POLLO CHIJAUKAY

Receta de Pollo Chijaukay
¿Te gusta el pollo y las preparaciones chifa? ¡Entonces este plato es para ti! Hablamos la receta de pollo chijaukay, de las más populares luego del arroz chaufa y los tallarines saltados. Una delicia ideal si queremos un buen y sustancioso almuerzo. ¿Preparado para saber más? ¡A Cocinar!
Como Preparar Pollo Chijaukay
La preparación del pollo chi jau kay es, como toda buena comida chino-peruana, muy rápida y fácil. Lo mejor de todo es que la carne queda tan deliciosa que incluso a los niños les encantará. Esta receta es de lo mejor de la comida de alto valor nutritivo.
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorias: 400 kcal
Ingredientes
- 2 pechugas de pollo con piel
- 2 Cdas de sillao
- 1 Cda de aceite de ajonjolí
- 2 Cdas de salsa de ostión
- 2 dientes de ajo
- Sal y pimienta al gusto
- 200 gramos chuño
- 2 cebollas chinas
- Aceite vegetal
Instrucciones
- Para comenzar con la preparación, limpia las pechugas sin retirar la piel y corta en presas.
- Ahora, en un bowl resistente al calor, coloca el pollo salpimenta y lleva al microondas por un par de minutos aproximadamente.
- Seguidamente agrega el chuño (Reserva un poco) en un recipiente y pasa las presas hasta quedar completamente cubiertos.
- en una olla agrega aceite vegetal y pon las presas una a una hasta dorar. Reserva
Salsa del pollo Chijaukay
- Coloca una olla a fuego lento, agrega el ajo, el sillao, la salsa de ostión, poca agua y el aceite de ajonjolí.
- Deja cocinar por un minuto o dos. Agrega una cucharada de chuño disuelto en un poco de agua en un vaso. Mueve mientras se agrega.
- Al tomar la consistencia necesaria, retira del fuego y agrega para finalizar las cebollas chinas picadas.
- Coloca las presas de pollo en la olla y mezcla con la salsa.
Aquí ya culminada tu preparación, te dejamos 2 trucos que no debes dejar de leer si quieres mejorar tu platillo.
Trucos y Consejos
- Es recomendado si te gusta, añadir al pollo un poco de kion rallado.
- Se puede acompañar con arroz chaufa o wantanes fritos.
Historia de Pollo Chijaukay
El exquisito plato del que hoy hablamos es el pollo chi jau kay o pollo chijaukay. Esta preparación tiene su origen de la fusión gastronómica chifa, producto del intercambio cultural entre China y el Perú. En la actualidad, es muy disfrutada por nosotros los peruanos, pues solemos acompañarlos de otras preparaciones de la misma categoría. El arroz chaufa es nuestro favorito.
El chifa es una palabra usada en el Perú para hacer referencia tanto a la comida de origen chino como a la adaptada por los inmigrantes chinos para nosotros. La historia señala que, en su mayor cantidad, fue traída al país por los chinos-cantoneses finalizando el siglo XIX y dando inicio al siglo XX. En cuanto al término, su uso de ha extendido con el paso del tiempo. Actualmente también funciona para hacer referencia a los restaurantes donde sirven estos platillos.
La etimología de este término proviene de la combinación de dos palabras cantonesas, las cuales son chi y fan (饎飯), palabras que significan en español comer y arroz. Esas palabras fueron empleadas al rededor de 1930 cuando los limeños en las calles escuchaban a los chinos utilizar las palabras chifan como llamado para comer.
El chifa ha evolucionado tanto que actualmente se ha vuelto parte de la gastronomía de nuestro país. Esta comida y específicamente el pollo chijaukay ha logrado obtener un lugar en las mesas de todos los peruanos.
¿Que tal te ha parecido nuestra receta del rico pollo chijaukay? Déjanos saber como te fue, comenta, valora y la comparte a través de las redes sociales con amigos y familiares. ¡Gracias!
Ya que has terminado con esta receta, dejamos para ti este maravilloso y exquisito TOP 5 para que disfrutes de más preparaciones en esta categoría:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:42 pm