PLATOS TÍPICOS DE LA SELVA PERUANA

Cuando de gastronomía peruana se habla, no podemos pasar por alto los famosos platos típicos de la selva. Es por ello que entre tanta diversidad, hemos creado para ti una sección específica de nuestras nutritivas, populares, sustanciosas comidas y platos de toda la Amazonía peruana.

Esta cocina del oriente peruano cuenta con gran variedad de ensaladas, sopas, arroces, carnes, pescados y más. ¡Sigue con nosotros y aprende más de esta deliciosa comida!

Recetario de la Amazonía peruana

JUANE
JUANE
TACACHO CON CECINA
TACACHO CON CECINA
ARROZ CHAUFA CHARAPA
ARROZ CHAUFA CHARAPA
ENSALADA DE CHONTA
ENSALADA DE CHONTA
REFRESCO DE COCONA
REFRESCO DE COCONA
CAZUELA DE PESCADO
CAZUELA DE PESCADO
AGUAJINA
AGUAJINA
MASATO
MASATO
INCHICAPI
INCHICAPI

Lista de los 10 platos típicos de la selva del Perú

El día de hoy, ya que hablamos de nuestra extensa gastronomía, te traeremos una lista que contiene todos los sabores robustos, profundos, sustanciosos, sutiles y deliciosos de nuestra comida de la selva peruana.

1. Inchicapi

Receta de Inchicapi de gallina
Inchicapi de gallina

La receta de Inchicapi conlleva esfuerzo y dedicación, razón por la cual es muy cocinada por personas mayores que aprendieron de sus padres cómo prepararla. Debido a su gran historia, se considera un plato tradicional de nuestras tierras, y es seguro decir que toda familia con raíces peruanas la ha preparado alguna vez.

para preparar este rico caldo de gallina, solo necesitarás un rico caldo de gallina, harina de maíz y mucho maní tostado molido. Si desea puede cambiar la gallina por pollo, y el sabor le quedará parecido, pero no igual. Como contiene gran cantidad de vitaminas y proteínas, es una excelente opción para incluir en una dieta.

2.Cazuela de Pescado

Receta de Cazuela de pescado
Cazuela de pescado

Este plato siento a base de pescado, es una excelente comida para toda la familia. En cuanto a la preparación de la Cazuela de Pescado selvática, debe cocinarse con dedicación y paciencia; pues el plato tarda poco en cocinarse por ser una señal más suave.

La cazuela de pescado tiene la particularidad de ser uno de los guisos más exquisitos de toda nuestra gastronomía; en ella podrás encontrar los sabores de nuestras especias más resaltantes en lo extenso de nuestra gastronomía nacional.

3. Ensalada de Chonta

Receta de Ensalada de chonta
Ensalada de chonta

Esta deliciosa entrada muy consumida en nuestro país es una rica ensalada a base de chonta o palmito con alguna variedad de vegetales que hacen de ella muy deliciosa como: Palta, tomate, cebolla y lechuga.

4. Arroz Chaufa Charapa

Receta de Arroz Chaufa Charapa
Arroz Chaufa Charapa

Para quienes nos gusta el arroz, la comida oriental y los sabores ahumados, el Arroz Chaufa Charapa es un manjar, pues mezcla todos estos sabores en una suculenta versión del clásico Arroz Chaufa pero con productos de la Selva Peruana como la cecina y el chorizo amazónico.

5. Tacacho con cecina

Receta de Tacacho con cecina
Tacacho con cecina

El Tacacho con Cecina es uno de los platos más completos, esto es porque junta dos delicias que se han juntado para encantarnos. La carne de la cecina es única y se adapta a todo gusto, chaufa de cecina, cecina saltada y mucho más. El Tacacho por otro lado es un complemento delicioso, muchas veces lo he preparado solito como una entrada.

La presentación del plato usualmente es la cecina como un filete, dos bolas de tacacho y un chorizo. Esto también puede variar, sustituir elementos como el chorizo y agregar plátano frito. La carne y el chorizo suelen venir listos para freír, nosotros más que nada nos dedicarnos a hacer el tacho para complementarlo con lo demás.

6. Juane

Receta de Juane peruano
Juane peruano

Cocinar Juane en tu casa es como tener un pedacito de la selva en tu hogar y colocar la magia de su comida sobre nuestra mesa. Muchos suelen dudar al querer prepararlo por el hecho de pensar que necesitaremos ingredientes precisos de la selva y no poder conseguirlos, pero les comento que no es tan complicado como parece, podemos buscarlos en lugares de comercio cercanos a casa.

Para este rico plato necesitaremos unas cuantas presas de pollo, huevos, especias y un delicioso arroz graneado con ajo, Una combinación de sabores que hará de tu cocina fanática a la comida de la selva.

7.  Timbuche

El timbuche es una sopa conocida en la selva peruana como “levanta muertos”, por su capacidad para reanimar a las personas agotadas por esfuerzo físico o mental. Sus principales ingredientes son pescado fresco, huevos y culantro. Entre las especies de pescado utilizadas están piraña, bagre, mojarreta, carachama, palometa, paichi, boquichico, guasaco, lisa y combinaciones de todos estos.

Hay preparaciones que llevan 5 o 6 tipos de pescado y son un festival de sabores. El pescado se lava, se corta en piezas y se hierve con agua, sal y otros aliños deseados. Cuando está cocido se añade huevo batido y sachacilantro picado. Se acompaña con plátano y yuca sancochada.

8. Brochetas de suri

El suri es un insecto coleóptero considerado plaga que vive en los tallos de cocoteros y palmeras, sin embargo, sus larvas son una exquisitez amazónica con la que se preparan los conocidos anticuchos o pinchos de suri en Iquitos y en otras ciudades de la selva peruana.

Los también llamados picudos negros de la palma tienen un ciclo vital de 120 días y causan graves daños en las plantaciones de palma. Sin embargo, también son de alto valor proteico y vitamínico. Su suave textura y sabor se parece al del pollo y se comen acompañado de trozos de yuca y plátano sancochado o asado.

9. Patarashca de Paiche

La patarashca es un platillo típico de la Amazonia peruana, consiste en un filete de pescado de río sazonado con cúrcuma (llamada palillo en la región), charapita (ají salvaje de la selva amazónica) y culantro (cilantro cimarrón). Es asado envuelto en hojas de bijao de igual tamaño a las de plátano.

Uno de los pescados más utilizados es el paiche (arapaima, pirarucú), el segundo de agua dulce más grande del mundo capaz de alcanzar 3 metros de longitud y pesar más de 250 kilos. El pez es también uno de los más antiguos con mínimos cambios desde el Mioceno (hace 5 millones de años).

10. Churos

El churo es un molusco de agua dulce que en la Amazonia es una delicia selvática e importante fuente de proteínas para nativos peruanos, colombianos, brasileños y de otras naciones con territorios en la inmensa eco-región. La parte comestible de los churos se corta en pequeños pedazos y se prepara en un estofado con ajo, sal y plátanos.

Esto que has podido disfrutar en esta oportunidad, es solo un poco de nuestra extensiva cultura gastronómica en cuanto a nuestros platos populares de la selva peruana.

Bebidas y tragos de la selva

Receta de Aguajina
Aguajina

Cuando hablamos de bebidas y tragos en la selva peruana, se tiene que hacer mención a las bebidas emblemáticas de la región como la aguajina o el masato. Estas bebidas son hechas por costumbre y de la forma más tradicional en grandes cantidades por los habitantes de la selva.

Ingredientes de la comida típica de la selva

En esta sección aprenderemos un poco más de los platos de la selva, te contaremos cuales son los ingredientes más importantes. Entre ellos nos encontraremos con los diversos tipos de carnes, especias, frutas, vegetales y cualquier otro insumo necesario para la preparación de nuestros ricos platos amazónicos.

Los diferentes tipos de ingredientes en la comida típica de la selva peruana se caracterizan por cualidades, como el entorno que les rodea, el clima necesario y todo aquello que le ayude a crecer de la mejor forma (lo cual puede variar). En la región selvática existen diversas costumbres para consumir ciertos alimentos. por ejemplo, la ensalada de chonta o palmito se prepara con palmito recién cortado y retirándole el corazón. Asimismo, algunos otros de los ingredientes que aquí presentamos:

Carnes

Para las comidas amazónicas en el Perú son utilizados diversos tipos de carnes, todas frescas y muy nutritivas, pues se trata de carnes obtenidas de los animales en la selva.

  • Carne de Res: Es toda carne conseguida en la selva que pertenezca a Bovinos u Ovinos
  • Carne de Cerdo: Se consigue fresca de los cerdos en la zona selvática.
  • Carne de Gallina: Comúnmente son criadas en la región y utilizadas para obtener huevos o como alimento, siendo esta una de las carnes con más proteínas y nutrientes.

Pescados

Si hacemos mención en las comidas amazónicas, tiene que ser para los pescados de la selva, pues son ellos conseguidos en la mayoría de los lugares en la región que contemplen agua de algún tipo y usados con frecuencia para los platos representativos de la misma.

  • El Paiche: El de mayor tamaño y peso en toda la Amazonía, vive y es capturado en las aguas lénticas, y en particular en las cochas. Es con este gran pez de origen brasileño que se hace la patarashca de la selva.
  • La Sardina: Se encuentra distribuida en toda la cuenca amazónica, abundante en algunos ríos como el Amazonas, el Putumayo, el Caquetá, el Guaviare. Además, es muy popular para el consumo ya sea en sopas o para asar en hojas.
  • La doncella: Es un pez del grupo de los bagres, que presentan una longitud superior a los 72 cm. Este delicioso pez es protagonista de diversas sopas y guisos como lo es su tradicional y popular sudado de doncella, en este plato es cocinado con vegetales.

Frutas

Para nuestras deliciosas y únicas frutas de la selva tenemos un lugar especial. Esto porque es su refrescante jugo y su rico sabor los que complementan ensaladas o comidas en su forma más pura.

  • La Cocona: Esta deliciosa fruta es consumida en su forma natural como jugo, es en ella en la que es llamada como todos la conocemos «Refresco de Cocona».
  • La Carambola: Esta particular fruta es usada en su forma más natural, el jugo, para tratar enfermedades y para caras propensas al acné o grasas.
  • La Piña: Esta rica fruta tropical es usada para las bebidas en la comida y algunos le agregan a sus ensaladas.

Plantas

Estas plantas son las mas usadas para entregar sus sabores o aromas a las comidas y que en particular, todas estas son conseguidas en la selva del Perú.

  • Achiote: Esta planta es una de la cual usamos más que nada la semilla para otorgar su sabor y color a nuestros platos.
  • Paico: utilizada para dar su sabor y su aroma a nuestras comidas en la selva.
  • Muña: Es una de las plantas ideales para todas las comidas selváticas.

Especies y otros

Para dar un sabor diferente a las comidas en la selva, se debe también agregar algunas diversas especies que ayudan a crear un delicioso y característico sabor que dan nuestros platos típicos de la selva peruana.

  • Ají amarillo: Considerado la insignia de la gastronomía peruana, hace presencia en muchos platos típicos.
  • Rocoto: Es la base de muchos platos en el país con su color rojo intenso y sus negras semillas.
  • Sal: Resaltador de sabor para todas nuestras comidas.

Ahora bien, ya que te hemos enseñado lo necesario para incursar en la cocina selvática, solo queda seguir preparando y leyendo más de nuestras recetas. Asimismo, queremos invitarte a que te mantengas actualizado con nuestras publicaciones. Comenta, valora y comparte con todos tus amigos y familiares a través de todas las redes sociales. ¡Gracias!