SALCHIPAPA

Receta de Salchipapa
La Salchipapa es el aperitivo favorito para un momento de ocio, es el fast food en versión peruana. Es difícil resistirse a antojarse esta delicia a cualquier hora del día. Imaginarse las papas fritas y saladitas, la salchicha con las cremas hacen que corramos a tenerla a como dé lugar. ¡Vamos a cocinar!
Como Preparar Salchipapa
Hacer la Salchipapa es súper rápido y nos saca de apuros. Se recomienda acompañar con cremas como mayonesa, kétchup, mostaza, etc.
La calidad de la salchicha a utilizar es de suma importancia porque repercutirá en el sabor final.
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorias: 2500 kcal
Ingredientes
- 4 hot dogs (salchichas)
- 4 papas medianas/grandes
- 1 taza grande de aceite
- Sal al gusto
- Cremas al gusto
Instrucciones
- Lava las papas en un recipiente con una escobilla o sobando con las manos.
- Teniendo las papas lavadas, pela una a una.
- Pícalas en forma recta, trozos largos y rectangulares. El grosor puede variar de acuerdo a tu gusto aunque se recomienda un grosor promedio. Es recomendable volver a lavar las papas ya picadas. Lávalas y sécalas.
- En una sartén profunda vierte la taza de aceite y déjala calentar durante algunos minutos hasta que el aceite esté bien caliente.
- Puedes probar el estado del aceite sumergiendo una papa. Si burbujea es porque el aceite ya está listo. En ese estado, hecha las papas. Puedes freír por grupos si la sartén no llega a soportar la cantidad.
- Corta la salchicha en rodajas y apenas la papa esté lista, hecha las rodajas en el aceite por un par de minutos. Calcula esto observando el estado.
- En un plato sirve las papas y encima las rodajas de hotdog. Agrega sal al gusto y tus cremas favoritas.
Si te ha gustado esta receta de Salchipapa aquí abajo te dejo un súper consejo. No olvides compartir la receta con tus amigos y familiares.
Trucos y Consejos
Puedes acompañar la salchipapa con una ensalada de lechuga que es lo más típico, para ello pícala en tiras largas y delgadas y exprime limón al gusto y la sal al gusto también. Verás que se convertirá en tu antojo favorito después de esta primera vez que la prepares.
Historia de la Salchipapa
La Salchipapa es un plato peruano, no se tiene un origen exacto o influencia de algún lugar, pero sí sabemos que nos acompaña desde los 60s en donde fue un boom hasta la aparición del Pollo a la Brasa el cual de alguna manera lo desplazó.
El apogeo de la entonces llamada “picada” se fomentó en Lima, la venta se daba usualmente en las calles, en puestos callejeros, especialmente por las noches. Considero que es un plato moderno al relacionarlo con los embutidos y el proceso de preparación que son las frituras. Bueno provecho 🙂
Aquí tienes también más recetas de comidas peruanas:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:47 pm
Me encantó lo que compartieron aqui en mi canal de youtube tengo muchas recetas e historias de nuestra querida gastronomia Peruana, los invito a que le echen un vistazo y me dejen sus comentarios, para que pueda mejorar y aprender de vosotros, muchos saludos y bendiciones, sigan presentando nuestra gastronomia al mundo.
Hola Rosa,
muchas gracias por tu comentario. Esperemos que nuestras recetas te ayuden a aprender más sobre nuestra gastronomía e historia.
Aquí te dejamos una receta que quizás te pueda también gustar: Palta rellena.
Visitor Rating: 5 Stars
La salchipapa …No es de origen peruano….El origen esta ofendido en la historia se puede decir que es latinoamericano como el charlatán. ..
Besos desde Ecuador. ..
Hola Lenin,
muchas gracias por dejarnos tu comentario. Entendemos que no estás de acuerdo con la información brindada y que discrepas del origen, y tienes todo el derecho de hacerlo. Solo te pedimos que por favor nos proporciones fuentes fiables para poder corregir nuestro error, en caso de que así fuere.
Y la otra parte del comentario no la hemos podido entender porque tiene errores de redacción. Podrías volver a explicarlo?
Esperamos que otras recetas sí sean de tu agrado y que las disfrutes.
Besos para Ecuador desde el mundo 🙂