SOPA TEÓLOGA

Receta de Sopa Teóloga
La Sopa Teóloga es una delicia, un plato muy apetitoso y suculento, digno representante de la cocina norteña, muy colorido por la cantidad de ingredientes y acompañada de pepián de arroz y cabrito. ¡A comer!
Como Preparar Sopa Teóloga
La Sopa Teóloga es una suculenta y deliciosa combinación de carnes, verduras, especias y pan. Sencilla y fácil de preparar. En Moche suelen acompañarlo con otros platos de la zona como pepián de arroz con cabrito, puré de zarandaja (lenteja local) y una rosca de manteca.
- Tiempo de preparación: 45 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora
- Tiempo total: 1 hora 45 minutos
- Comensales: 6 personas
- Calorías: 120 kcal
Ingredientes
- 6 presas de gallina o pollo
- 1 kilo de carne de res parte pecho
- 1 kilo de carne de res parte lomo sin grasa ni piel
- 1 poro cortado en trozos
- 2 ramas de apio
- 1 zanahoria grande cortada en cubitos
- 2 cucharaditas de orégano
- 8 tajadas de pan de molde o 6 panes francés
- 1 hoja de laurel
- 3 cucharaditas de ajo molidos
- 2 cebollas medianas picadas
- 2 cucharadas ají amarillo molido
- 2 tomates pelados y picados en cubitos
- 2 cucharadas de aceite
- 250 gramos de queso fresco cortado en dados
- 3 papas medianas cortadas en cubos.
- 2 tazas de leche fresca o evaporada diluida
- 200 gramos Aceitunas
- 4 huevos cocidos
- Sal y pimienta al gusto
- 5 ramitas de perejil picado
Instrucciones
- Lava bien las carnes y las colocas en una olla grande con 5 litros de agua, el poro en trozos, los tallos de apio, la zanahoria, un poco de sal, la mitad del orégano y la hoja de laurel.
- Apenas rompe el hervor, baja el fuego y cocina las carnes hasta que estén tiernas, si usas gallina serán aproximadamente 2 horas.
- Una vez listas las carnes, retíralas, corta la res y el cerdo en trozos medianos. Cuela el caldo y reserva.
- Remoja el pan en la mitad de la leche y un poco de caldo por unos 5 minutos, luego licúalo.
- Lleva nuevamente la olla al fuego, echa el aceite, prepara un aderezo con el ajo, la cebolla, el ají molido y el tomate. Sazona con sal y pimienta, dora hasta que se forme una pasta.
- Añade el pan licuado y cocina moviendo constantemente hasta que se incorpore al aderezo y se espese.
- Ahora, echa el resto del caldo, deja hervir unos 10 minutos, añade las papas y las carnes, cocina unos 15 minutos más. Finalmente añade la leche y el queso, deja cocer por unos 5 minutos y apaga el fuego.
Tenemos para ti unos secretitos de cocina para este plato. ¡No te los pierdas!
Trucos y Consejos
- En cada plato sopero coloca una presa y trozos de carne, cubre con caldo, encima decora con medio huevo cocido, unas aceitunas y un poco de perejil picadito.Y si pudiste conseguirlas, una rosca de manteca concluye la decoración.
- Para que el caldo de gallina salga más sustancioso, comienza la cocción con el agua fría.
- Chefs de la región recomiendan usar manteca de cerdo en lugar de aceite y poner una pizca de azafrán en el aderezo, para intensificar el sabor.
Historia de la Sopa Teóloga
Según nuestras investigaciones, la Sopa Teóloga es 100% peruana, plato tradicional del Departamento de la Libertad, específicamente del Distrito de Moche, por lo que es conocida también como Boda de Moche ya que es plato servido principalmente en matrimonios.
También la llaman Sopa de Fiesta porque igual se sirve en bautizos y cumpleaños, así mismo es un plato obligado durante el Domingo de Ramos.
El historiador Hermógenes Sachún indica que este plato nació en el siglo XVI cuando los primeros sacerdotes fundadores de Moche, encargaron a las cocineras preparar una sopa especial para ellos a base de pan, como solo era consumida por los teólogos, la bautizaron como Sopa Teóloga.
También menciona que recién por los años 1650 se sirvió esta sopa al pueblo, como celebración del primer matrimonio oficial en Moche, y así fue adoptado como plato oficial para las bodas y ocasiones especiales. En el año 2008 la Sopa Teóloga fue declarada plato típico de Moche.
Por favor, no olvides compartir tu experiencia al preparar este plato, comenta, valora y comparte la receta con tus familiares y amigos a través de las redes sociales. Millones de Gracias.
Aquí tienes más enlaces de otras deliciosas sopas de la extensa carta gastronómica peruana:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:31 pm