SECO DE CABRITO CON FREJOLES

Receta de Seco de Cabrito a la Norteña
El Seco de Cabrito es uno de los platos más representativos del norte peruano con algunas variaciones en distintas regiones, donde el ingrediente principal es la carne tierna del cabrito y se sirve con frejoles aderezados en cebolla y ajos. Es una comida típica de la región de Lambayeque (Trujillo, Chiclayo, Piura) que se consume principalmente durante las fiestas populares y familiares. ¡A comer!
Como Preparar Seco de Cabrito a la Norteña
Del norte del Perú te traemos uno de sus platos típicos, Seco de Cabrito con frejoles. Uno de esos platos con un sabor increíble a base de los mejores ingredientes propios del norte peruano (cabrito, ají amarillo, zapallo loche, chicha de jora).
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora 40 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Comensales: 4 personas
- Calorías: 260 kcal
Ingredientes
Para el Seco de Cabrito
- 1 kilo de cabrito
- 2 tazas de chicha de jora sin dulce
- 1 cebolla roja grande picada en cuadritos
- 1 tomate picado en cuadritos
- 1 ají amarillo licuado
- 2 cucharadas de ajo molido
- 3 cucharadas de zapallo loche cortado en cuadros
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 taza de hojas de culantro cilantro picado
- Sal y pimienta al gusto
- 4 tazas de arroz cocido
Para los Frejoles:
- 1/2 kilo de frejoles caballero o canario
- 1/4 de costillas de chancho (cerdo) con hueso
- 1 trozo de pellejo (piel) de chancho
- 1 cebolla roja picada en cuadros
- 2 cucharadas de ajos molidos
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
- Trocea el cabrito en 8 partes, condiméntalos con sal, pimienta y una cucharadita de ajo molido. Añádele la chicha de jora y déjalo reposar por 2 horas.
- Pasado las dos horas, calienta una olla grande con aceite caliente y prepara un aderezo con la cebolla picada y el tomate picado hasta que la cebolla quede media transparente y el tomate se haya reducido.
- Al aderezo anterior agrega los trozos de cabrito junto con sus jugos (líquidos) y también el culantro, el ají amarillo y el zapallo loche cortado en cuadritos. Deja cocinar todo a fuego medio durante 40 o 45 minutos aproximadamente hasta que el cabrito quede tierno.
- Mientras se cocina el cabrito prepara los frejoles. Coloca en una olla los frejoles con agua y cúbrelos con agua que sobrepase, agrega la costilla de chancho, el trozo de pellejo de chancho. Déjalo a cocinar hasta que los frejoles queden cremosos. El tiempo de cocción depende del tipo de frejoles. Si quieres que se cocinen rápido y te queden cremosos, abajo te dejo un consejo
- Cuando los frejoles estén casi listos, prepara un aderezo de cebolla, ajo molido, sal y pimienta y agrégalo a los frejoles y déjalos durante el tiempo que terminen de cocinarse los frejoles
A continuación te dejo 3 secretos que harán de este plato una delicia
Trucos y Consejos
- Para que los frejoles se cocinen más rápido y queden más cremosos te recomiendo que los dejes reposando en agua la noche anterior.
- Para los que les afecta demasiado las menestras y quieren evitar flatulencias, lo recomendable es cocinar los frejoles con orégano picado, además del delicioso sabor y aroma que le dará, te ayudará para las próximas horas.
- Para que el Seco de Cabrito quede más rico agrégale también al momento de echar la chicha de jora también un vaso de cerveza negra, el resto de la cerveza es para ti. ¡Quedará espectacular!
Historia del Seco de Cabrito
El Seco es un guiso de origen árabe y se conoce desde tiempos de la Colonia, donde se le llamaban Seco Tajime, y se preparaba con carne de carnero. El culantro, es el condimento principal del Seco de Cabrito, fue traído de España junto con otras hierbas finas y especias que marcaron el sabor de la gastronomía peruana.
Podemos destacar: la albahaca, hierba luisa, menta, salvia, pimienta, canela, el romero, orégano, tomillo, hinojo, perejil, jengibre, azafrán, los cominos, entre otras.
En el Nuevo Manual de la Cocina Peruana (anónimo 1895) se precisa que:
El seco de cabrito también se prepara con carne de cordero tierno. Este guiso debe quedar con la salsa bien espesa, por lo cual cuando se hierve debe probarse la sal y dejarlo bien bajo, para que al consumirse no se sale mucho.
Antes de servirse se exprime naranja agria y se revuelve todo. Asimismo, el “seco de cabrito” es de procedencia norteña, especialmente de Piura y Lambayeque. En Trujillo, ante la carencia este tipo de carne, se lo sustituye por cordero.
El Seco de Cabrito con frejoles es un plato de fiesta, un plato familiar, ¿entonces por qué no compartirlo para que otros también lo aprendan a preparar? ¡Comenta, valora la receta y comparte!
Aquí te dejo una lista con más recetas peruanas con carnes:
Last updated on julio 11th, 2023 at 12:05 pm
que buena pagina por que ayuda un monton
Hola Javier,
muchas gracias por tu comentario. Nosotros encantados de que te guste y seguiremos publicando recetas para que todo el mundo disfrute de nuestra increíble gastronomía.
Nos gustarías que nos comentes qué tal te salió el Seco de Cabrito con frejoles 🙂
Mmmmm para chuparse los bigotes.
jajaja Jessica,
acabas de acuñar una nueva frase para decir que algo está delicioso! Muchas gracias por tu comentario, nos has hecho reír y nos alegra saber que te gustó!!!
Mmmmm ke delicioso.
ALGUIEN TIENE EL PORQUE ES IMPORTANTE EL SECO DE CABRITO EN EL PERU? GRACIAS SI ESQUE ME LO DICEN
Hola Valentina,
podrías plantear mejor tu pregunta o especificarla mejor. Personalmente pensamos que el Seco de cabrito es muy importante porque es un plato típico del Perú, específicamente del norte y que como todo plato típico es consumido en eventos trascendentales que suceden en algunos lugares, familias, etc. Es decir, es un plato que se come en fiestas y acontecimientos importantes y de ahí su importancia.
Esperamos que nuestra respuesta te haya satisfecho y muchas gracias por seguirnos 🙂
Interesante el blog porque nos ayuda a saber a como desenvolverse en la gastronomía peruana.
Hola Judith,
muchas gracias por tus palabras, nos alegra saber que nuestras recetas ayudan a muchas personas a conocer nuestro deliciosa gastronomía peruana 🙂
En caso de no tener chicha de jora . Pasa q no consigo estoy en otro pais.
Hola Jose,
puedes usar cerveza negra en la misma cantidad. Al final de la receta tenemos 3 consejos que podrás ver haciendo una acción social, es decir, compartiendo o dando like. Esos tips te ayudarán a que tu Seco de Cabrito con frejoles te salga aún más rico!
Muchas gracias por escribir y seguirnos 🙂
Soy un estudiante de cocina es fascinante la tradición de la comida peruana fusionar con elementos europeos pero nuestra comida peruana es la MEJOR en cualquier parte del mundo
Hola Julio,
estamos de acuerdo contigo en la riqueza de nuestra gastronomía pero no debemos olvidar que esa riqueza se debe en gran parte a la aortación de muchos ingredientes de diferentes países del mundo, incluido por supuesto los europeos. Seguro como estudiante de cocina lo sabes igual o mejor que nosotros. Te animamos a que sigas estudiando muy fuerte y con ahínco para ser un gran chef en el futuro y un digno representante de nuestra cocina.
Muchas gracias por dejarnos tus comentarios y si te gusta nuestra página no olvides compartirla con tus familiares y amigos. Saludos y hasta la próxima!
Soy del norte Piura, y este plato me quedo riquísimo, más con la cerveza negra, simplemente espectacular, yo tenía como costumbre utilizar la cerveza negra en el arroz con pato o de chancho, pero en el sexo no me lo imaginé, graciasss
Hola Lorena,
nos encanta que te haya quedado delicioso el Seco de cabrito con frejoles y que hayas descubierto que también funciona bien con este plato y no solo con el Arroz con pato (te dejamos aquí nuestra receta por si acaso -> https://comidasperuanas.net/arroz-con-pato/).
Lo del sexo, hummm curioso pero lo vamos a probar! Si nos dices en que parte lo te ayudo sería mejor!
Saludos!
Hay algo importante en la preparación de los frejoles: se debe botar el agua en su primer hervor, para evitar los gases y dolores estomacales que provocan. Reemplazar el agua con agua caliente para evitar que los frejoles se endurezcan.
Hola Rafael,
muchas gracias por tus consejos. Vamos a aplicarlos y esperamos que nuestros lectores también. Si te gustaría preparar otra receta del norte de Perú, te dejamos aquí un rico Ceviche de pato.
Hasta la próxima 🙂
Excelente el preparado del seco de cabrito lo prepare con leña ya q mi madre es piurana , el resto quedo buenazo, gracias a tu receta y los truquitos al final.
Bendiciones para uds.
Juan.
Hola Juan Francisco,
nos hace muy feliz escuchar que te quedo muy rico y pudiste engreír a tu madre. Sin duda cocinar para los que más queremos es un placer y se disfruta mucho mejor.
Muchas gracias por tu comentario y esperamos que sigas preparando más recetas con nosotros. Tenemos algunas recetas más del norte por si te interesa. Puedes usar nuestro buscador en la página principal.
¡Hasta la próxima!
Gracias a esta página aprendí a cocinar, seguí sus recetas hace unos años y me han quedado de por vida ❤️
Hola Marilyn,
nos encanta escuchar tu comentario y nos motiva a seguir preparando más recetas para que tú y los demás lectores la sigan disfrutando. Recuerda que compartir la página con familiares y amigos nos ayuda a seguir publicando.
Nuevamente gracias y hasta la próxima!
Me podrian dar datos de cuando fue publicado y del autor?
Hola Alexis,
la receta fue publicada en febrero del 2016 y el autor es uno de nuestros colaboradores. Si tienes algún comentario, duda o pregunta, por favor déjanos saber y te responderemos a la brevedad posible.
Saludos y gracias por escribir! 🙂