REFRESCO DE COCONA

Receta de Refresco de cocona

Receta de Refresco de Cocona

¿Una bebida económica, rica y nutritiva? si eso es lo que buscas, entonces la receta del Refresco de Cocona es ideal para ti. Esta fruta, propia de las zonas tropicales de nuestro país, es tan exquisita como buena para la salud. Hoy te explicamos cómo preparar este delicioso jugo, que sorprenderá a tus familiares y amigos. ¡Comencemos!

Como Preparar Refresco de Cocona

La preparación del Jugo de Cocona es muy sencilla. Solo necesitaremos de unos pocos minutos y unos cuantos ingredientes para tenerla lista. La podemos consumir en cualquier momento, como acompañante de nuestras comidas.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorias: 45 kcal

Ingredientes

  • 4 coconas grandes
  • 1 litro de agua
  • Azúcar al gusto
  • 2-3 ramitas de canela
  • Clavito de olor al gusto

Instrucciones

  1. ¿Quieres aprender cómo preparar el Agua de Cocona? Sigue estos pasos. En primer lugar, lava muy bien la fruta, retira los restos de tallo y hojas (si tiene) y corta en pequeños trozos.
  2. Coloca el agua dentro de una olla y en ella vierte la fruta, la canela y los clavos. Deja hervir a fuego medio durante unos 40-45 minutos.
  3. Cuando se acerque el tiempo de retirarlo, añade el azúcar y mezcla muy bien hasta que quede disuelta. Apaga el fuego y deja enfriar.
  4. ¡Listo! Así de simple tendrás tu Agua de Cocona. Sirve bien fría para sentirla incluso más refrescante.

Como pudiste notar, esta preparación es extremadamente sencilla. Solo necesitarás de un poco de tiempo y mucho amor para obtener una deliciosa bebida. Para culminar, te dejamos Tres trucos que mejorarán la receta.

Trucos y Consejos

  • Para conservar el delicioso aroma que desprende la preparación, vierte en un recipiente de vidrio y mantiene tapado hasta servir.
  • Puedes añadir un poco de hielo e incluso procesar en la licuadora para obtener un raspado.
  • Aprovecha los meses de temporada de la cocona para adquirirla y preparar la bebida, pues en este tiempo es más económica y abundante

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 171

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Refresco de Cocona

Solanum sessiliflorum es el nombre científico de esta planta, cuyo fruto recibe el nombre de «cocona». La deliciosa fruta es bastante peculiar, y no se encuentra en muchos lugares del mundo. Es propia de las zonas tropicales, especialmente las selváticas, pues requiere de condiciones muy específicas para reproducirse. Por fortuna, es muy abundante en el Perú.

Encontraremos este fruto en el mercado entre los meses de marzo y octubre. Por lo general es muy abundante y hasta económico. Si ya sabemos cómo hacer Refresco de Cocona, todo lo que tendremos que hacer es invertir un poco de dinero en adquirirla. No nos arrepentiremos.

El Agua de Cocona es una de las bebidas favoritas de nosotros los peruanos. Sin duda, esto es una excelente, sobre todo si evaluamos las propiedades nutritivas de esta fruta. Con ella obtendremos una gran dosis de vitaminas y minerales, especialmente la A y C. Esta última, también llamada ácido ascórbico, es de gran importancia para la cicatrización y conservación de los tejidos y la prevención de infecciones.

En cuanto a sus propiedades organolépticas, es mucho lo que podemos resaltar. Esta es una de las frutas tropicales de más intenso sabor que encontraremos. Justo por ello es que se prepara de esta manera, pues es la forma de obtener una bebida que, aunque es un poco ácida, desprende un exquisito y suave sabor y aroma.


¿Te gustó esta receta? Si la respuesta es afirmativa ¡haznos saber! Valora, comenta y comparte esta información a través de tus redes sociales.

Tenemos muchas recetas disponibles dentro de la categoría de bebidas peruanas. Aquí te dejamos el enlace de algunas de las más populares.

  1. Cómo preparar un rico Pisco Sour
  2. Fácil y rápida receta de Emoliente
  3. Cómo hacer un Chilcano de Maracuya
  4. Chilcano de Pisco en pocos pasos
  5. Receta de Caspiroleta

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:41 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *