Siempre apetecibles y necesarias en el menú diario peruano, las sopas no solo pueden volverse tus mejores compañeras para combatir el invierno, la estación más fría del año o para refrescarte en la de verano, sino que también te ayudan a alcanzar las necesidades nutricionales de los miembros de tu familia durante todo el año.
En nuestra rica y generosa gastronomía peruana, hay muchas y diferentes recetas a las cuales podemos acudir para cocinar una deliciosa sopa. Las sopas son fáciles y rápidas, así que no tienes excusa para no prepararlas y darte el gusto.
Hace unos pocos días en una fiesta costumbrista, probé Locro de Gallina, un plato del que no había escuchado antes y que resultó ser una sopa a base de gallina, muy deliciosa, pero condimentada de una forma diferente al tradicional caldo de gallina que todos conocemos. ¡Y aquí se las traigo!
No hay nada mejor para combatir el frío que un plato de sopa bien calientita, y mejor si es nutritiva y contundente, como es el caso de la Sopa de Frejoles, el plato de los días viernes en casa de mi abuelita. Los frejoles son muy consumidos en todo América Latina y tienen un alto contenido de proteínas, fibras y minerales que lo hace un excelente alimento en especial para los niños. ¡A comer!
Los Choros o Mejillones, como se conoce en otros países a este molusco, casi no contienen grasa por lo que son perfectos para una dieta nutritiva, con aporte de proteínas y minerales, en especial el yodo. Para que la incorpores en tu menú casero hoy compartimos su receta y estamos seguros que te encantará. ¡MANOS A LA OBRA!
La Sopa Criolla es un clásico que forma parte de la carta de la mayoría de restaurantes en cualquier temporada del año porque es una de las más solicitadas por los clientes. De la gran cantidad de sopas de la gastronomía peruana esta es una de mis favoritas, no sólo porque es riquísima sino por la sencillez y rapidez de su preparación. Hoy te compartimos la receta para que puedas probarla. ¡A cocinar!
Un oloroso y calientito Aguadito de Pollo con unas gotas de limón y un punto de ají, era el plato más esperado por los invitados en cualquier fiesta que pasaba de la medianoche. Al menos esa era la costumbre que recuerdo de no hace mucho tiempo atrás. Hoy en día, muy pocas familias guardan esta tradición, pero el Aguadito sigue siendo una de las sopas preferidas de los peruanos. ¡Vamos con la Receta!
En épocas de frío, no hay nada mejor que una rica y sustanciosa sopa para “entrar en calor”, felizmente en nuestra carta tenemos muchas para elegir, como es el caso del Menestrón Criollo, una deliciosa y contundente sopa a base de carne y verduras que es una de las favoritas en mi familia. ¡Vamos con la receta!
La Sopa de Trigo, es uno de los platos típicos de la cocina peruana más sencillo y nutritivo que hay, en lo que respecta a la categoría sopas y tengo que confesar que me sorprendió descubrir la gran variedad que existe en cada región del país, por ejemplo: caldos, chupes, cremas, espesados y aguaditos. ¿Te animas a prepararla? ¡Vamos con la receta!
Receta de Parihuela La Parihuela es una sopa típica y deliciosa de la gastronomía peruana. Preparada a base de pescados y mariscos, Además, muchos la conocen como el famoso “levanta muertos”. Por …
El Chairo es una de estas sopitas bien consistentes y por lo tanto muy nutritiva. Para los que somos amantes de las sopas, ir descubriendo nuevas variedades y formas de prepararlas es un verdadero placer. Aparte de llevar diversas verduras, también tiene variedad de carnes lo que la convierte en una sopa poderosa. Su sabor es ideal para acompañarnos y abrigarnos. ¡A cocinar!
Hace poco probé el famoso Puchero en un viaje a Cajamarca. Sabía que en diversas regiones de nuestro Perú lo preparaban, pero yo tuve la suerte de probarlo allí, en una celebración de bautizo.Sin duda que quede encantada por la variedad de carnes con que se sirve. Tenía cuy, costillar, carne de res, pollo, etc. ¡Vamos a prepararla!
En otras culturas pasa casi lo mismo, sobre todo en los países asiáticos donde este grano es infaltable en la mesas. También podemos decir que en otras culturas existen otros acompañantes o guarniciones que nunca faltan para acompañar cualquier comida. Podemos nombrar por ejemplo, las papas en muchos países de Europa, la pasta en Italia, el pan en España, las tortillas en México, los frijoles en Brasil, etc.
Es importante recordar que el arroz se introdujo al Perú gracias a la cultura China-Cantonesa a mediados del siglo XIX. Estos inmigrantes (cerca de cien mil) llegaron principalmente para trabajar en las plantaciones costeras de azúcar y en las minas de guano. Posteriormente empezaron a trabajar el arroz y poco a poco empezó ocupar un lugar importante dentro de la gastronomía peruana.
Gracias al arroz no sólo se crearon muchos platos deliciosos, sino también sopas y postres. Entre las principales delicias podemos destacar: Arroz con Pollo Peruano, Arroz con Mariscos, Arroz con Pato, Arroz a la Jardinera, Arroz Chaufa, Arroz Zambito, Chupe de Camarones, etc.