SHAMBAR

Receta de Shambar
Este exquisito platillo es tradicional y originario de Trujillo, específicamente de la zona de «La Libertad». Esta rica sopa es llamada «Shambar de los lunes», pues se acostumbra su consumo a inicios de semana en muchos de los restaurantes de Perú, y de allí proviene su nombre coloquial. ¿Te gustaría prepararlo? ¡A cocinar!
Como Preparar Shambar
La preparación del Shambar se destaca sobre otras sopas de carnes por tener un valor nutricional muy alto. De hecho, es muy recomendado por los especialistas para pacientes que necesitan combatir la debilidad o anemia.
- Tiempo de preparación: 25 minutos
- Tiempo de cocción: 45 minutos
- Tiempo total: 1 hora 10 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorias: 680 kcal
Ingredientes
- 250 gramos de malaya de res
- 200 gramos de jamón serrano
- 100 gramos de rabo de cerdo ahumado
- 1 pieza de gallina
- 50 gramos de pellejo de cerdo
- 1/2 taza de trigo shambar
- 1/2 taza de sarandaja
- 1/4 de taza de arvejas partidas
- 1/2 taza de habas
- 1/2 taza de frejoles
- 1 cebolla picada en cuadros
- 1 cucharada de ají panca molido
- 1 cucharada de ají mirasol
- 1 cucharada de ajos molidos
- 2 cucharadas de culantro picado
- Aceite c/n
- Comino al gusto
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
- Sala el pellejo de cerdo y la malaya desde la noche anterior.
- Ahora, en una olla grande sancocha con agua y sal por unos 25 o 30 minutos el pellejo, el rabo de cerdo, el jamón, la malaya y la gallina.
- Por otro lado, cocina los frejoles, las arvejas, la sarandaja, las habas y el trigo shambar. Reservar.
- Ahora adereza las carnes con la cebolla, el ajo molido, comino, el ají mirasol y el ají panca molido.
- Seguidamente, echa las carnes y el caldo, las arvejas, los frejoles, las habas, la sarandaja y el trigo shambar. Remueve y cocina por 5 minutos todo junto.
- Servir y espolvorear el culantro picado. ¡Buen provecho!
Ahora que ya sabes cual es la preparación de este platillo, te dejamos aquí 2 recomendaciones para hacerlo más delicioso.
Trucos y Consejos
- Puedes acompañar este rico plato con cancha serrana.
- Sirve esta rica sopa con un poco de limón y ají molido, le dará un toque exquisito.
Historia de Shambar
La sopa de shambar es un plato que combina varias de las influencias culinarias de nuestra gastronomía. En este plato se evidencia la influencia española, adoptada por los pobladores tras la conquista y mezclada con las técnicas de nuestros ancestros.
Respecto al como se inició esta delicia existe poca información, se dice que lo más probable es que el nombre Shambar proviene de los incas yarowilcas, ellos habitan el centro del Perú. Y respecto a la costumbre de comer los lunes, se dice que es por su contundencia para luego enfrentar la semana.
Esta rica sopa norteña, tiene su nombre procedente de la palabra quechua shambar, que significa cosecha, nombre ideal para un platillo que nos muestra tanta variedad y que además favorece tanto en salud con sus ingredientes.
Esta deliciosa receta, es una exquisitez. Yo, como madre de familia, la recomiendo totalmente. La suelo preparar a inicio de semana, para que mis pequeños arranquen con mucha energía. Estoy segura de que esta receta también será perfecta para ti y los tuyos.
Si te gustó, Recuerda por favor comentar, valorar la receta y compartir con todos tus amigos y familiares en las redes sociales.
Aquí te dejo un top 5 de recetas deliciosas de nuestra gastronomía que pueden interesarte:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm