AJIACO

Receta de Ajiaco Peruano

Receta de Ajiaco

El Ajiaco es mi guiso favorito para un día de invierno, calientito se siente riquísimo. Aparte de ser una comida nutritiva lleva variedad de verduras que podemos alternar o agregar. Usualmente lo preparo una a dos veces al mes. Es infaltable en casa por su valor nutricional y aquí te comparto la receta para que también la disfrutes. ¡Vamos con la receta!

Como Preparar Ajiaco

Antes de 1960, muchas picanterías salían a vender a las calles el famoso Ajiaco, más no hay registros de la receta peruana, por ello no se termina de creer que sea la misma preparación. De todas maneras les comparto una receta que vengo cocinando año tras año.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Comensales: 5 personas
  • Calorías: 130 kcal

Ingredientes

  • ½ taza de cebolla picada
  • 1 cucharadita de ajo molido
  • 3 ½ cucharadas de ají amarillo molido
  • 4 tazas de papa blanca en cubitos
  • 1 taza de habas verdes
  • 3 tazas de caldo de verduras
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de queso fresco en cubitos
  • Huacatay picado
  • Aceite
  • Sal y pimienta

Instrucciones

  1. En una olla calienta a fuego medio calienta el aceite y dora la cebolla, el ajo y el ají amarillo durante 2 a 3 minutos.
  2. Agrega la papa, las habas y el caldo a tu olla.
  3. Sazona esto con sal, pimienta, huacatay y déjalo cocinar durante 8 minutos.
  4. Vierte la leche y déjalo cocinar 5 minutos más.
  5. Con esto ya puedes tener tu ajiaco listo, sírvelo con queso fresco y decóralo con el ají amarillo en tiras delgadas y un poquito de huacatay picado.

¡Te regalo un Secreto para que el Ajiaco tenga un sabor incomparable!

Trucos y Consejos

  • Haz caldo de carne de res/vaca, luego retira la carne y deshiláchala, finalmente colócala sobre el ajiaco y a disfrutar.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 161

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Un poco de historia

El plato es uno de los platos nacionales más antiguos. “El guisado nacional”, como lo llamó Juan de Arona en su diccionario de Peruanísmos en 1884. Afirmaba que este plato se servía muchas veces con guarnición, es el guiso emblema de nuestra patria y combina muy bien con diversas comidas.

En la época de la colonia, los españoles nos trajeron la cebolla, los ajos, entre otros ingredientes y condimentos. Con esta fusión con el paso del tiempo se creó el ajiaco, haciendo una combinación de ambos lugares.

Con el transcurrir de los años se ha venido transformando. Este plato está a disposición de nuestro bolsillo, sus ingredientes son simples y baratos de conseguir. Puede ser un plato ocasional o de diario ya que para cualquier ocasión acompaña de manera perfecta.


Si te ha gustado la receta te pedimos que nos ayudes comentando, valorandola y compartiendola en tus redes sociales para que más gente pueda conocerla. ¡Un millón de gracias!

Si quieres aprender a cocinar más recetas de comidas peruanas quizás te interese visitar estas páginas:

  1. Receta fácil de Lomo Saltado
  2. Receta casera de Carapulcra
  3. Como preparar Seco de Cabrito
  4. Receta casera de Albóndigas de Carne
  5. Como hacer Adobo de Chancho

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:41 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

4 comentarios

  1. El ajiaco es un plato rico ,fácil de hacer y muy rapida en coccion su preparacion se transmite en familia,:yo hago ajíaco de caiguas, de ollucos de calabaza me los preparaba mi abuela y hoy se los preparo a mis hijos

    1. Hola Marleni,
      Wooowww no hemos probado Ajíaco de caiguas o de ollucos de calabaza, pero seguro que saben deliciosos. Podrías explicarnos si hay alguna forma especial de prepararlos, algún detalle a tener en cuenta o si es igual que la receta tradicional.

      Muchas gracias por escribir y por tus consejos. Hasta pronto! 🙂

    1. Hola Juan,
      de nada y nos alegra que te guste. Esperamos que lo prepares también y nos dejes tu opinión.

      Buen provecho y no olvidas compartir la receta 🙂

      Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *