SANGUITO

Receta de Sanguito
El Sanguito, es uno de esos postres con herencia, que se transmiten de generación en generación y que ya casi no vemos hoy en día. Una sencilla pero deliciosa mezcla de harina de maíz con chancaca (panela o piloncillo) que se decorada con grageas de colores, serán la delicia de los niños y adultos en casa. ¡A cocinar!
Como Preparar Sanguito
Como mencionamos líneas arriba, el Sanguito Peruano tiene como principal ingrediente harina de maíz y chancaca, formando una pasta que adornaremos con pasas y grageas de colores. Además es económico y sencillo de preparar.
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Comensales: 6 personas
- Calorías: 180 kcal
Ingredientes
- 2 taza de harina de maíz amarilla
- 4 tapas de chancaca
- 10 cucharadas de mantequilla
- 6 clavos de olor
- 4 tazas de agua
- 200 gramos de pasas
- 1 cucharadita de granos de Anís
- Grageas de colores al gusto
Instrucciones
- Coloca en la olla el agua, clavo de olor, la mantequilla, la chancaca y el anís. Lleva al fuego y luego que rompa el hervor deja hervir por unos 5 minutos.
- Mientras tanto disuelve bien la harina de maiz en una taza de agua, usa un tenedor para facilitar la mezcla.
- Cuando la chancaca esté totalmente disuelta, añade en forma de hilo la harina disuelta, removiendo constantemente para evitar que se formen grumos. Una vez que rompe el hervor nuevamente, baja el fuego al mínimo y sigue moviendo para formar la pasta.
- Sabrás que la mezcla está lista cuando al pasar la cuchara puedes ver el fondo de la olla.
- Es momento de añadir las pasas, mezclar bien, apagar el fuego y servir.
Traemos en esta ocasión un consejo imperdible para ti.
Trucos y Consejos
- Para servir, coloca la mezcla en dulceras y espolvorea con grageas de colores, puedes añadir un par de pasas adicionales como parte de la decoración.
Historia del Sanguito Peruano
Alguna vez mi abuelita me contó que el Sanguito era parte de los dulces que vendían los Pregoneros de antaño. Estos pregoneros salían a las calles con una fuente o cesta llena de este y otros dulces y mientras caminaban pregonaban lo que ofrecían.
Según los historiadores, ya existía antes de la llegada de los españoles, pero era conocido como Sango por su nombre quechua Sanku, y solo era una masa de maíz cocida con agua que se usaba en las ceremonias religiosas.
Luego como tantos otros potajes, se fusionó con los ingredientes hispánicos como la chancaca (al llegar la caña de maíz a la colonia), las pasas y la canela, naciendo así el Sanguito Peruano.
El historiador peruano Ricardo Palma menciona en sus “Tradiciones Peruanas” que el Sanguito era un postre muy consumido durante la época colonial.
Estamos seguros que este postre será uno de tus preferidos. Por favor, no olvides compartir tu experiencia al prepararlo, comenta, valora y comparte la receta con tus familiares y amigos en redes sociales. Millones de Gracias.
A continuación, te dejamos más enlaces de otros deliciosos postres y bebidas peruanas que te encantarán:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:04 pm