TACU TACU

Receta de Tacu Tacu
Probemos el exquisito Tacu Tacu. Este plato lleva como base arroz y frejoles cocidos, sazonados y dorados en aceite o manteca; quedando una mezcla crujiente por fuera y cremosa por dentro que deleita el paladar. Los mejores para mí son los de Lomo Saltado y Salsa de Mariscos. ¡Manos a la obra!
Como Preparar Tacu Tacu
El Tacu Tacu mezcla arroz y frijoles (porotos o habichuelas para nuestros amigos extranjeros) cocidos, con algunas especias para darle más sabor y luego se fríe quedando como una tortilla, puedes acompañarlo con un buen bistec, plátano y/o huevo frito (forma tradicional) o con diversos tipos de jugosos guisados.
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 10 minutos
- Tiempo total: 20 minutos
- Comensales: 2 personas
- Calorías: 160 kcal
Ingredientes
- 2 tazas de frijoles cocidos mejor si son del día anterior
- 1 1/2 tazas de arroz blanco cocido mejor si son del día anterior
- 1/2 taza de cebolla roja picada en cubitos
- 2 tomates mediano maduro
- 1 cucharadita de Perejil picado finamente
- 1 cucharadita de Orégano seco
- 1 cucharadita de Ajo Molido
- 1 cucharada de Ají Amarillo Molido
- Aceite vegetal cantidad necesaria
- Aceite de Oliva (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
POR LO MENOS 1 HORA ANTES DE SERVIR
- Remoja los tomates en agua caliente por unos minutos, luego pélalos, retira las semillas y córtalo en cubitos pequeños.
- En un tazón aplasta con un tenedor los frijoles hasta casi hacerlos puré.
- Coloca en una sartén un poco de aceite vegetal, cuando esté caliente añade la cebolla y el ajo, dora hasta que la cebolla se ponga transparente, entonces agrega el tomate, el ají amarillo molido y el orégano. Dora todo por un par de minutos más moviendo constantemente con una cuchara de palo.
- A continuación, añade al aderezo primero los frijoles y luego el arroz de a pocos, mezclando bien hasta tener una masa homogénea. Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Finalmente añade el perejil y deja reposar por lo menos 1 hora antes de servirlo, de preferencia cubierto con una tapa.
SIRVIENDO EL TACU TACU
- Coloca aceite vegetal en una sartén pequeña, una vez caliente coloca una porción de la mezcla anterior y dórala por ambos lados, formando como una tortilla, que puede tener forma rectangular, ovalada o la de la sartén, como te guste más. Debes darle vuelta varias veces para que el dorado sea uniforme y no se queme.
- Una vez listo, colócalo en un plato, añade un chorrito de aceite de oliva (opcional) y estará perfecto.
Atención
Como mencionamos antes lo tradicional es un filete de carne o pollo, plátano y/o huevo frito.
A continuación un par de tips para que tu Tacu Tacu quede súper sabroso:.
Trucos y Consejos
- Los frijoles deben y tener jugo, puedes licuar una parte para hacerlo cremoso, pero el resto aplastarlo con el tenedor para sentir los pedacitos de frijol al comerlo.
- Incorpora un poco del jugo o líquido del frijol en la preparación, esto hace que la tortilla quede crocante por fuera pero húmeda por dentro.
Historia del Tacu Tacu
Según las referencias de nuestra investigación, este sencillo pero riquísimo plato es una creación de los inmigrantes africanos; ellos que fueron traídos como esclavos durante la época de la colonia. Surgió por la necesidad de alimentarse lo mejor posible antes de ir a sus labores en el campo.
La imaginación los llevó a usar las sobras de la comida del día anterior de sus patrones y mezclarlas de la mejor manera para crear un plato apetecible y rendidor. Con el pasar de los años el Tacu Tacu fue adoptado por el resto de la población y era común servirlo como desayuno.
Se dice que su nombre se origina de la palabra quechua “Tacuni” que significa “mezclar cosas”, razón por la cual existen algunas dudas sobre si su origen es Inca o Africano. Podría ser una mezcla de ambas pues durante esa época también incorporaron como sirvientes en las plantaciones a nuestra población Inca.
Hoy en día es un plato de fondo servido en muchos restaurantes y que se acompaña con diversos guisos o frituras a base de carne, pollo, pescados y mariscos. Como podrás comprobar este plato es muy delicioso, aprende a prepararlo con la receta que hemos compartido.
Esperamos que te haya gustado, déjanos saber tu opinión y comenta, valora la receta y comparte en todas tus rede sociales. ¡Muchas Gracias!
Para que sigas deleitándote con más recetas peruanas, te recomendamos las siguientes recetas:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:38 pm
Este es un plato super tradicional y que se ha convertido en un plato tradicional los fines de semana.
Combina con todo lo que a uno se le antoje.
Hola Mario,
claro que sí. Un rico y delicioso plato tradicional para acompañar con un vaso de Chicha y en buena compañía. Como nos parece que te gusta el arroz, aquí te dejamos la receta de un rico Arroz Chaufa Charapa.
Muchas gracias por escribirnos y esperamos que sigas cocinando con nosotros. Saludos! 🙂