CHICHA MORADA

Receta de Chicha Morada

👩‍🍳 Receta de Chicha Morada

La Chicha morada es una bebida tradicional peruana, reconocida por su vibrante color morado y su sabor refrescante y dulce. Esta deliciosa bebida se prepara a base de maíz morado, una variedad de maíz nativo del Perú, que le otorga su característico color y una gran cantidad de antioxidantes. Si deseas impresionar a tus invitados con un delicioso refresco casero, tengo esta receta fácil y sencilla que puedes seguir para lograrlo. ¡Manos a la obra!

🥘 Cómo Preparar Chicha Morada Peruana

Esta bebida es una opción refrescante y deliciosa para disfrutar en cualquier momento del año, especialmente en los calurosos días del verano. Se distingue por tener un sabor frutal y especiado, con un toque ácido del jugo de limón.

  • Tiempo de preparación: 13 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora 12 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 25 minutos
  • Comensales: 8 personas
  • Calorías: 150 kcal

✍ Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 2 tazas de maíz morado
  • 1 piña, pelada y cortada en trozos
  • 2 manzanas, peladas y cortadas en trozos
  • 1 membrillo, pelado y cortado en trozos
  • 1 rama de canela
  • 3 clavos de olor
  • Jugo de 3 limones
  • 1 taza de azúcar rubia
  • Hielo, al gusto

📋 Instrucciones para Chicha Morada Casera

  1. En una olla grande, agregamos el agua y llevamos a ebullición. Cuando el agua esté hirviendo, añadimos el maíz morado y dejamos que hierva durante unos 30 minutos para que el maíz suelte su color y sabor.
  2. Luego, agregamos la piña, las manzanas y el membrillo a la olla. Añadimos también la rama de canela y los clavos de olor. Cocinamos a fuego medio durante aproximadamente 40 minutos o hasta que las frutas estén tiernas.
  3. Retiramos del fuego y dejamos enfriar la mezcla durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, colamos la preparación para separar el líquido de los sólidos. Presionamos bien los sólidos para extraer todo el jugo y desechamos los residuos.
  4. Añadimos el jugo de limón y el azúcar rubia al líquido obtenido, mezclando bien hasta que el azúcar se disuelva por completo. Dejamos enfriar en el refrigerador durante al menos 2 horas.
  5. Al momento de servir, añadimos hielo al gusto y podemos decorar con rodajas de limón u otras frutas si lo deseamos.

💡 Trucos y Consejos

Eres todo un profesional preparando Chicha Morada, se nota que seguiste la receta al pie de la letra. Sin embargo, leyendo estos 3 consejos súper útiles impresionarás a tus invitados con el sabor que le presentes.

  1. Puedes conservar la chicha morada en el refrigerador por unos días, pero recuerda que es mejor consumirla fresca para disfrutar de todos sus sabores y propiedades.
  2. Es posible ajustar la cantidad de azúcar según tus gustos. Si prefieres una chicha morada menos dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar o utilizar un edulcorante natural.
  3. Asegúrate de lavar bien el maíz morado antes de utilizarlo para eliminar cualquier impureza.

Si aprendiste a cómo preparar Chicha Morada y disfrutaste el hacerlo, déjanos un comentario, valora y comparte la receta en redes sociales con tus familiares y amigos.

Aquí tienes más recetas de Licores y Bebidas Peruanas que puedes visitar y preparar.

  1. Cómo preparar Chilcano de Pisco
  2. Aprende a preparar Pisco Sour
  3. Receta original de Chilcano de Maracuyá
  4. Esto fácil y Caspiroleta
  5. Chicha de Jora paso a paso

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 130

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Chicha Morada

💬 ¿Cuál es el origen de la Chicha Morada?

Es una bebida tradicional originaria de Perú, específicamente de la región andina. Tiene sus raíces en la cultura precolombina y ha sido parte de la gastronomía peruana durante siglos. El maíz morado, principal ingrediente de la chicha morada, es nativo de los Andes y ha sido cultivado en la región desde tiempos ancestrales. Los antiguos peruanos utilizaban el maíz morado no solo para preparar chicha, sino también como alimento y para usos medicinales. A lo largo de los siglos, la chicha morada se ha mantenido como una bebida icónica en Perú y se ha transmitido de generación en generación. Hoy en día, es parte esencial de la gastronomía peruana y se consume en diversas ocasiones, especialmente durante festividades como el Día de la Independencia y el Día de la Chicha Morada, celebrado el último miércoles de octubre de cada año.

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *