ANTICUCHOS DE CORAZÓN

Receta de Anticuchos Peruanos

Receta de Anticuchos

Los Anticuchos en el Perú son tan populares que hasta tienen su día nacional el 17 de octubre. Este plato es el claro ejemplo de la evolución y los cambios que puede sufrir un potaje a través de los tiempos. Incluso se preparan en otros países vecinos como Argentina, Bolivia y Chile. ¡No esperes más y pruébalo!

Como Preparar Anticuchos

El Anticucho de corazón es uno de los platos más representativos del Perú. La receta original de los anticuchos se prepara con corazón de vaca aderezado principalmente con ají colorado entre otras especies.

  • Tiempo de preparación: 120 minutos
  • Tiempo de cocción: 10 minutos
  • Tiempo total: 130 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 280 kcal

Ingredientes

  • 1 corazón de Res
  • 1/2 cucharada de pimienta
  • 1/2 cucharada de comino
  • 2 cucharaditas de orégano
  • 5 dientes de ajos molidos
  • 3/4 de taza de vinagre
  • 1/2 taza de ají panca molido
  • Sal al gusto
  • Palitos de caña
  • 1 brocha fabricada de hojas de panca de choclo
  • Papa (patata) y choclo (maíz)

Instrucciones

  1. Primero retira la grasa y la membrana que cubre el corazón dejándolo totalmente limpio y quedando sólo la carne.
  2. Corta el corazón (corte sesgado) en pequeños trozos de 3 cm aproximadamente.
  3. Pica el ajo en trozos pequeños.
  4. Ahora mezcla todos los condimentos con el ajo molido. Agrega ají colorado (ají panca), sal, pimienta, comino y orégano.
  5. Echa el vinagre y remueve toda la mezcla.
  6. Una vez que todo esté bien mezclado viértelo sobre los trozos de Anticucho y déjalo macerar (reposar) durante dos horas como mínimo.
  7. Ensarta (pincha) los trozos de Anticucho con los palitos de brocheta (3 trozos por palito).
  8. Calienta la parrilla con un poco de aceite y cuando esté bien caliente coloca los palitos de Anticucho.
  9. Asegúrate de que se frían bien por ambos lados y de rato en rato úntalos con una brocha utilizando el preparado (la mezcla).
  10. Sírvelos acompañados de trozos de papa, una rodaja de choclo (maíz) y una salsa de ají o rocoto.

Sigue los 3 Consejos siguientes para una mejor preparación de Anticuchos de Corazón.

Trucos y Consejos

  • Te recomiendo que frotes el orégano en tus manos mientras lo incorporas para que tenga mayor aroma.
  • Para que no te huelan las manos, coloca una cabeza de ajo encima de una superficie plana y dale un golpe con un cuchillo para que se abran los dientes. Mete lo dientes de ajo sueltos en un frasco de cristal mediano con tapa y agita con fuerza hasta que veas que queden totalmente pelados.
  • Deja reposar la carne con las especias como mínimo dos horas, aunque te recomiendo que emplees toda la noche.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 373

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Anticuchos

El origen de los Anticuchos se remonta a la época precolombina. En aquellos tiempos se preparaban con carne de llama. Según documentos antiguos, su nombre proviene de la derivación de la palabra quechua antikichu. Anti significa Andes y kuchu significa corte. Otra hipótesis es que proviene de la palabra anti-uchu, donde uchu significa potaje.

El consumo de este plato tradicional se acrecienta en los inicios de la época del virreinato en el Perú con la llegada de los españoles. Existen numerosos textos del siglo XVI donde se menciona este potaje. Con la conquista, la receta sufre variaciones ensartándose la carne en pequeños palos de madera como en las brochetas españolas.

La receta de Anticuchos que conocemos actualmente se debe a los africanos que llegaron al Perú y que se establecieron en las zonas costeñas, especialmente en Lima y en las ciudades al sur. En aquella época los españoles desechaban todo tipo de vísceras y se las daban como alimento a los esclavos africanos.

Antiguamente era un plato desprestigiado, poco valorado y reservado para la gente pobre y de bajos recursos. Con el transcurso de los años este plato ha ido conquistando paladares hasta llegar a estar presente en todos los hogares del Perú y también en otras partes del mundo donde se ha ganado un lugar con su incomparable sabor.


¡Buen provecho y no olvides compartir nuestras recetas en tus redes sociales para que más personas puedan disfrutarlas!

Tal vez te interesen también estas deliciosas recetas de carnes y aves peruanas:

  1. Receta de Ají de Gallina
  2. Deliciosa receta de Pollo a la Brasa
  3. Lomo Saltado en pocos pasos
  4. Fácil y rápida receta de Estofado de Pollo
  5. Como preparar un rico Pollo al Sillao

Last updated on julio 16th, 2023 at 05:02 am

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

52 comentarios

    1. Hola Jaime,
      muchas gracias por comentar. Respecto a tu idea, apúrate que ya somos varios que queremos hacer lo mismo 😉 Yo estoy pensando en una carretilla,
      jejeje!!!

    1. Hola Alejandro,
      muchas gracias por escribir. Nos alegra saber que te gustan las recetas. Te vamos a agregar a nuestra base de datos (si nos permites) para poder enviarte una receta semanal para que puedas probarla y disfrutarla.

      Saludos y buen fin de semana 🙂

    1. Hola William,
      de momento no, pero en los próximos días te prometemos que escribiremos como preparar un rico #CauCau o #Pancita.

      Muchas gracias por escribir 🙂

        1. Hola Ester,
          gracias por tus palabras y nos alegra saber que te ha gustado. Anotamos la receta de Pancita y Rachi para publicarla tan pronto como podamos. Hasta pronto! 🙂

  1. El anticucho también se gano su lugar en nuestros corazoncitos, aquí en Bolivia, es imposible que no te encuentres con un puesto de venta de anticuchos cerca a las verbenas, fiestas o a las canchas de fútbol, es casi una obligación que al salir del stadium te pares a comer unos anticuchos, hay además, puestos fijos donde puedes ir a darle gusto al paladar, por aquí es de rigor acompañarlos con una salsa picante hecha de ají amarillo y maní apenas tostado. Es en el único plato que como corazón de res, gracias por compartir vuestra receta.

    1. Hola Dario,
      no sabíamos que el #Anticucho era tan popular en Bolivia y eso nos hace muy feliz. Espero que sigas disfrutando de un rico Anticucho en cualquier lugar en el que te encuentres y por supuesto siempre acompañado de la familia y amigos 🙂

      Muchas gracias por comentar y espero que nuestras recetas sigan siendo de tu agrado!

  2. Hola hermanos peruanos, soy chileno y fiel admirador de vuestra gatronomía. Agradezco que suban tantas recetas exquisitas de lo mejor del Perú. Actualmente vivo en Buenos Aires, acá es más complicado conseguir algunos ingredientes, pero haré todo lo posible para que mis anticuchos de corazón queden geniales!. Un abrazo y felicitaciones por lo que hacen.

    1. Hola Mario,
      nos hace muy feliz tu comentario y nos alegra que a un hermano chileno le guste tanto nuestra gastronomía, esperamos que hayan muchos más. Es verdad, los que viven fuera del Perú lo tienen más complicado a la hora de conseguir ciertos ingredientes pero si buscas o pruebas algunas alternativas quizás puedas acercarte al sabor original. Si tienes alguna duda puedes preguntar por aquí con total confianza para poder ayudarte nosotros o alguno de nuestros lectores.

      Un fuerte abrazo, muchas gracias por comentar y buen provecho con los Anticuchos de corazón!!!

    1. Hola Pablito,
      De nada y muchísimas gracias por tu comentario. Esperamos que sigas disfrutando de nuestra gastronomía y cultura. Cuéntanos si preparaste los Anticuchos y que tal te salieron 🙂

  3. Me encantan las opciones que nos dan, esos tips, secretitos, y sobre todo la reseña histórica, muy interesante para no solo saborear y deleitarse de nuestra comida, sinó también llenarnos de cultura que gentilmente nos obsequias. Muchas bendiciones y que sigan los éxitos. Muy agradecida

    1. Hola Elita,
      tus palabras nos alegran muchísimo y nos ayudan a seguir escribiendo. Nuestra intención es compartir un poco de cada tema relacionado con nuestra gastronomía y nos hace sentir muy bien saber que hay personas que les gusta.

      Muchas gracias y que sigas disfrutando de las recetas 🙂

  4. Hola, les escribo desde Buenos Aires. Mañana tengo invitados y pienso arrancar el asado con una «anticuchada». Vengo haciendo difusión de la cocina peruana xq acá todavía es un poco snob, cara y exclusiva cuando debería ser todo lo contrario! Me ayudan los consejos q leo x acá. Abrazos y gracias

    1. Hola Pablo,
      nos alegra saber que hay gente como tú que difunde nuestra gastronomía. Esperamos y deseamos que todo te salga muy rico.

      Muchas gracias por escribir y sigue representando a nuestro país de la mejor manera 🙂

  5. hola soy colombiana, viaje al Perú a conocer y tuve la oportunidad de hacer un taller de mariscos y pescados , preparamos los anticuchos con pota y pasta a la huancaina pero no me gusto mucho el sabor de la pota , el chef me dijo sobre el corazón de res para hacer el cambio. seguire su receta me gusto mucho la comida por sus sabores.

    1. Hola Amparo,
      particularmente nosotros no hemos probado el #Anticucho de pota por lo que desconocemos su sabor. En nuestra opinión creo que cuando uno aprende a cocinar debería empezar por las recetas básicas y tradicionales. Entendemos que el curso era algo de comida peruana moderna y que por supuesto no dependía de ti lo que ibas a aprender. Los Anticuchos de corazón de res son uno de nuestros platos bandera y esperamos que con nuestra receta te salgan deliciosos. No olvides que en la página, casi al final, tenemos una sección con consejos útiles para que te salga más rico aún, pero deberás hacer una acción social para poder verlos.

      Muchas gracias por escribir y nos alegra mucho que más hermanos extranjeros se interesen por nuestra gastronomía. Hasta pronto! 🙂

      1. Buenos días, usando los mismos ingredientes y cambiando el corazón por mariscos o pescado sale excelente. De preferencia usar pescado de escamas gruesas y no quitársela pues estas sirven para que no se pegue el pescado a la parrilla , y mejor aún tapar la parrilla para que haga vapor y no sea necesario darle vueltas al pescado

        1. Hola Karl,
          excelente idea y consejo para hacer una variante. Vamos a probarla y ya te diremos que tal nos salió, aunque con tan solo leer pinta muy bien . Si tienes más consejos y sugerencias no dudes en escribirnos y también invitamos a nuestros lectores a que prueben tu receta y nos comenten el resultado.

          Muchas gracias por escribir, por tu aporte y por seguirnos. Hasta la próxima 🙂

  6. Soy Boliviana, me encanta el anticucho de Corazón, como dijo antes Dario en Bolivia es imposible no encontrar un puesto de venta de anticuchos cerca a las verbenas, es más en la ciudad de Cochabamba hay una calle entera con puestos fijos «Las islas» donde se puedes ir a comer anticuchos de corazón con papitas, la salsa picante hecha de ají amarillo y maní tostado que esta increíble, gracias por compartir la receta la seguire para preparar los anticuchos.

    1. Hola Carola,
      sí, ya habíamos escuchado que los Anticuchos eran muy populares en nuestro hermano país Bolivia. Lo que nos gustaría saber es si la receta y preparación es la misma o ustedes tienen alguna variante?. Pura curiosidad 🙂

      Muchas gracias por escribir y un saludos a nuestros amigos bolivianos!!!

      1. Hola a todos. Respondiendo tu pregunta, pues en Bolivia la receta básica del anaciante es casi la misna solo le añaden un chorro de aceite a la preparacion y se deja macerar toda la noche y se acompaña solo con papas pequeñas enteras y la famosa salsa de aji y mani tostado que es realmente deliciosa y le da el toque especial al platillo. Nos encanta!

        1. Hola Kkaudia,
          muchas gracias por tu comentario y aportación. A todos nos encanta conocer más sobre gastronomía y aún más saber que eso nos une a otros países vecinos al darnos cuenta de que tenemos muchas más cosas en común.

          Saludos y gracias de nuevo por seguirnos 🙂

    1. Hola Yessenia,
      de nada y nos alegra mucho que te haya ayudado nuestra receta a preparar unos ricos Anticuchos. Esperamos que sigas cocinando con nosotros 🙂

      Muchas gracias por escribir!

  7. Hola ,mi nombre es gabriela y soy de Buenos Aires y el anticucho me encanta no puedo perderme un sabado d anticucho con mi marido, desde q estuve embarazada tuve el antojo y empezamos a salir a comerlo y ahora nos quedo infaltable cada sábado aca se lo consigue en barrios como liniers lugano Celina o bajo flores. Gracias x compartir la receta!

    1. Hola Gabi,
      nos alegra escuchar que nuestra gastronomía traspasa fronteras y que gusta por otros países. El Anticucho es el favorito de muchos y si es un antojito mucho mejor.

      Muchas gracias por seguirnos y que sigas con nosotros por mucho tiempo 🙂

    1. Hola Maritza,
      nos alegra escuchar que nuestras recetas te ayudarán en tu emprendimiento. Desde el equipo de ComidasPeruanas te deseamos el mayor de los éxitos.

      Muchas gracias por escribir y por seguirnos 🙂

    1. Hola Jurgen,
      con dos cucharaditas de orégano es suficiente, si deseas puedes agregarle una más si prefieres un sabor más intenso.

      Muchas gracias por escribir y seguirnos 🙂

    1. Hola Fernando,
      que gusto saber que un hermano colombiano le gusta tanto nuestra gastronomía. A nosotros también nos gusta la de ustedes, en particular una buena bandeja paisa o pan de bono!!!

      Respondiendo a tu pregunta, puedes usar vinagre de manzana o similar. Nosotros en particular usamos vinagre balsámico de Módena pues le da un sabor especial. Pruébalo y nos cuentas 🙂

  8. Aquí en Rosario, Argentina, en noviembre se realiza la Fiesta de las Colectividades. Uno de los stands más concurrido es Perú, ahí es infaltable el anticucho. Allí lo probé hace muchos anís y me encantó. Me animé a hacerlos, y hoy mis hijos los comen con placer.

    1. Hola Marcela,
      nos hace muy feliz escuchar que nuestra gastronomía es bien apreciada fuera de nuestras fronteras. También por supuesto que tú y tus hijos la disfruten. Esperamos que te animes y prepares más recetas peruanas y nos dejes tus comentarios.

      Muchas gracias por escribir y por tomarte el tiempo. Hasta la próxima 🙂

  9. Hola amigos, soy Karol, chileno y de curioso nombre
    jaja, lamentablemente aun no conozco Perú, pero mi novia es peruana, por lo que ya la gastronomía suya la llevo en la sangre y en la panza jajaja, he podido probar muchos platillos de su patria que la verdad me han dejado maravillado, al igual que la preciosa trujillana que esta a mi lado.
    Aquí en Chile, el anticucho de corazon se puede comprar en carretillas (carros les decimos acá) y en restaurantes, pero no tenemos muy arraigada en nuestra grastronomia esta delicia, por lo que no es tan conocido. Yo por ejemplo, antes de conocer a mi chica, no sabia de su existencia jaja. Dado a lo anterior y ya que vivimos en departamento, ¿como me recomendarían realizar los anticuchos? ¿En horno, en parrilla electrica o sartén?.

    Saludos amigos !

    1. Hola Karol,
      sí es verdad, tienes un «curioso» nombre, pero bueno es original, no? Nos encanta escuchar que has descubierto nuestra gastronomía y que la disfrutas con una linda trujillana a tu lado. Ya te ha preparado Shambar? Si no, ya estás tardando en decírselo 😉
      En relación a tu pregunta puedes prepararlo también en una parrilla eléctrica, sartén o hasta en la olla. Lo que sí es verdad, es que el sabor original lamentablemente no será igual porque al hacerse en una parrilla al aire libre los Anticuchos cogen ese aroma de carbón y humo que les da un toque especial. Aún así, las otras versiones no tienen desperdicio y en nuestra opinión no difiere demasiado y estamos seguros de que la disfrutarás.
      Muchas gracias por escribir y por tomarte unos minutos de tu tiempo. Qué sigas disfrutando de nuestra gastronomía y un abrazo a nuestros hermanos chilenos! 🙂

  10. Excelente receta. Soy del norte de México. Pusieron un restaurante de comida peruana, solo que duró muy poco, me enamore de ese platillos en la semana lo prepararé. Muchas gracias.

    1. Hola Alex,
      nos hace feliz que nuestra gastronomía guste fuera de nuestras fronteras y nos sentimos orgullosos de eso. Que pena con lo del resturante, pero ya sabes, ahora no tienes excusa y con nuestras recetas puedes prepararlas cuando gustes.

      Gracias por dejarnos tu comentario y hasta la próxima 🙂

  11. Hola soy peruana residente en Barcelona y extraño mucho nuestra comida, los insumos son muy caros aquí y por más de asegurarme de comprar productos peruanos es casi imposible encontrar todo lo necesario; pero vale la pena hacer el esfuerzo de gastar y caminar para conseguir el sabor más cercano al original. Me siento muy orgullosa de nuestra gastronomía y me alegra saber que traspasa fronteras. Actualmente estudio un máster en Turismo en la UB, y me alegró saber que mis profes conocen de Inca Kola (la catalogan sabor de alto nivel), quinua, ceviche, Gastón Acurio, es realmente gratificante saber que nuestra gastronomía suena muy bien por aquí, uno de mis ponentes me dijo que teníamos una gastronomía admirable y que regresaría a Perú porque le interesaba trabajar con Gastón, e incluso ahora Gastón es jurado del Masterchef España. Gracias a ustedes y a todos nuestros embajadores de nuestra gastronomía!! Hoy prepararé anticuchos con su receta 🙂

    1. Hola Miluska,
      muchísimas gracias por tus palabras que nos ayudan a seguir adelante y nos dan ánimo para seguir promoviendo nuestra deliciosa e incomparable gastronomía.

      Lo que comentas sobre lo caro, difícil y cuanto se extraña cuando estás fuera de casa, eso es una verdad muy grande y que la hemos escuchado muchas veces y hasta algún miembro la ha vivido durante alguna parte de su vida. Sea como sea Miluska, siéntete afortunada porque en España y concretamente en Barcelona se encuentra una grande comunidad de peruanos y es posible comprar los productos o ir a restaurantes. Si comparamos esa situación con la de otros compatriotas en países distintos de verdad tienes suerte. Como ejemplo te comento lo que nos contó un compañero que vivió en Polonia por 3 años. Juan, así se llama, nos dijo que vivía en Varsovia, que es la capital de Polonia y que el único restaurante peruano estaba a 400km de distancia en una ciudad turística cerca al mar y que para llegar necesitaba 5 horas para comerse un rico plato de Huancaina, te imaginas eso???.

      Para terminar, nuevamente agredecerte y desearte lo mejor en tus estudios y que ojalá ellos te ayuden para seguir difundiendo lo mejor de nuestra tierra. Recibe un fuerte abrazo del equipo de ComidasPeruanas.Net 🙂

  12. ¡Excelente página con las recetas peruanas! soy peruano que vive en México hace un tiempo ya y es muy difícil conseguir los ingredientes aquí, pero trato de reemplazarlos por algo similar. Justo hoy intentaré hacer el anticucho con tu receta (solo me falta el ají panca 🙁 ) Ya te cuento cómo me fue. Abrazo desde México y sigue subiendo recetas peruanas !!

    1. Hola Jova,
      muchas gracias por tus palabras de aliento. Nos encanta leer comentarios como el tuyo y saber que de alguna manera ayudamos a nuestros compatriotas que están fuera de casa a seguir disfrutando de nuestra deliciosa y reconocida gastronomía.

      México es un país con muchos tipos de ajíes, pregunta o prueba con alguno similar y nos cuentas qué tal te salió. Y si te atreves también te dejamos esta receta de Ocopa para acompañar.

      Muchas gracias por escribir y no olvides comparitr nuestra página con tus familiares y amidos. Buen provecho y hasta la próxima! 🙂

  13. ¿se puede sustituir higados de pollo en lugar de corazon de res, dejando el resto de los ingredientes igual sin hacer ningún otro cambio a la receta?

    1. Hola Panadero,
      claro que sí, hoy en día hay varias versiones diferentes. Algunos preparan Anticuchos de pollo, res, molleja. La textura y sabor nunca serán iguales, pero al menos el sabor característico del marinado si se conservará.

      Esperamos haberte ayudado y muchas gracias por escribir.

      Saludos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *