SALSA TÁRTARA

Receta de Salsa Tartara

Receta de Salsa Tártara

Existen muchos aderezos, pero si buscas uno ideal para tus comidas favoritas, entonces lo que necesitas es una buena cantidad de la inigualable preparación de la Salsa Tártara. Nos referimos a una deliciosa crema utilizada para acompañar algunas de nuestras más populares preparaciones. Va muy bien con casi cualquier entrada, carnes, panes y todo lo que sea categorizado cómo comida rápida. ¿Quieres aprender a prepararla? ¡Manos a la obra!

Como Preparar Salsa Tártara

¿Cómo hacer tártara? Pues es más simple de lo que crees. Esta rica crema no requiere gran cantidad de ingredientes y puede hacerse con productos que solemos tener en casa. Además, es perfecta por su durabilidad en el refrigerador y su gran concentración de sabor. Como ya dijimos, va bien con todo.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 5 minutos
  • Tiempo total: 15 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 245 kcal

Ingredientes

  • 1 taza de mayonesa envasada o casera
  • 2 cucharadas de cebolla roja cortada en pequeños cuadros
  • 2 cucharadas de cebolla china cortada en trozos pequeños
  • 1 huevo cocido cortado finamente o rayado
  • 1 cucharada de perejil cortado en trozos pequeños
  • 2 cucharadas de mostaza
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Instrucciones

  1. Para la preparación de la crema de tártara, coloca en un bowl una taza de mayonesa casera, envasada o de sobre.
  2. De inmediato, coloca en el bowl dos cucharadas de cebolla china cortada en trozos pequeños, dos cucharadas de cebolla roja cortada en pequeños cuadros, dos cucharadas de mostaza, huevo cocido picado finamente o rayado y para culminar con esta parte agrega una cucharada de perejil cortado en trozos y mezcla.
  3. Como último paso incorpora la sal y la pimienta al gusto para rectificar la sazón remueve una vez más hasta que todo se integre correctamente.

Así de sencillo ha sido la preparación de la salsa tártara casera. Ahora te dejamos con ella 3 consejos que no puedes dejar pasar para un mejor resultado.

Trucos y Consejos

  • Se debe mantener fría en el refrigerador. Es la mejor manera de conservar por más tiempo está deliciosa salsa.
  • Es muy importante que todo esté bien picado antes de incorporarlo a la mezcla, incluyendo los huevos. Esto nos garantizará que la tártara se mantenga con una textura muy suave.
  • Esta preparación también puede realizarse en la licuadora. De esta forma todo queda mejor integrado. Cabe señalar que la textura final es muy diferente.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 115

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Salsa Tártara

Esta rica salsa o crema que llamamos tártara, tiene su origen en la cocina francesa. Es allí donde tradicionalmente es preparada con alcaparras, rábano, aceitunas, cebolla y a veces perejil. En lo que refiere a su nombre, la receta lo obtuvo de Mongolia, país donde existen las tribus tártaras, palabra que en francés a traducción de tártaro, significa «crudo».

Dentro del mundo de la cocina, esta salsa es de las más versátiles. De hecho, es muy utilizada en platos con pescado y pollo, pues le va muy bien a ambos tipos de carne. El contenido de vinagre en la salsa (que es parte de la mayonesa) actúa como un excelente potenciador. Por tanto, la salsa de puede utilizar para recubrir la carne, y dejar reposar un par de horas antes de proceder a su consumo.

Pese a que su origen dista mucho de ser de nuestro territorio o continente, nosotros hemos adaptado la receta según nuestras tradiciones. Acá en Perú le agregamos la cebolla china, por ejemplo, y retiramos varios de los ingredientes de la receta convencional.

Esta salsa también es de gran valor para la salud. El perejil, por ejemplo, nos aporta grandes cantidades de vitamina C. La mostaza, por su parte, aporta calcio a nuestro organismo, mientas que el huevo cocido es de alto aporte nutritivo. Le permite al cuerpo obtener una gran cantidad de micronutrientes como las vitaminas A, B2, B12, B5 y el ácido fólico. Además aporta beneficios en minerales como el selenio y el fósforo.


Esto ha sido todo sobre la maravillosa Salsa Tártara ¿Quieres decirnos quete pareció? Comenta, valora la receta y comparte a través de todas tus redes sociales con amigos y familiares.

Disfruta de esta imperdible selección en TOP 5 que hemos realizado para ti de nuestras categorías:

  1. Deliciosa receta de Chilcano de Pisco
  2. Fácil y rápida receta de Papa Rellena
  3. Estofado de Pollo en pocos pasos
  4. Como hacer un rico Arroz a la Jardinera
  5. Pollo a la Brasa en pocos pasos

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:41 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *