TAMALES DE POLLO O CHANCHO

Receta de Tamales
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 2 horas
- Tiempo total: 2 horas 30 minutos
- Comensales: 8 personas
- Calorías: 250 kcal
Ingredientes
- 8 hojas de plátano verde
- 1 kilo de harina de maíz
- 8 aceitunas negras sin pepa
- 50 gramos de maní cacahuete tostado
- 4 huevos cocidos cortado en mitades
- 2 cucharadas de ají colorado panca molido
- 1 cucharada de ají amarillo
- 3 dientes de ajo molido
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/4 cucharadita de pimienta negra molida
- 1 pizca de comino
- 1/2 cucharadita de ajino-moto
- 500 gramos de pollo deshuesado en trozos o carne de chancho cerdo cortada en trozos
- 200 gramos de manteca
- ½ taza de aceite
- 1 cebolla mediana
Instrucciones
- Para comenzar a hacer los riquísimos tamales peruanos, tenemos primero que hacer el aderezo en una cacerola. Calienta la cacerola durante dos minutos y luego vierte la manteca hasta que quede totalmente disuelta.
- Teniendo la manteca disuelta, agrega la cebolla picada en cuadritos, el ají colorado (panca), el ají amarillo, el ajo molido, Ajino-Moto, sal, pimienta y una pisca de comino.
- Una vez que tengas el aderezo listo, hecha el pollo en trozos o la carne de chancho (cerdo) para que dore durante 15 minutos. La carne de chancho puede necesitar más tiempo. Es necesario estar revisando y calculando el tiempo, ya que a veces depende de la potencia del fuego.
- Saca los trozos de pollo o chancho del aderezo, a continuación agrega la harina de maíz, el aceite y mueve de forma envolvente para que no se pegue. El color del tamal dependerá de la cantidad de ají colorado y ají amarillo que uses. Si deseas agrega un poco más de ambos ajíes para que tenga mayor color y sabor. Es al gusto de cada uno.
- Para saber que la harina ya está lista, saca dos cucharadas sobre la mesa, espera a que se enfrié y si esta masa no se pega en las manos ya está lista.
- Ahora vamos a armar los tamales. Coge un poco de masa y colócala sobre la hoja de plátano que has cortado previamente del tamaño que desees (abajo te dejo un consejo imperdible). Para esto la panca debe estar con un poquito de aceite para que no se pegue. Reparte esa masa en ocho porciones respectivamente.
- A cada porción en la hoja de plátano dale una forma rectangular. Haz una abertura o hueco en el centro, coloca un trozo de pollo o cerdo, un pedazo de huevo, una aceituna y un maní.
- Termina de darle la forma rectangular a la panca y envuelve. Ten mucho cuidado con la forma de envolver. Más abajo te dejo otro secreto para cocinar los tamales ?
- Coloca todos los tamales dentro de una olla grande con agua (hasta cubrirlas) y cocínalas durante dos horas. Retira los tamales y déjalos enfriar.
Espera, todavía no se ha acabado. Aquí te dejo 3 tips muy importantes para tus Tamales Peruanos.
Trucos y Consejos
- Las hojas de plátano pueden venir congeladas o muy duras y poco flexibles. Para que sean más manejables te recomiendo pasarlas por fuego directo. Si tienes una sartén grande, calienta y retira cuando les veas un color brillante.
- A la hora de cocinar los tamales, puedes usar en lugar de una olla con agua una olla hervidora o vaporerara para cocinar. Con esto te arriesgas menos a que le entre agua a tus tamales y te queden aguados.
- Un tamal de pollo o chancho siempre se acompaña con una zarza de cebolla picada en pluma que le da un toque fresquito y ácido a esta masita.
En Perú los ricos Tamales es sinónimo de familia, fiesta y desayuno de domingo. Existen variedades de estos en numerosas regiones del Perú, usualmente en Lima vienen rellenos de chancho o pollo, los favoritos de la gente y envueltos en hoja de plátano y en provincia hoja de maíz.
Historia de los Tamales Peruanos
Los tamales se preparan en diversos países de Latinoamérica y resulta difícil afirmar con certeza dónde empezó. Lo que si sabemos que incluso en Perú cada región tiene su propia adaptación.
Se dice que este deriva de las humitas andinas que existían desde antes de la llegada de los europeos a nuestras tierras. También se comenta que los esclavos africanos trajeron los tamales, cuya teoría podría ser la más cercano a la realidad.
En los primeros años de la conquista española, los esclavos procedentes de la costa atlántica del continente africano habrían traído sus costumbres culturales y gastronómicas. Luego los españoles incorporaron el relleno de carne de cerdo o de gallina, ya que estos animales no existían en la América Latina de entonces.
Aunque se piensa sobre esta procedencia africana, se han encontrado hallazgos prehispánicos en los cuales se observa la adaptación de los tamales a diversos grupos humanos. Ya sea en la época africana o prehispánica lo cierto es que los tamales han sido producto de un cambio constante sin perder su esencia y forma.
Esperamosque te haya gustado nuestra receta. Ahora bien, comenta, valora y comparte a través de todas las redes sociales con amigos y familiares.
Aquí te dejo una lista de más recetas de Entradas Peruanas:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm
Mucha s gracias por sus enseñanzas Dios los bendiga
Hola Melba,
muchas gracias a ti por tus palabras y por seguirnos. Esperamos que las recetas sean de tu disfrute. Hasta pronto! 🙂
Gracias voy a aprender estas delicias ,Dios los bendiga
Seguro que aprendes y te sale todo riquísimo!!! Lo más importante son las ganas por cocinar, nada de estrés, sólo diversión!!!
Cuanto extrano la comida de mi tierra; soy arequipena, por tanto la comida es diferente y mas sabrosa.
desearia conseguir recetas de la zona, gracias.
Hola Martha,
algunos de nosotros también ha vivido o vive fuera de su tierra y sin duda se extraña la comida con la que hemos crecido.
Por otro lado intentamos satisfacer a todos nuestros lectores y por eso ponemos en la lista de pedidos las recetas arequipeñas, pero sería mucho mejor si nos dieras unos 2 o 3 platos que te gustaría que escribiéramos.
Muchas gracias por seguirnos y hasta pronto! 🙂
No sé de donde sacas que en los demás departamentos del Perú a los tamales los enredan en hojas de maíz. Yo soy de Tumbes y conozco la mayoría del país y he visto que también los enredan en hojas de plátano. tal vez estés confundiendo con las humas, ellas si se enredan en hojas de maíz.
Hola Aida,
en la receta nos referimos a los tamalitos verdes y también a los tamales serranos que se envuelven con hojas de choclo (maíz). No solo lo decimos nosotros, sino también en otras páginas de recetas:
https://prnt.sc/fqvbyu
https://prnt.sc/fqvc2y
Muchas gracias por comentar y esperamos que hayas disfrutado de un rico #Tamal sin importar en que hoja estaba envuelto 😉
Hola te hablo de Canada. Aqui no consigo hojas de platano. que podria usar en lugar de este ingredient?
Hola Ruth,
si no consigues hojas de plátano prueba reemplazarlo con hojas de choclo, esas seguro las consigues cuando comprar choclos frescos. Lo que sí es verdad, es que no es lo mismo pero al menos puede ayudarte a darle un toque más o menos similar.
Muchas gracias por escribir y buen provecho 🙂
Disculpa,pero espero no ser grosera, en el Perú en distintas partes incluso en la capital, el tamal hacen la masa con mote o maíz molido,lo de hacer con harina es de países como México,incluso en algunos enlaces que colocaste arriba lo dice claramente…
Y si no se comprende, me refiero que se hace con maíz o mote fresco no procesado.
Hola Elena,
por supuesto que no nos parece grosero de tu parte ni mucho menos. Aquí todos estamos para aprender y compartir. En particular nosotros si hemos preparado los tamales con harina de maíz y lo recomendamos por lo practico ya que entendemos que es muy difícil tener un molino para moler el maíz y que también es muy trabajoso, solo por eso, y por supuesto lo ideal sería prepararlo como dices, con maíz molido, pero queremos dar recetas fáciles al alcance de todos.
De todas formas queremos saber la opinión de nuestros lectores, si encuentran alguna diferencia en el sabor según el tipo de maíz utilizado y también que les es más fácil y por qué.
Muchas gracias Elena por compartir tu opinión y siéntete libre siempre de comentar en nuestras recetas porque a más opiniones más aprendemos entre todos 🙂
PUEDEN AGREGAR VIDEOS PARA LAS PREPARACIONES GRACIAS…
Hola Roxana,
en eso estamos trabajando. Te avisaremos en cuanto vayamos subiendo los videos.
Muchas gracias por tu sugerencia y escribirnos 🙂
disculpe a la hora de poner el maiz en la olla con el aceite no lleva agua???
Hola Ana,
no, no lleva agua. Se supone que con la manteca y el aceite la masa deberá obtener una masa espesa en su punto. Sin embargo, si por alguna razón notas de que de verdad es demasiado espesa, agrega un poco más de manteca y agua, pero poco a poco sin pasarte hasta que obtengas la consistencia esperada. Ten mucho cuidado de no hacerlo demasiado líquido.
Muchas gracias por escribir y esperamos que te salgan unos tamales deliciosos. Saludos!
Como y d8pnde se hacer la acvion social?
Hola Juan,
nos alegra saber que te gusta mucho la comida peruana y esperamos que te salgan unos deliciosos tamales. En cuanto a la acción social, es muy fácil está casi al final de la receta. Te dejamos este enlace donde podrás verlo mejor.
Muchas gracias por seguirnos y escribir. Hasta la próxima 🙂
Quiero hacer la acción social?
Me gusta la receta del tamal peruano.
Todo lo relacionado a comida peruana es delicioso.
Estaba tan bonito todo, hasta q apareció el ajinomoto, 🙁
Hola Ricardo,
sin ajinomoto también sale rico, si no quieres usarlo no va a cambiar mucho en el resultado. Muchas gracias por tu comentario 🙂
Hola qué tal soy de Argentina es la primera vez que voy hacer tamales, una consulta no lleva caldo para que no queden muy secos? O ya con la manteca y el aceite alcanza?
Hola Melina,
exacto, con la manteca y el aceite es suficiente para que no queden. Además recuerda que los cocinarás en agua y esto los hará «sudar» y estamos seguros que saldrá jugosito y en su punto!
Muchas gracias por comentar y esperamos tus noticias de los ricos tamales. Hasta la próxima 🙂
Me salieron muy ricos los tamales gracias a este grupo
Gracias.
Hola Diogo,
de nada y nos alegra saber que te salieron muy ricos los tamales. Esperamos que los hayas disfrutado con una rica sarsa criolla, pero sobre todo en la mejor compañía de familiares y amigos.
Ahora que ya has probado los tamales, quizás te atrevas con otro rico plato similar y bien peruano, qué te parece unas Humitas saladas? Aquí te dejamos la receta https://comidasperuanas.net/humitas-saladas/
Muchas gracias por dejarnos tus comentarios y visitarnos. No olvides compartir nuestras recetas para que más gente las conozca y las disfrute
Saludos y hasta la próxima 🙂
Buenos días, una consulta, en vez de agua se le puede agregar un poco de caldo para que no pierda su sabor?
Hola Blanqui,
nosotros no lo hemos hecho, pero tu pregunta tiene mucho sentido. Te recomendamos que lo pruebes, estamos seguros que el sabor será más intenso. También dejamos la pregunta abierta para nuestros lectores, y escuchar sus opiniones. Te dejamos otra receta similar que esperemos te guste: Humitas saladas.
Muchas gracias por dejar tu comentario y no olvides de compartir nuestras recetas. Saludos!
Hola, buena receta.
Mi mamá no usa harina de maíz, este lo cocina y lo pasa por un molino… pero una vez le quedó un poco inconsistente, a qué se puede deber? No usa manteca, solo aceite, eso puede afectar? Cuánto tiempo debe enfriar?
Hola Eve,
la forma de preparar el maíz de tu mamá también es correcta. Lo de la inconsistencia puede ser por varios factores, uno puede ser por no usar manteca y otro puede ser la proporción de las cantidades. Quizás usa demasiado aceite, eso lo sabrá probando con un poco menos. Sobre el tiempo de enfriamiento, eso no sabría decirte. Hay que esperar y nada más.
Espero que te hayamos ayudado. Si puedes prueba la receta tal cual la explicamos y no olvides dejarnos tus comentarios. Saludos 🙂
Y como se haría con el maíz amarillo?
Hola Vera,
para ser sinceros nunca hemos probado hacerlo con maíz amarillo y trasladamos la pregunta a cualquier lector que lo haya hecho o en todo caso puedes probarlo tú misma usando las mismas cantidades.
Saludos y ya nos contaras el resultado.
Hola . Aqui en Canada he conseguido una harina llamada masca. Usan los mejicanos para hacer tamales. Podría usar esa harina? Es una harina instantánea de maíz. Vivo en un pueblo ciudad pequen de Canada de 15,000 habitantes y solo conseguí a través de la internet mail de mote peruano. No se que podría hacer tamales con ese producto. Podrías darme una idea si es fácil hacer tamales con mote peruano. Muchísimas gracias por tu site.
otra ves soy yo!. El nombre correcto de esta harina de maíz instantánea is MASECA