PLATOS TÍPICOS DE LA SIERRA PERUANA
Cuando de gastronomía peruana se habla, es una tradición siempre ver algún plato en la región andina. Es por ello que entre tanta diversidad, hemos elegido para ti una sección específica de nuestras nutritivas, populares, sustanciosas y nacionales comidas o platos de los mejores en toda la sierra peruana.
Dentro de la gastronomía de la sierra del Perú encontrarás gran variedad de ensaladas, sopas, arroces, carnes, pescados y más.
¡Sigue con nosotros y aprende más de la comidas típicas de la sierra!
Recetario de platos típicos de la sierra
























- Lista de las 10 comidas más típicas de la sierra
- 1. Locro de Pecho
- 2. Chupe de Habas
- 3. Guiso de Quinua
- 4. Picante de Cuy
- 5. Chupe de Quinua
- 6. Pachamanca a la olla
- 7. Rocoto relleno
- 8. Escribano Arequipeño
- 9. Crema de rocoto
- 10. Caldo de Cordero
- Bebidas y tragos de los Andes del Perú
- Ingredientes de la comida típica de la sierra
- Carnes
- Pescados
- Frutas
- Plantas
- Especies y otros
Lista de las 10 comidas más típicas de la sierra
En el Perú, la región de la Sierra, también llamada Región andina o Andes peruanos, es «una zona montañosa y de altiplanicies del país constituida por las tierras medias y altas de la Cordillera de los Andes«. Esta zona del país tiene una extensión de norte a sur que constituye en su tradición una región geográfica. La Sierra, limita a su parte oeste con la región de la Costa y en la del este con la Selva.
Cuando se habla de la comida de la sierra tenemos que recordar que esta zona del Perú es la más representativa en algunas formas de preparación de sus platillos. Pues es su clima el que permite el crecimiento y el asentamiento de algunas especies que no se ven con frecuencia.
1. Locro de Pecho

Es típico de nuestras tierras peruanas, y representativa específicamente de la región de Arequipa, de la cual obtiene su nombre.Este plato es muy fácil y rápido de hacer. Necesitas carne de pecho de locro o res, papas, ajo y ají panca, entre otras especias. Al quedar con una textura un tanto espesa, se acompaña muy bien con arroz blanco. Aquí la receta de locro de pecho.
2. Chupe de Habas

Es tan delicioso y nutritivo como común y fácil de hacer. En primer lugar, no son muchos los ingredientes que necesitarás, o al menos no difíciles de conseguir. En segundo, el procedimiento es realmente simple, y hasta rápido.
Es una exquisita sopa que incluye la mezcla de los sabores del ají peruano, la pasta de tomate, la cebolla y el ajo junto con las habas y el rico caldo de carne o pollo. Aquí la receta de chupe de habas.
3. Guiso de Quinua

Este rico platillo, es un alimento muy nutritivo. la preparación contiene uno de los ingredientes más saludables y ricos en proteínas de toda nuestra sierra peruana: la quinua. Es un platillo que puede prepararse de muchas maneras, procurando siempre que sea lo más sencillo y fácil de hacer.
Consiste plenamente en lavar la quinua continuamente y luego dejarla hervir con un caldo de verduras y algo de leche evaporada. Aquí la receta de guiso de quinua.
4. Picante de Cuy

El Picante de Cuy, también llamado Cuy Colorado, es una receta pre-inca, originaria de la Sierra peruana. Con el paso de los años se ha extendido por todo el país, consolidándose como uno de nuestros platillos más populares y deliciosos.
La preparación de este plato no es tan laboriosa como muchos pensarían. Además, lleva muchos ingredientes fáciles de conseguir, por lo que esto no será de ningún modo un problema. Cabe resaltar que esta receta se lleva a cabo con ingredientes autóctonos de la Sierra, como el cuy y la papa amarilla. Aquí la receta de picante de cuy.
5. Chupe de Quinua

La Quinua, también conocida como «el grano de oro» es una de las fuentes de vitaminas y minerales más valiosas que nos ofrece la naturaleza. Al ser originaria de nuestras zonas andinas, los peruanos hemos sabido aprovecharla muy bien en la preparación de diversos platos.
El Chupe es un platillo muy común en nuestra tierra, al punto de prepararse con todo tipo de carnes y vegetales. Lo más interesante sobre todas sus versiones es que resultan altamente nutritivas, y también fáciles de preparar. En este caso es un chupe, lo que plantea un caldo de pollo o vegetales con una quinua previamente cocinada con aderezo, realizado con especias nacionales. Aquí la receta de chupe de habas.
6. Pachamanca a la olla

Los Andes del Perú es fuente de la Pachamanca a la Olla. Es allí donde la tierra se convierte en olla para dar fruto a la Pachamanca, plato originario del antiguo Perú. este plato se prepara bajo tierra, en un horno hecho con piedras y que es cubierto por hojas de choclo (maíz), varias carnes (res, cerdo, pollo y cordero), verduras y tubérculos y humitas de maíz, que resultan ser un manjar para el paladar.
Es un plato típico de lo Andes del Perú lleno de gran valor histórico y tradición. De los más emblemáticos de la gastronomía peruana, los que ya lo conocen saben que es muy difícil prepararlo en su forma original y es por ello que en la actualidad se prepara en horno como forma alternativa. Aquí la receta de pachamanca a la olla.
7. Rocoto relleno

Es un plato que todo amante del picante debe probar. Su principal ingrediente el rocoto, es una de las tantas variedades de ajíes (chile) autóctono del Perú. Este plato mezcla los sabores de un relleno a base de carne, con un picante que no quema en la boca como otros ajíes y que al saborearlo sientes un punto dulce que lo hace exquisito.
Los dos trucos principales son escoger los rocotos más brillosos y lisos que encuentres, es decir, ni una arruga en el exterior y luego limpiar bien de su interior las semillas y venas que son la fuente de su picor. Asimismo, su relleno variado de carnes, el queso y sus salsas complementan un platillo que es imperdible en la sierra. Aquí la receta de rocoto relleno.
8. Escribano Arequipeño

Es una entrada o piqueo típico del departamento de Arequipa, una combinación muy fresca y sabrosa a base de papas, tomate y rocoto (que es el picante por excelencia de esta región). Definitivamente, es una excelente opción para añadir a nuestro menú, rico, sencillo y económico.
Esta exquisita receta tiene la característica de versatilidad en la que puede adquirir un toque de picante o no, gracias al rocoto. Además, como en otros tradicionales platos del Perú, nos conseguimos con una base de puré de papas, el cual complementa un platillo exquisito y representativo. Aquí la receta de de escribano arequipeño.
9. Crema de rocoto

Es una deliciosa salsa a base de Rocoto, especias y hierbas aromáticas que te encantará. La base de la crema de rocoto o Uchucuta es el rocoto que combinado con hierbas aromáticas y otros ingredientes, resulta un sabor exquisito, con la que podemos saborear cualquier carne frita o asada, yuca o deliciosas papas sancochadas, que es la forma tradicional. Aquí la receta de crema de rocoto.
10. Caldo de Cordero

Para iniciar, esta deliciosa receta de sopa de cordero es sorprendentemente económica de preparar. No obstante, es muy deliciosa y sacudirá los paladares de tus comensales que desearán volver a probarla. Está deliciosa receta consiste en un caldo a base de cordero cocinado con vegetales y agregando especies como hierbabuena, paico, entre otros. Aquí la receta de caldo de cordero.
Bebidas y tragos de los Andes del Perú

Cuando hablamos de la sierra o los andes en el Perú es indispensable siempre probar los platos típicos de la sierra peruana junto a sus deliciosas bebidas o tragos. Un ejemplo de esto es el original y único, Cóctel Machu Picchu (en honor a machu picchu) o el aguaymantp sour e incluso el delicioso cóctel de fresa con pisco.
El emblema de las bebidas de la sierra es el Cóctel Machu Picchu, Delicioso cóctel con tres ingredientes clave para su gran y secreto sabor proveniente de nuestra tierra. Es un trago muy preparado por sus fervientes colores dados por la granadina, jugo de naranja y crema de menta servidos con mucho cuidado. Para conocer más de este y otros tragos o bebidas de Los Andes peruanos lee nuestro próximo artículo sobre «Las Bebidas de la Sierra Peruana».
Ingredientes de la comida típica de la sierra
En esta sección aprenderemos un poco más de los platos típicos de la sierra, te contaremos cuales son los ingredientes más importantes. Entre ellos nos encontraremos con los diversos tipos de carnes, especias, frutas, vegetales y cualquier otro insumo necesario para la preparación de nuestros ricos platos andinos.
Los diferentes tipos de ingredientes en las comidas de la sierra se caracterizan por cualidades, como el entorno que les rodea, el clima necesario y todo aquello que le ayude a crecer de la mejor forma (lo cual puede variar). En la región Andina, existen diversas costumbres para consumir ciertos alimentos. por ejemplo, la pachamanca a la olla es conformada por una variedad de carnes cocinadas bajo tierra en hojas de choclo. Asimismo, algunos otros de los ingredientes que aquí presentamos:
Carnes
Para las comidas norteñas en el Perú son utilizados diversos tipos de carnes, todas frescas y muy nutritivas, pues se trata de carnes muy bien tratadas y comerciales. Carne de cerdo, res, carnero, vaca, cuy y pollo
- Carne de Res: Es toda carne obtenida en el norte de bovinos para la preparación de sus platillos tradicionales.
- Cerdo: Es una de las carnes más usadas en todo el Perú, incluyendo claramente la sierra en la cual incluso hay criaderos de ellos para su venta frescos.
- Carnero: El carnero es una de las carnes más utilizadas en Los Andes peruanos, utilizada para sopas, parrillas, entre otros. Esta deliciosa carne es muy común en esta región
- Cuy: Al contrario de algunos países en Latinoamérica, en el Perú se acostumbran comer animales como el Cuy en sus preparaciones. En el norte esto se extiende a otro nivel, pues estos amantes del picante, hacen del cuy uno de los platos más consumidos a diario.
- Pollo: La carne de pollo es una de las más nutritivas y la más recomendada de todas para los niños, lo cual en la sierra peruana es tomado en cuenta para una gran alimentación en todos los tipos de platos principales como sopas, arroces, platos con pollo directamente, entre otros.
Pescados
Si hacemos mención en las comidas norteñas, tiene que ser para sus pescados únicos, pues son ellos conseguidos en la mayoría de los lugares en la región que contemplen agua de algún tipo y usados con frecuencia para los platos representativos de la misma.
- Trucha: La trucha es un pescado con un alto contenido de minerales y vitaminas y es considerado como un alimento muy nutritivo. Después de freír el pescado, se sirve acompañado de papas doradas, arroz o camote.
- Caballa: Pez tradicional usado como alternativa para realizar ceviche, el objetivo es hacerlo convenientemente más económico para un mayor consumo. Este plato es tradicional de Piura, en la costa de los norteños.
- Jurel: Este tipo de pez tiene un uso interesante para comer al momento o acompañado, pues su delicioso sabor acompaña a la caballa entre los más exquisitos.
Frutas
Para nuestras deliciosas y únicas frutas de la sierra tenemos un lugar especial. Esto por su refrescante jugo y su rico sabor los cuales complementan ensaladas o comidas en su forma más pura.
- Lúcuma: Es una fruta muy deliciosa consumida en jugos.
- Kiwi: Es una deliciosa fruta cuyo dulce sabor en almíbar es consumido solo, en jugos o en postres.
- Mandarina: La mandarina como complemento a la comida comúnmente suele ser una fruta consumida poco después de una comida.
Plantas
Estas plantas son utilizadas para dar un toque de sabor más marcado a alguna comida en particular y todas son conseguidas en la sierra de forma comercial.
- Huacatay: utilizada para cocinar salsas con el pollo o la gallina, por ejemplo, el exquisito pollo al huacatay.
- Culantro: utilizada para espolvorear o para cocinar con sopas y otras comidas.
- Cebolla china: perfecta para hacer de su uso cotidiano en todas las comidas. Por ejemplo, el Chaufa de Quinua.
Especies y otros
Para dar un rico sabor a sus comidas en la Sierra, los habitantes deben también agregar algunas especies que ayudarán a mantener el delicioso y característico sabor que tienen nuestros platos típicos de la región andina del Perú.
- Ajíes: Tradicionales en nuestro Perú, estas especies son trituradas y vueltas polvo para utilizar en los platos de la sierra como condimento principal.
- Sal: Exquisita especie necesaria para resaltar los sabores de cada comida preparada.
- Comino: Exquisita especia, simple de conseguir en la sierra y perfecta para dar ese toque final a la preparación de las sustanciosas comidas norteñas.
- Pimienta: Es un Condimento o especie utilizada comúnmente junto a la sal por ser una resaltadora de sabor y complementar con un toque poco picoso que enamora el paladar.
Finalmente, ya teniendo claro que ha sido, es y será la comida de la sierra para todos nosotros como peruanos y amantes de la cocina; solo queda seguir preparando y leyendo más de nuestras recetas. Además, te invito a que te mantengas actualizado con nuestras publicaciones. Comenta, valora y comparte con todos tus amigos y familiares a través de todas las redes sociales. ¡Gracias!