SALSA DE AJÍ

Receta de Salsa de Aji

👩‍🍳 Receta de Salsa de Ají

La Salsa de ají es una picante y sabrosa, esta salsa ha ganado gran popularidad en diversas culturas gastronómicas a nivel mundial. Esta rica salsa se destaca por su sabor vibrante y su habilidad para realzar y acompañar los sabores de otros platos culinarios. ¿Listo para prepararla?

🥘 Cómo Preparar Salsa de Ají Peruano

La Salsa de ají peruano tiene un sabor intenso y picante, gracias al ají amarillo, que le aporta su característico aroma y sabor. Es una combinación de picante y sabor cítrico proveniente del limón. Además, la cebolla y el ajo añaden un toque de sabor adicional.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 00 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 120 kcal

✍ Ingredientes

  • 6 ajíes amarillos frescos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla roja mediana
  • Jugo de 2 limones
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

📋 Instrucciones para Salsa de Ají Tradicional

  1. Primero, lavamos y cortamos los ajíes amarillos por la mitad, retirando las semillas y las venas internas.
  2. Ten en cuenta que, si deseas una salsa más picante, puedes dejar algunas semillas o añadir un ají entero.
  3. Luego, en una olla pequeña, hervimos los ajíes en agua durante aproximadamente 10 minutos para ablandarlos. Mientras los ajíes se ablandan, picamos finamente la cebolla y el ajo.
  4. Una vez que los ajíes estén listos, los escurrimos y los colocamos en una licuadora junto con la cebolla, el ajo, el jugo de limón, el aceite vegetal, la sal y la pimienta al gusto.
  5. Licuamos todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Si prefieres una textura más gruesa, puedes licuar la salsa durante menos tiempo.
  6. Probamos la salsa y ajustamos la sal y la pimienta según nuestro gusto personal.
  7. Finalmente, transferimos la salsa de ají a un frasco de vidrio o recipiente hermético y la refrigeramos durante al menos 1 hora antes de servirla. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
  8. Eso sería todo, ya puedes disfrutar de tu rica Salsa de ají tradicional.

💡 Trucos y Consejos

Tu salsa quedó espectacular. Nos alegra que hayas decidido preparar esta receta siguiendo los pasos con mucho cuidado. Ahora te dejamos a continuación estos 3 súper consejos para que tu plato quedé aún mejor.

  1. Si no encuentras ajíes amarillos frescos, también puedes utilizar ají amarillo en pasta o en conserva.
  2. Al manipular los ajíes amarillos, es recomendable usar guantes de cocina para evitar el contacto directo con la piel, ya que pueden ser picantes y causar irritación.
  3. Evita tocarte los ojos cuando estás manipulando el ají amarillo, puede causar irritación, ardor y dolor.

Si disfrutaste preparando la receta de Salsa de ají, te pedimos que nos dejes un comentario, que valores y que compartas en redes sociales con tus familiares y amigos.

No busques más, sabemos que te encanta la comida peruana, por eso aquí te dejamos las TOP 5 recetas más buscadas.

  1. Chaufa de Quinua fácil y rápido
  2. Locro de Zapallo en pocos pasos
  3. Aprende a preparar Mondonguito a la Italiana
  4. Receta original de Guiso de Quinua
  5. Cau Cau receta casera

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 121

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Salsa de Ají

💬 ¿Cuál es el origen de la Salsa de ají?

Esta deliciosa salsa tiene su origen en la gastronomía peruana, específicamente en la región andina del país. El ají amarillo, ingrediente principal de esta salsa, es una variedad de ají autóctono de Perú, que ha sido cultivado y utilizado en la cocina peruana desde tiempos ancestrales. Hoy en día, la salsa de ají peruana es reconocida y apreciada a nivel mundial por su delicioso sabor y su versatilidad en la cocina.

💬 ¿Cuáles son los beneficios del ají amarillo?

El ají amarillo no solo es reconocido por su sabor exquisito y su destacado papel en la cocina peruana, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante fundamental que refuerza el sistema inmunológico, favorece la producción de colágeno, facilita la absorción de hierro y contribuye a mantener una piel saludable. Además, investigaciones indican que los componentes presentes en el ají amarillo, como los capsaicinoides, pueden ayudar a disminuir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre.

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *