SECO DE CHAVELO

Receta de Seco de chavelo

Receta de Seco de Chavelo

La preparación del Seco de Chavelo es la más emblemática de toda la ciudad de Piura. Tan antigua como deliciosa, es de las primeras opciones en la lista cuando queremos preparar un almuerzo que sorprenda. Su sabor es exquisito, lo que no nos extraña, pues requiere de ingredientes muy deliciosos. ¡Comencemos a cocinar!

Como Preparar Seco de Chavelo

¿Quieres aprender cómo preparar Seco de Chabelo Piurano? Pues el proceso es muy sencillo. Solo tendremos que procurar tener a la mano todos los ingredientes y ponerle mucho amor al guiso. Obtendremos un platillo exquisito y nutritivo.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorias: 550 kcal

Ingredientes

  • 750 gramos de carne de res
  • 5 plátanos verdes o machos
  • 4 dientes de ajo
  • 1/2 cucharada de orégano
  • 1/2 cucharada de comino
  • 1 cebolla picada en cuadritos
  • 3 tomates cortados en cuadritos
  • 5 cucharadas de pasta de ají amarillo
  • 1 cucharada de pasta de ají panca
  • 1 taza de chicha de jora
  • Aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

  1. La receta comienza con la preparación de la cecina. Para ello, debes carne en tiras muy muy delgadas. Luego, agrega sal y aceite para que queden bien curados. Debes llevarlos a secar en un lugar fresco por un día entero.
  2. Pasado el día, comienza la cocción. En una sartén, coloca un poco de aceite y deja calentar muy bien. Añade los trozos de filetes ya curados y fríelos por completo. Cuando ya hayan dorado, golpéalos con una piedra. Esto se hace para suavizarlos.
  3. Saca de la sartén y corta en pedazos mucho más pequeños. Reserva.
  4. Seguidamente, pela los plátanos y corta en rodajas de un dedo de grosor. Coloca suficiente aceite en una sartén y llévalos a freír cuando estén bien calientes. Cuando ya estén listos, retira, coloca en un mortero y tritúralos. Reserva.
  5. Toma otra sartén para la preparación del aderezo y añade un poco de aceite. Pon a sofreír la cebolla y el ajo por unos dos minutos. Antes de que dore, añade el tomate, el ají, el orégano, el comino, la sal y la pimienta. Deja cocinar por unos cinco minutos.
  6. Pasado el tiempo, añade la carne y la chicha de jora. Deja cocinar unos diez minutos más hasta que reduzcan los líquidos.
  7. ¡Listo! Es momento de servir. No olvides espolvorear un poco de culantro picado por encima y acompañar con sarza criolla y cancha serrana.

Esta receta tan deliciosa de toque norteño le irá muy bien a cualquier almuerzo especial. Para finalizar, te dejamos Tres consejos aplicables al momento de servir.

Trucos y Consejos

  • La Chicha de Jora es muy importante, pues es lo que le da el toque gastronómico piurano. Sin embargo, puedes sustituir por cerveza.
  • Debes servir mezclando muy bien la carne con el plátano y el culantro. El plátano absorberá los jugos y su sabor será exquisito.
  • Puedes utilizar carne fresca en caso de no tener tiempo de secar la carne.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 73

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Seco de Chavelo

La receta del Seco de Chabelo remonta a los más antiguo de nuestra historia, como la mayoría de los platillos de la gastronomía norteña. Esta región es una de las más destacadas de todo el país por su cocina, pues suele fusionar una gran cantidad de sabores. Con este platillo evidenciamos lo que ocurre tras combinar distintos tipos de carnes, vegetales y especias.

Piura, la región de la que procede, es una de las más importantes de todo el territorio peruano. Es justo la forma de sazonar cada platillo lo que ha hecho que su gastronomía resalte tanto, y sea tan conocida a nivel nacional. Además, casi todos involucran carnes y vegetales, lo que implica que su contenido nutricional sea muy balanceado.

El seco de Chavelo es el claro ejemplo de ello. Aunque la mayor parte del plato es ocupado por la carne, también deja espacio para los vegetales. La incorporación del plátano verde cae de maravillas, pues representa la principal fuente de carbohidratos en la preparación.

Como hemos de suponer, el alto contenido de carnes de este platillo norteño lo convierte en una excelente fuente de proteínas. Tanto la carne seca como fresca son importantes reservas de muchos de los aminoácidos esenciales que necesitamos para nuestro funcionamiento. Lo mismo ocurre con las vitaminas y minerales que aportan, especialmente el hierro.


¿Ya sabes cómo hacer Seco de Chabelo? Si la respuesta es que sí, entonces déjanos saberlo. Valora y comenta nuestra receta y compártela a través de las redes sociales para que tus amigos y familiares la puedan preparar.

Si quieres aprender sobre otras recetas de carnes y aves populares dentro de la gastronomía peruana ¡no dejes de leernos! Aquí te dejamos algunas de las que tenemos disponibles.

  1. Cómo preparar un rico Ají de Gallina
  2. Fácil y rápida receta de Pollo a la Brasa
  3. Cómo hacer Lomo Saltado
  4. Estofado de Pollo en pocos pasos
  5. Receta de Pollo al Sillao

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *