RANFAÑOTE

Receta de Ranfañote

Receta de Ranfañote

¿Eres amante de los frutos secos? ¿Te gusta mucho el dulce? Entonces estas preparado para hacer de la preparación del Ranfañote tu favorita. Exquisito postre a base de trozos de pan bañados en miel de chancaca con deliciosos frutos secos que crean una explosión de sabores. ¡Ven con nosotros y aquí te enseñaremos a prepararlo!

Como Preparar Ranfañote

La preparación de esta receta es de las más sencillas en todo lo extenso de nuestra gastronomía. A su vez requiere pocos ingredientes y por el poco tiempo, es ideal para preparar en cualquier época del año.

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 100 kcal

Ingredientes

  • 4 panes franceses en pequeños trozos o cubos
  • 150 gramos de queso mantecoso en trozos
  • 150 gramos de requesón
  • 150 gramos de coquitos chilenos picados
  • 100 gramos de nueces picadas
  • 100 gramos de pasas
  • 50 gramos de mantequilla
  • 3 clavos de olor
  • 2 tapas de miel de chancaca
  • 1/2 cucharadita de anís
  • 1/2 copa de vino dulce semiseco
  • Canela en polvo al gusto
  • Agua

Instrucciones

  1. En un sartén, fríe el pan francés en trozos con los cincuenta gramos de mantequilla y reserva.
  2. Seguido, prepara la miel con la chancaca y vierte en una olla.
  3. Luego, vierte agua sin rebasar la chancaca por completo, incorpora tres clavos de olor y media cucharadita de anís a la preparación. Hierve por un aproximado de 5 minutos, remueve constantemente.
  4. Ahora, incorpora a la mezcla los ciento cincuenta gramos de coquitos chilenos picados, los ciento cincuenta gramos de queso requesón e igual cantidad de queso mantecoso, los cien gramos nueces, el pan francés previamente frito en mantequilla, los cien gramos de pasas y media copa de vino dulce semiseco. Mezcla y deja cocinar a fuego bajo hasta que estén en su punto.
  5. Finalmente, retira del fuego, sirve en dulceras y espolvorea canela en polvo al gusto.

Ahora bien, dejo para ti estos tres súper consejos para hacer de tu postre el más delicioso.

Trucos y Consejos

  • Cuando llegue el momento de servir el ranfañote, se puede agregar un poco de helado de vainilla. Esto dará un toque distinto al postre.
  • De ser necesario al hervir la chancaca para la miel, es permitido agregar un poco más de agua.
  • Al estar mezclando y cocinando todo, puedes agregar un poco de vainilla y canela para resaltar los sabores.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 53

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Ranfañote

Esta exquisita receta no solo es tradicional en nuestro país, sino que además de esto es originaria del Perú y directo de la capital. Es por este motivo que el Ranfañote es orgullo de Lima por ser considerado el postre limeño más antiguo; lo cual hace de el Ranfañote, todo un emblema de nuestra gastronomía tradicional en postres.

Poco después de la conquista, se dio inicio a plantaciones de caña de azúcar, siendo la primer ciudad la de Huánuco. Esta situación dió paso a una serie de acontecimientos en las cuales se propagó la azucar y la miel de caña por toda zona habitable en Perú. Dando paso a una costumbre que traería a primer plano la creatividad ciudadana.

En ese entonces, se hizo costumbre en toda la capital el comer el pan remojado en miel de caña. De este modo, agregando el hecho de la curiosidad en creación del pueblo limeño; se dieron distintas variantes de postres que al final, llevaron a la creación del Ranfañote. Además de tomar recetas y crear nuevas en recetarios españoles.

A pesar de todo esto y ser esta la versión más aceptada, existe una segunda versión. Es en esta donde el postre seria creado por esclavos negros tomando sobras de: queso fresco, coco, pan tostado, nueces y cáscaras de naranja, a lo cual se le agregaba la miel de caña. Se dice que el postre más cercano al ranfañote se trajo en el Virreinato. Este vino por la influencia de panaderos mestizos que sacaban provecho de los panes endurecidos como alimento.


Cuéntanos como te fue y déjanos saber. ¿Que te ha parecido nuestra preparación e información del Ranfañote? Comenta, valora la receta y comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares. Queremos llegar a todo el Perú

Aquí dejamos para ti un espectacular y delicioso TOP 5, una selección tomada de nuestra categoría Postres:

  1. Fácil y rápida receta de Arroz con Leche
  2. Como hacer una Crema Volteada
  3. Deliciosa receta de Pie de Limón
  4. Como hacer un rico Keke de Naranja
  5. Leche Asada en pocos pasos

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:41 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

2 comentarios

  1. Muchas gracias por todo su trabajo y por todas las recetas!! siempre estaré agradecido!! yo tengo una familia afroperuana y mestiza y me da mucha felicidad ver que existe en estos tiempos y se transmite de generación a generación!!
    Y también me ayuda mucho a poder elaborar mis trabajos de la universidad!

    1. Hola Giovanni,
      nos alegra saber que nuestras recetas te ayudan en tus estudios. Ahora solo tienes que probar cocinarlas.

      Saludos a tu linda familia, que es una clara imagen de la realidad de la mayoría del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *