo cuando esté publicada.

  4. Cual es la diferencia entre sopa a la minuta y sopa a la criolla? En mis recuerdos los dos se ven igual y sabian igual leche, huevo y orégano eran los ingredientes clave. Saludos desde Sudáfrica

    1. Hola Ivan,
      ambas sopas son muy parecidas y la diferencia está en que a la sopa criolla se le agrega al final un huevo frito o escalfado más medio pan francés y un poco de ají verde.

      Muchas gracias por seguirnos y saludos a la comunidad peruana en Sudáfrica 🙂

      1. Si nos vamos a las fuentes de la historia, la sopa a la minuta proviene de la influencia italiana y es una sopa preparada con pocos ingredientes e incluso se puede preparar en la sartén y no lleva leche, el criollo lo fusiona cambiando el queso rallado por la leche y le aumentan huevo la receta que proponen es más «Sopa Criolla» que la italo-peruana «Sopa a la Minuta» la confucion es mas grande ahora porque en los restaurantes se venderá con nombre italiano una sopa criolla.

    1. Hola Carmen,
      de nada. Nos alegra leer que te salió la #SopaAlaMinuta riquísima y que la hayas disfrutado.
      Muchas gracias por comentar y seguirnos. Esperamos que sigas probando más recetas y nos dejes tu impresión. Buen inicio de semana!

    1. Hola Bryan,
      nos alegra muchísimo saber que te salió una rica #SopaAlaMinuta, verdad que no es difícil?. Te animamos a que sigas cocinando con más recetas de nuestra página y que nos dejes tus impresiones, comentarios o sugerencias.

      Muchas gracias por escribir y buen provecho! 🙂

    1. Hola Martín,
      que bueno que a tu esposa le haya encantado la #SopaAlaMinuta. Seguro que ahora tendrás que cocinar más seguido, así que esperamos tus comentarios cuando te atrevas con otras recetas de nuestra página.

      Muchas gracias por escribirnos y quedamos a la espera. Buen inicio de semana! 🙂

    1. Hola Atenas,
      la receta de Sopa a la minuta es para 4 personas como lo dice justo al lado de la fotografía.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que te haya quedado una rica sopa 🙂

    1. Hola Andy,
      no lo hemos probado pero sin duda vamos a hacerlo. Atención a los compatriotas que vivan fuera, vamos a probar a ver que tal nos sale. Como es sabido muchos sufren cuando están fuera y no encuentran nuestros preciados ajíes amarillos y colorados!

      Gracias Andy de nuevo y si tienes algún consejo para el ají amarillo podrías compartirlo con nosotros u otros consejos para los que viven fuera de Perú. Hasta la próxima 🙂

    1. Hola Ingrid!
      nos alegra escucharlo y esperamos que sigas preparando más recetas con nosotros y las disfrites con tu familia y amigos.

      Muchas gracias por escribir y hasta la próxima 🙂

  5. La verdad es q es una sopa rápida y sencilla de preparar, en mi caso yo no le hecho ají especial y el huevo prefiero freírlo y colocar uno en cada plato

    1. Hola Javier,
      sí, la sopa a la minuta es una sopa rápida y fácil de preparar. A nosotros sí nos gusta ponerle ají especial por el sabor que le da, pero vamos a probarlo sin él, a ver qué tal sale.

      Saludos y gracias por tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *