SOPA DE QUINUA

Receta de Sopa de Quinua

Receta de Sopa de Quinua

El día de hoy te hablaremos de una gran sopa que ha combatido incluso momentos de desnutrición en los hogares de todo el país. Se trata de la inigualable preparación de la Sopa de Quinoa, siempre ideal para fortalecer a los pequeños de la casa y dar a todos un gran sabor de sopa. ¿Listo para aprender más sobre ella? ¡Manos a la Obra!

Como Preparar Sopa de Quinua

Para la receta de nuestra Sopa de Quinua peruana se necesita poco tiempo, aunque ingredientes muy específicos. Esto por su gran cantidad de nutrientes, sin quitarle al mismo su delicioso sabor.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 10 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorias: 135 kcal

Ingredientes

  • 1/2 cucharadita de ajo molido
  • 1/2 cucharadita de crema de ají panca
  • 1 cucharadita pasta de tomate
  • 1 cucharada culantro (cilantro) picado
  • 1 cucharada de orégano
  • 3/4 taza quinua lavada
  • 1/2 taza de alverjas
  • 1 taza leche evaporada
  • 2 1/2 litros caldo de pollo o de agua
  • 200 gramos queso fresco en cubitos
  • 250 gramos de zapallo macre en pequeños cubos
  • 3 papas amarillas
  • 1 huevo batido
  • 1 choclo cortado en rodajas
  • 1 cebolla cortada en pequeños cuadros
  • Aceite
  • Sal

Instrucciones

  1. En una olla, coloca un chorrito de aceite, deja calentar bien y se hace un aderezo con media cucharadita de ajo molido, una cebolla cortada en pequeños cuadros, una cucharada de orégano y media cucharadita de crema de ají panca.
  2. Seguido, vierte una cucharadita de pasta de tomate, dos litros y medio de agua o caldo de pollo y tres cuartos de taza de quinua lavada. Deja cocina por al menos unos diez minutos.
  3. Pasado este tiempo, incorpora media taza de arvejas, un choclo cortado en rodajas y los doscientos cincuenta gramos de zapallo macre en pequeños cubos. Deja cocinar por aproximadamente diez minutos más.
  4. Luego, añade las 3 papas amarillas y deja cocinar hasta que estén bien cocidas. Una vez cocidas, retira el fuego y agrega un huevo batido, los doscientos gramos de queso fresco, una taza de leche evaporada y una cucharada de culantro picado.

Ahora que ya sabes como hacer la Sopa de Quinua, podemos dejar para tu provecho un consejo que no te puedes perder.

Trucos y Consejos

  • Si gustas, puedes añadir a la preparación unas ricas ramitas de huacatay. Eso dará a nuestra sopa un sabor más concentrado.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 99

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Sopa de Quinua

Esta rica Sopa de Quinua tradicional en nuestro amado Perú, tiene la cualidad de ser autóctona. Esto porque la quinua solo crece en pocas zonas de Sudamérica y en nuestro país es muy abundante. Es por ello que se aprovechada para diversos platos sustanciosos y nutritivos como nuestra rica sopa.

Cuando se habla de la Quinua, se habla de un grano ancestral y lleno de nuestra historia pues ha sido cultivado en nuestro país desde hace miles de años. Existen diversos documentos que datan de hace 5000 o 3000 años a.c. en los territorios altos del Perú y de Bolivia. Sin embargo, también en Ecuador hay registro de este grano desde el año 500 a.c.

Este grano denominado pseudocereal formaba parte de la alimentación básica de los Incas y los Aimaras. En este cereal se basaban ellos para atribuirse magia y energía, de este modo la siembra de la quinua era utilizada para rendir homenajes al dios inti que correspondía a ellos.

Se habla sobre este grano en algunos documentos, mencionando la sopa en la época en que aparece su primera receta conocida, la cual fue de una tarta. Pasados los años, llegando a 1960 es cuando existen documentos que hablan de la preparación que hoy te mencionamos; en aquel momento llamada por el nombre de quinua de sal.


Ahora bien, esperamos que te haya gustado toda la información que te hemos dado sobre la Sopa de Quinua. Ayúdanos y comenta, valora la receta y comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares.

A continuación te dejamos una selección en TOP 5 escogida para ti desde nuestra categoría Sopas:

  1. Como hacer un rico Caldo de Gallina
  2. Deliciosa receta de Sopa a la Minuta
  3. Menestrón en pocos pasos
  4. Fácil y rápida receta de Chupe de Camarones
  5. Como hacer un Chilcano de Pescado

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:32 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *