TAMALITOS VERDES

Receta de Tamalitos Verdes
Todos adoramos un buen desayuno dominguero o un lonche de media tarde con unos ricos Tamalitos Verdes sazonados con una jugosa salsa criolla. Para quienes hayan comido las humitas saladas, los tamalitos verdes tienen la misma base de ingredientes, la diferencia radica en la forma de sazonarlos así como en el color y saborcito adicional que aporta el culantro. ¡A comer!
Como Preparar Tamalitos Verdes
Preparar unos ricos Tamalitos Verdes es muy sencillo y económico, la parte vital es conseguir choclo y hojas de panca frescas (hojas del maíz) pues son el secreto del sabor; por otro lado, si tenemos un molinillo para moler los granos y preparar la masa garantizamos su consistencia cremosa, caso contrario podemos acomodarnos usando la licuadora.
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 1 hora
- Comensales: 12 personas
- Calorías: 190 kcal
Ingredientes
- 1 kilo de granos de maíz fresco
- 2 tazas de hojas de culantro
- ½ taza de aceite vegetal
- ½ taza de cebolla picada
- ½ taza de ají amarillo licuado
- 1 cucharada de ajos molido
- Sal y pimienta al gusto
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 taza de aceite
- Hojas de maíz frescas aproximadamente unas 40
PARA LA SALSA CRIOLLA
- 1 cebolla roja picada en juliana
- 1 ají amarillo sin venas ni pepas cortado en tiras finas
- 2 ramitas de culantro picado finamente
- 1 limón
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
PREPARACIÓN DETALLADA DE LOS TAMALITOS VERDES
- Licua los granos de maíz con el culantro, agrega solo un poquito de agua para facilitar la labor de la licuadora, la mezcla debe quedar lo menos líquida posible. Reserva en un tazón.
- Lava bien las hojas de maíz, escurre y deja secar mientras preparas la masa.
- En la sarten honda, calienta la 1/2 taza de aceite y dora la cebolla hasta que esté transparente, luego agrega el ajos y el ají, dora un par de minutos más. Añade el maíz licuado y mezcla bien, sazona con sal, pimienta y el azúcar.
- Deja cocer la mezcla removiendo constantemente y agregando de a pocos la taza de aceite adicional, batiendo muy bien para que se forme una masa homogénea y suave. Estará lista cuando se desprenda de las paredes de la sarten, aproximadamente unos 15 a 20 minutos. Retira del fuego y deja reposar un par de minutos.
- Mientras armas los tamalitos, coloca la olla alta llena de agua en la hornilla hasta que hierva.
- Para armar los tamalitos, coloca dos hojas de maíz cruzadas superpuestas a la mitad, en el centro de la unión pon un par de cucharadas grandes de la masa y cierra las hojas formando los tamales, teniendo cuidado de cerrarlos bien para que no entre el agua al cocerlos, para sujetarlos amarra fuerte en forma de cruz con el pabilo.
- Cuando el agua rompa el hervor, echa los tamalitos y cubre con una capa de hojas de maíz, tapa la olla y deja cocer por unos 30 minutos. Luego apaga el fuego retira los tamalitos y deja enfriar unos minutos antes de servir, sino al pelarlos se desmoronan.
- Mientras se enfrían nuestros tamalitos prepara la salsa criolla.
SALSA CRIOLLA:
- Enjuaga la cebolla en agua fría, escurre bien y en un tazón mezcla con el ají, el culantro y el limón, sazona con sal y pimienta al gusto. Deja reposar unos 5 minutos antes de servir.
Atención
Para servir, pela los tamalitos y colocalos en un plato con una porción de salsa criolla, no olvides colocar más salsa en la mesa y una porción de ají para que cada comensal se sirva a su gusto. ¡Buen provecho!
A continuación 3 tips para que tus tamalitos sean aún más ricos.
Trucos y Consejos
- Para las personas que tienen problemas al consumir culantro, podemos usar mitad de la medida de espinaca y mitad culantro.
- Puedes agregar un poco de queso o trocitos de pollo aderezado como relleno
- La Salsa Criolla quedará más crocante si añades unas gotas de aceite de oliva.
Historia de los Tamalitos Verdes
Sobre el origen de los Tamalitos Verdes hemos encontrado varias opiniones, entre ellas que fueron traídos por los españoles o africanos durante la colonia. Sin embargo, como ya sabemos, el choclo existe en nuestro país desde muchos siglos antes, incluso se han encontrado restos de este alimento en varias tumbas incas y pre incas.
Lo cierto es que los peruanos somos amantes de los tamales. Son una costumbre infaltable en un buen desayuno de fin de semana o como plato de entrada en cualquier celebración.
Los tenemos en varios colores como blanco, verde o naranja, de varios sabores según el aderezo de cada región, con relleno o sin relleno, dulces, salados y hoy en día con la nueva generación de chefs también tenemos tamales de quinua.
En particular, sobre los Tamalitos Verdes pudimos averiguar que son típicos de la zona norte del país y se sirven como acompañante de otros potajes. Quien fuera el creador, le agradezco y felicito la idea, son una delicia.
Si te ha gustado esta receta no olvides darle “ME GUSTA” y compartirla con tus familiares y amigos. ¡Muchas Gracias!
Si quieres aprender a cocinar más recetas de comidas peruanas, quizás te interese visitar estas páginas:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:46 pm