SOPA DE FREJOLES

Receta de Sopa de Frejoles
No hay nada mejor para combatir el frío que un plato de sopa bien calientita, y mejor si es nutritiva y contundente, como es el caso de la Sopa de Frejoles, el plato de los días viernes en casa de mi abuelita. Los frejoles son muy consumidos en todo América Latina y tienen un alto contenido de proteínas, fibras y minerales que lo hace un excelente alimento en especial para los niños. ¡A comer!
Como Preparar Sopa de Frejoles
La Sopa de Frejoles es un plato poderoso, contundente y de alto valor nutritivo, combina varias carnes: res, pollo o gallina y tocino, con frejoles, fideos, papa y zapallo. Además una vez lista la legumbre su preparación es bastante rápida.
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 3 horas
- Tiempo total: 3 horas 30 minutos
- Comensales: 6 personas
- Calorías: 400 kcal
Ingredientes
- 500 gramos de frejol canario
- 1 kilo de Carne de Res para sopa sancochado pecho o pescuezo
- 1 pechuga de gallina tierna o pollo
- 250 gramos de tocino picado
- 500 gramos de zapallo macre
- 1 choclo de grano grande
- 3 papas blancas
- 1 cebolla roja mediana picada en cubitos
- 1 cucharadita de ajos molido
- 2 cucharadas de pasta de tomate
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de orégano seco
- 3 cubitos de sustancia de carne
- 150 gramos de fideos canuto grandes
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
- El día anterior, escoge y lava bien los frejoles, déjalos remojando en un tazón amplio totalmente cubiertos de agua. Conforme pasan las horas el frejol hinchará así que revísalo luego de unas 6 horas, escurre el agua y vuelve a llenar con agua.
- Al día siguiente, escurre los frejoles, ponlos en una olla alta, cubre con abundante agua (unos 3 litroy añade un poco de sal y un cubito de caldo de carne. Agrega la carne de res y la de gallina cortada en trozos medianos, ponlo a cocer por aproximadamente 2 horas. Si usas pollo debes revisar antes para retirarlo antes que se deshaga y lo reservas en un recipiente.
- Mientras se cocinan los frejoles, vamos preparando los demás ingredientes: pela y pica el zapallo en cubitos, las papas en cuatro y desgrana el choclo. Pica el tocino en tiras finas.
- Pasadas las 2 horas, prepara el aderezo: coloca al fuego una sartén con 1 cucharada de aceite y fríe el tocino, una vez que dore y bote su propio aceite, retíralo y reserva en un plato, si hace falta añade otra cucharadas de aceite.
- A continuación agrega los ajos fríe durante un minuto, luego echa la cebolla y fríe hasta que esté transparente, ahora añade la pasta de tomate, el orégano y la pimienta, dora moviendo constantemente por un par de minutos más.
- Añade el aderezo a la olla en que se siguen cociendo los frejoles con la carne, luego el zapallo, el choclo y los 2 cubitos de caldo de carne, deja cocer tapado por una media hora más o hasta que los frejoles al presionarlos se deshagan. Una vez listo los frejoles, añade las papas, prueba la sazón, de ser necesario añade un poco más de sal, deja cocer unos 10 minutos.
- Finalmente echa los fideos y deja cocer hasta que estén al dente, aproximadamente unos 7 minutos, apaga el fuego y servir.
3 Geniales consejos para la Sopa de Frejoles. Aquí un par de tips para hacer más rico este plato!
Trucos y Consejos
- Para servir puedes colocar una sopera en la mesa o armar porciones individuales distribuyendo las presas en cada una.
- Los frejoles deben cocerse con agua corriente o blanda, sino quedarán duros. Si vives en una zona con agua dura (alto contenido mineral), agrega un octavo de cucharadita de bicarbonato de sodio al agua donde los cocerás.
- La sopa tomará más sabor si agregas un trozo de panceta ahumada a la cocción.
Historia de la Sopa de Frejoles
El frejol es consumido en nuestro país desde hace miles de años, era la legumbre más apreciada de nuestros antepasados. Incluso se han encontrado como ofrendas en las tumbas incas y no solo como alimento; según algunos historiadores los frejoles eran usados por la Cultura Mochica como un tipo de escritura.
La Sopa de Frejoles es un plato tradicional en la mayoría de países Latinoamericanos. En el Perú, es típico de la zona costera dado que nuestra versión es con frejol Canario, la variedad más consumida por los peruanos. Siendo este cultivado en el norte y sur de la costa.
Su grano es de color amarillo, y se diferencia de las otras variedades porque al cocerlo tiene una textura muy suave y un muy agradable sabor. Lo que lo hace un ingrediente bastante versátil para platos de fondo, sopas y hasta postres.
Esperamos que disfrutes esta receta tanto como nosotros, no olvides compartirnos tu experiencia. Comenta, valora y comparte la receta con tus familiares y amigos. Miles de Gracias.
Para que sigas disfrutando de la cocina peruana, aquí te dejamos unos enlaces de otros platos de fondo y sopas:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:31 pm
Me encantó por la receta y además por su historia de lo que debemos saber de nuestro Perú mil gracias
Hola Karina,
nos alegra saber que te gustó la receta y la historia. Efectivamente, pensamos que está muy bien aprender a preparar los platos, pero también ayuda mucho para entender mejor algunas cosas, si conocemos un poco de historia y origen.
Aquí te dejamos otra receta de una sopa muy rica: Sopa de choros. Esperamos que la disfrutes y la compartas con tus familiares y amigos.
Muchas gracias por comentar y hasta la próxima 🙂
Excelente
Mi madre QEPD lo preparaba muy bien y precisamente me faltaba la receta. Gracias la prepararé para mí familia. ????
Hola Erick,
seguro que tu madre lo hacía también muy rico. Y buena manera de recordar a nuestros seres queridos es a través de esos momentos que compartimos, y que mejor con un delicioso plato.
Te animamos a preparar esta receta y que si te gusta la compartas con amigos y familiares para que la disfruten también.
Muchas gracias por dejarnos tu comentarios y visitarnos.
Saludos 🙂