SOPA DE MORÓN

Receta de Sopa de Moron

👩‍🍳 Receta de Sopa de Morón

La Sopa de morón es un plato tradicional en la cocina andina, siendo una opción reconfortante que suele disfrutarse especialmente durante las noches frías del invierno. Es muy popular aquí en Perú, en donde el morón es un ingrediente muy valorado por su valor nutricional. ¿Quieres aprender a cocinarlo en casa? ¡Empecemos ya mismo!

🥘 Cómo Preparar Sopa Morón

Se cocinan trozos de carne en agua. Luego se añade morrón, zanahoria, zapallo, puerro y apio picados, junto con un cubito de sabor carne, cocinando por 5 minutos más y finalmente se sirve con hojas de hierbabuena.

  • Tiempo de preparación: 16 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 56 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 170 kcal

✍ Ingredientes

  • 350 gramos de carne de res
  • 1/2 taza de morón
  • 1 zanahoria
  • 2 cubitos sabor carne
  • 1/4 de taza de apio
  • 2 ramas de hierbabuena, deshojada
  • 2 litros de agua
  • 1/4 de taza de poro

📋 Instrucciones para Caldo de Morón

  1. Comenzamos pelando y cortando la zanahoria en pequeños cubos, y el puerro y apio lo cortamos en rodajas.
  2. Luego, troceamos la carne y la colocamos en una olla con 2 litros de agua. Cuando el agua entra en ebullición, añadimos el morrón y cocinamos durante 15 minutos.
  3. A continuación, agregamos la zanahoria, el zapallo, el puerro y el apio a la olla y dejamos hervir durante 5 minutos.
  4. Después, incorporamos un cubito sabor carne y cocinamos durante 5 minutos adicionales. Retiramos la olla del fuego y añadimos las hojas de hierbabuena picadas antes de servir.
  5. Servimos caliente sobre un plato hondo nuestra rica Sopa de morrón, la podemos acompañar con ají, cancha serrana, queso fresco o salsa criolla. ¡Buen provecho!

💡 Trucos y Consejos

Realmente es deliciosa tu Sopa de morón, la preparaste de forma muy profesional, pero no está de más que leas estas 3 recomendaciones que dejamos aquí, le darán un toque de sabor único a tu sopa que le encantará a tus invitados cuando la prueben.

  1. Puedes experimentar con otros condimentos y especias, como ajo, comino, orégano u otras hierbas aromáticas, para darle un toque de sabor adicional.
  2. Controla el tiempo de cocción para que las verduras estén cocidas, pero aún mantengan su firmeza. No querrás que estén demasiado blandas.
  3. Asegúrate de probar la Sopa de morón antes de servirla y ajusta la cantidad de sal según tus preferencias personales.

No olvides comentarnos como te fue al preparar tu deliciosa y nutritiva Sopa de morón. Comparte la receta, comenta y valórala en todas tus redes sociales.

Aquí tienes más recetas de Sopas que puedes visitar y luego preparar.

  1. Sancochado fácil y rápido
  2. Cómo preparar Aguadito de Pollo
  3. Aprende a preparar Sopa Seca
  4. Coctel Machu Picchu receta casera
  5. Cómo hacer Patasca

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 117

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Sopa de Morón

💬 ¿La Sopa de morón es nutritiva?

Esta deliciosa sopa es un plato bastante nutritivo, lleva carne y una gran variedad de verduras, lo que la hace rica en proteínas, carbohidratos y vitaminas. El morón ayuda a prevenir el estreñimiento y mantener regularidad intestinal. La carne de res es fuente de hierro, importante en la formación de glóbulos rojos y desarrollo muscular. La zanahoria, apio y poro, ayudan a una buena función inmunológica.

💬 ¿Cuáles son los beneficios del morón?

El morón es un producto derivado del trigo que se obtiene al pelar y tostar el grano, luego se muele en trozos de gran tamaño. Destaca como una valiosa fuente de fibra dietética, lo que puede contribuir a mejorar la salud del sistema digestivo. Además de su contenido de fibra, el morón también presenta una variedad de nutrientes, entre los que se incluyen vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc. Estos minerales desempeñan un papel importante en la prevención de la anemia y son esenciales para el desarrollo y funcionamiento del cerebro.

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *