El Sanguito, es uno de esos postres con herencia, que se transmiten de generación en generación y que ya casi no vemos hoy en día.
Recuerdo haberlo comido en mi niñez, cuando prácticamente en todas las puertas de las escuelas y en las esquinas de los parques estaban los vendedores ambulantes de dulces de antaño con sus bandejas llenas de delicias.
El Sanguito es una sencilla pero deliciosa mezcla de harina de maíz con la conocida chancaca (panela o piloncillo) que decorada con grageas de colores, serán la delicia de los niños y adultos en casa.
Hoy les compartimos la receta que logré rescatar del libro de la abuelita, para darle la oportunidad de no quedar en el olvido. ¡Salvemos al Sanguito Peruano!
RECETA DE SANGUITO PERUANO
Ingredientes
- 2 taza de harina de maíz amarilla
- 4 tapas de chancaca
- 10 cucharadas de mantequilla
- 6 clavos de olor
- 4 tazas de agua
- 200 gramos de pasas
- 1 cucharadita de granos de Anís
- Grageas de colores al gusto
Instrucciones
- Coloca en la olla el agua, clavo de olor, la mantequilla, la chancaca y el anís. Lleva al fuego y luego que rompa el hervor deja hervir por unos 5 minutos.
- Mientras tanto disuelve bien la harina de maiz en una taza de agua, usa un tenedor para facilitar la mezcla.
- Cuando la chancaca esté totalmente disuelta, añade en forma de hilo la harina disuelta, removiendo constantemente para evitar que se formen grumos. Una vez que rompe el hervor nuevamente, baja el fuego al mínimo y sigue moviendo para formar la pasta.
- Sabrás que la mezcla está lista cuando al pasar la cuchara puedes ver el fondo de la olla.
- Es momento de añadir las pasas, mezclar bien, apagar el fuego y servir.
Atención
Historia del Sanguito Peruano
Alguna vez mi abuelita me contó que el Sanguito era parte de los dulces que vendían los Pregoneros de antaño.
Estos pregoneros salían a las calles con una fuente o cesta llena de este y otros dulces y mientras caminaban pregonaban lo que ofrecían.
Según los historiadores, el Sanguito ya existía antes de la llegada de los españoles, pero era conocido como Sango por su nombre quechua Sanku, y solo era una masa de maíz cocida con agua que se usaba en las ceremonias religiosas.
Luego como tantos otros potajes, se fusionó con los ingredientes hispánicos como la chancaca (al llegar la caña de maíz a la colonia), las pasas y la canela, naciendo así el Sanguito Peruano.
El historiador peruano Ricardo Palma menciona en sus “Tradiciones Peruanas” que el Sanguito era un postre muy consumido durante la época colonial.
Estamos seguros que este postre será uno de tus preferidos. Por favor, no olvides compartir tu experiencia al prepararlo, COMPARTE y COMENTA la receta con tus familiares y amigos. Millones de Gracias por un “ME GUSTA”.
A continuación, te dejamos más enlaces de otros deliciosos postres y bebidas peruanas que te encantarán:
- Receta del original Pisco Sour peruano
- Arroz con leche en pocos pasos
- Aprende a preparar Picarones de Quinua con Miel de Maracuyá
- Como preparar un Chicano de Pisco
- Receta de Alfajores
- Como preparar Leche Asada
- Derrota al frío con este rico Emoliente
- Turrón de Doña Pepa para chuparse los dedos
- Receta fácil de Mazamorra morada
- Nutritiva y deliciosa Mazamorra de Zapallo
Deja un comentario