Siempre apetecibles y necesarias en el menú diario peruano, las sopas no solo pueden volverse tus mejores compañeras para combatir el invierno, la estación más fría del año o para refrescarte en la de verano, sino que también te ayudan a alcanzar las necesidades nutricionales de los miembros de tu familia durante todo el año.
En nuestra rica y generosa gastronomía peruana, hay muchas y diferentes recetas a las cuales podemos acudir para cocinar una deliciosa sopa. Las sopas son fáciles y rápidas, así que no tienes excusa para no prepararlas y darte el gusto.
¿Quieres aprender cómo hacer Chupe de Habas? Pues hoy te traemos dos grandes noticias. En primer lugar, no son muchos los ingredientes que necesitarás, o al menos no difíciles de conseguir. En segundo, el procedimiento es realmente simple, y hasta rápido.
El Chupe es un platillo muy común en nuestra tierra, al punto de prepararse con todo tipo de carnes y vegetales. Lo más interesante sobre todas sus versiones es que resultan altamente nutritivas, y también fáciles de preparar. La receta de Chupe de Quinua de Puno no es la excepción.
¿Eres amante de un buen chupe? ¿te gusta mucho el sabor del olluco? Estas en el lugar correcto, nuestra preparación del Chupe de Olluco Arequipeño. Te hablamos de un potaje increible a base de diversas verduras dejando como protagonista del plato al olluco. ¡Ven con nosotros y aprendamos juntos a preparar este exquisito plato!
¿Día de mucho frío en el Perú? ¿Buscas un plato caliente? Entonces nuestra receta de sopa con verduras es para ti. Hablamos de un exquisito caldo que viene cargado de mucho sabor y además es altamente nutritivo y balanceado. Sin duda, esperfecto para la alimentación cotidiana tanto de niños como adultos. ¿Qué esperas? ¡Vamos con la receta!
¿Una rica sopa peruana para disfrutar en tiempo de invierno? entonces el Sancochado es ideal para ti. Esta rica y nutritiva sopa peruana es un platillo muy popular en toda Latinoamérica. Sin embargo, esta versión destaca por tener ingredientes completamente autóctonos de nuestra tierra. ¡Vamos con la receta!
Este delicioso platillo principal recibe el nombre de Patasca, aunque en otras zonas de Latinoamérica también es conocido como sopa de mondongo. Se trata de un rico caldo con mote de las zonas alto-andinas del Perú, siendo este de los más populares, aún más en la sierra. ¿Aprenderías a prepararlo? ¡Vamos con la receta!
¿Quién dijo que el almuerzo necesariamente lleva carne, pollo o pescado? Una crema nunca cae mal, y menos si es del delicioso zapallo. La Crema de Zapallo se ha consolidado como la más popular del Perú, por lo rica y fácil de hacer que es. Hoy te hemos traído una receta especial que te encantará. ¡Vamos a cocinar!
El exquisito y nutritivo plato de Chupe de Pescado es popular en todos los restaurantes peruanos. Es muy consumida en Semana Santa, pues se adecua a la perfección a esos tiempos en los que no podemos consumir carne. De hecho, para ello fue creado esta maravilla de platillo tradicional. ¿Quieres prepararlo? ¡Vamos a la cocina!
La Sopa Teóloga es una delicia, un plato muy apetitoso y suculento, digno representante de la cocina norteña, muy colorido por la cantidad de ingredientes y acompañada de pepián de arroz y cabrito. ¡A comer!
Sin duda la Sopa Wantán es el plato más pedido y representativo del chifa peruano. En mi caso puedo comerla en cualquier época del año y varias veces por semana, con su punto especial de sillao y por supuesto un puntito de picante (ya saben que me encanta), súper deliciosa. ¡A cocinar!
En otras culturas pasa casi lo mismo, sobre todo en los países asiáticos donde este grano es infaltable en la mesas. También podemos decir que en otras culturas existen otros acompañantes o guarniciones que nunca faltan para acompañar cualquier comida. Podemos nombrar por ejemplo, las papas en muchos países de Europa, la pasta en Italia, el pan en España, las tortillas en México, los frijoles en Brasil, etc.
Es importante recordar que el arroz se introdujo al Perú gracias a la cultura China-Cantonesa a mediados del siglo XIX. Estos inmigrantes (cerca de cien mil) llegaron principalmente para trabajar en las plantaciones costeras de azúcar y en las minas de guano. Posteriormente empezaron a trabajar el arroz y poco a poco empezó ocupar un lugar importante dentro de la gastronomía peruana.
Gracias al arroz no sólo se crearon muchos platos deliciosos, sino también sopas y postres. Entre las principales delicias podemos destacar: Arroz con Pollo Peruano, Arroz con Mariscos, Arroz con Pato, Arroz a la Jardinera, Arroz Chaufa, Arroz Zambito, Chupe de Camarones, etc.