SARZA DE PATITAS

Receta de Sarza de Patitas

👩‍🍳 Receta de Sarza de Patitas

La Sarza de Patitas es un plato típico de la gastronomía peruana que se elabora principalmente con patitas de cerdo cocidas y sazonadas con una mezcla de ingredientes para darle sabor y un toque picante. Es especialmente popular en la región andina del Perú, donde se disfruta como una deliciosa preparación tradicional. ¿Listo para preparar este delicioso plato casero? ¡Empecemos a cocinar ya mismo!

🥘 Cómo Preparar Sarza de Patitas de Cerdo

Se lava y corta las patas en trozos, se cocinan en una olla con agua y especias por 3 horas hasta que estén tiernas. Se sazonan con pimienta, vinagre y rocoto, se deja marinar 30 minutos. Se prepara la sarza, con cebolla, tomates, perejil, rocoto, pimienta, sal, vinagre y aceite. Se sirve.

  • Tiempo de preparación: 35 minutos
  • Tiempo de cocción: 3 horas
  • Tiempo total: 3 horas 35 minutos
  • Comensales: 5 personas
  • Calorías: 170 kcal

✍ Ingredientes

  • 8 patitas de cerdo
  • 1 cucharada de hierbabuena
  • 4 dientes de ajo
  • 4 cebollas, cortadas en juliana
  • 1 cucharada de orégano
  • 2 tomates, cortados en rodajas
  • 1/2 rocoto sin pepas y sin venas, picado en tiras
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de pimienta chapa
  • 4 papas canchan sancochada, cortado en rodajas
  • 5 cucharadas de perejil
  • Pimienta y sal, para sazonar al gusto
  • Aceite vegetal, cantidad necesaria
  • Vinagre, al gusto

📋 Instrucciones para Sarza de Patitas de Chancho

  1. Primero, lavamos minuciosamente las patas y las cortamos en trozos. Luego, las ponemos en una olla junto con 2 1/2 litros de agua, 1/2 cebolla en gajos, dientes de ajo partidos por la mitad, hojas de laurel, pimienta de chapa, orégano, hierbabuena y ramas de perejil.
  2. Mezclamos y cocinamos durante 3 horas, o hasta que las patas estén tiernas y se separen fácilmente de los huesos. Una vez cocidas, las retiramos a un recipiente y las sazonamos con pimienta, vinagre y venas de rocoto.
  3. Mezclamos y dejamos que se marine durante 30 minutos. Luego, escurrimos las patas y las colocamos en un recipiente.
  4. Para preparar la sarza, combinamos cebolla en corte juliana, tomates en gajos, perejil picado, rocoto picado, pimienta, sal al gusto, un toque de vinagre y un poco de aceite. Mezclamos bien.
  5. Para servir, colocamos en un plato, primero las patas y las acompañamos con rodajas de papas. Luego, agregamos la sarza de cebolla con tomate por encima. ¡Que lo disfrutes!

💡 Trucos y Consejos

Tu Sarza de Patitas quedó espectacular. Nos alegra que hayas decidido preparar esta receta siguiendo los pasos con mucho cuidado. Ahora te dejamos estos 3 súper consejos para que tu plato quedé aún mejor.

  1. Asegúrate de utilizar ingredientes frescos y de alta calidad, como los tomates, cebollas y rocoto.
  2. Prueba la sarza y ajusta los condimentos según tu preferencia personal. Agregar más pimienta, sal, vinagre o rocoto te permitirá controlar el nivel de picante y acidez.
  3. Utiliza un aceite de buena calidad para dar un toque de sabor y aroma a la sarza. El aceite de oliva extra virgen o un aceite neutro funcionarán bien.

Si te ha gustado tu Sarza de Patitas, no dudes en compartir la receta haciendo clic en cualquiera de los botones de redes sociales que se encuentran en la parte de abajo. ¡Gracias y Buen provecho!

Aquí tienes más recetas de Entradas que puedes visitar y preparar.

  1. Receta de Anticuchos
  2. Cómo hacer Pastel de Papa
  3. Cómo preparar Causa Rellena
  4. Ocopa Arequipeña receta casera
  5. Papa Rellena fácil y rápido

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 104

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Sarza de Patitas

💬 ¿Cuáles son los beneficios de consumir patita de cerdo?

Son ricas en colágeno, una proteína esencial para la salud de la piel, las articulaciones y los huesos. El colágeno puede ayudar a mantener la elasticidad de la piel y a reducir la aparición de arrugas. Son una fuente de minerales como el calcio y el fósforo, que son importantes para la salud ósea. Además, contienen una cantidad significativa de proteínas, lo que es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos en el cuerpo.

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *