PICARONES DE QUINUA CON MIEL DE MARACUYÁ

Receta de Picarones de quinua con miel de maracuya

Receta de Picarones de Quinua con Miel de Maracuyá

Preparar los Picarones de Quinua con Miel de Maracuyá es muy sencillo, como podrás comprobar al seguir nuestra receta. Esta variedad que mezcla la base tradicional de zapallo y camote, con productos de dos Regiones de Perú, como son la Quinua de la Sierra y el Maracuyá de la Selva. ¿Quieres aprender a prepararlos? ¡Manos a la Obra!

Como Preparar Picarones de Quinua con Miel de Maracuyá

Cambiar la acostumbrada miel de higo por una deliciosa y agridulce miel de Maracuyá , es sin duda un gran acierto. Los utensilios a usar son: una olla mediana, un tazón pyrex grande, una bolsa grande de plástico transparente, una sartén tipo wok y unos palitos chinos. No te quedes con las ganas, aquí tienes la receta.

  • Tiempo de preparación: 2 horas 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 3 horas
  • Comensales: 12 personas
  • Calorias: 120 kcal

Ingredientes

INGREDIENTES PARA LOS PICARONES DE QUINUA

  • 1 Kilo de Harina sin preparar
  • 100 gramos de Zapallo tipo macre
  • 100 gramos de Papa amarilla
  • 100 gramos de Camote amarillo
  • 100 gramos de Quinua blanca
  • 150 gramos de Azúcar blanca
  • 50 gramos de Levadura Fresca o 10 gramos de Levadura Seca Activa
  • 1 pizca de Sal
  • 1 cucharada de granos de anís
  • 1 cucharada de esencia vainilla
  • 2 litros de Aceite vegetal

INGREDIENTES PARA LA MIEL DE MARACUYÁ

  • 2 tazas de agua
  • 1/2 kilo de Azúcar rubia o morena
  • 1 bola de Chancaca aproximadamente 450 gramos
  • 1 cucharada de granos de Anís
  • 1 rama de Canela
  • 10 unidades de Clavo de Olor
  • 1 unidad de Maracuyá grande

Instrucciones

PREPARACIÓN DE LOS PICARONES DE QUINUA

  1. Lava la Quinua unas 5 veces, para eliminar la toxina natural que contiene y que le da un sabor amargo si no la lavamos. Luego cocínala en 2 tazas de agua por aproximadamente 15 minutos. Una vez lista, deja enfriar.
  2. Pela el zapallo, camote y papa amarilla, córtalos en cubos y cocínalos en 3 tazas de agua junto con la rama de canela, los granos de Anís y los Clavos de Olor. Cuando estén cocidos, retira los clavos de olor y coloca las verduras en el tazón.
  3. Ahora vamos a fermentar la levadura, para ello, pon en un recipiente de vidrio el líquido sobrante de la cocción de verduras (que esté caliente), añade el azúcar y deja reposar tapado por unos 5 minutos para que fermente.
  4. Mientras tanto, coloca la cocción de verduras en el tazón y hazlos puré con la ayuda de un tenedor o batidor de mano, luego incorpora la quinua y mezcla bien. Añade la vainilla, la levadura fermentada y una pizca de sal, deja reposar unos 5 minutos.
  5. Agrega la mitad de la harina revolviendo bien para unir los ingredientes, deja reposar 5 minutos antes de echar el resto de la harina. Continuar mezclando hasta que se forme una masa de apariencia pegajosa pero que se desprende de los dedos.
  6. Cubre la mezcla con el papel film o bolsa de plástico y déjala reposar por unas 2 a 3 horas para que crezca. Mientras esperamos la masa podemos ir preparando la Miel de Maracuyá (instrucciones líneas abajo).
  7. Pasadas las 2 horas, nos preparamos para freír nuestros Picarones, acomoda cerca a ti y la cocina, el tazón con la masa, una taza con agua fría, una fuente con papel toalla o servilletas y los palitos chinos.
  8. Coloca el aceite en la sartén y ponlo a calentar en fuego alto, aproximadamente 2 minutos, luego baja el fuego y comienza a freír.
  9. Para freír los picarones, primero moja tus dedos en la taza con agua, coge un poco de masa y forma un aro con tus dedos, ponlo en el aceite, si notas que no se forma bien el orificio en el centro, puedes ayudarte con los palitos para formarlo.
  10. Repite el proceso unas 3 veces o más, depende del tamaño de la sartén. Lo ideal es freír 1 o 2 porciones a la vez (4 picarones por porción). Repite la operación las veces que sean necesarias hasta acabar con la masa. Lo importante es hacerlo rápido para evitar que el aceite se queme.
  11. Casi de inmediato los picarones flotaran a la superficie, en cuanto se pongan dorados retíralos con la ayuda de los palitos y colócalos en la fuente para absorber el exceso de grasa, solo por medio minuto, debes servirlos de inmediato, bañando con la Miel de Maracuyá o colocando en la mesa un recipiente con la miel para que cada comensal la eche a su gusto.

INSTRUCCIONES PARA LA MIEL DE MARACUYÁ

  1. Licua el contenido del Maracuyá y cuela el residuo de las pepitas.
  2. En una olla coloca las 2 tazas de agua, cuando rompa el hervor añade el azúcar y la chancaca, deja cocer por 30 minutos, revolviendo hasta que se disuelvan.
  3. Añade los granos de anís, la canela y los clavos de olor, cocer por 5 minutos más y retira del fuego.
  4. Echa el jugo de Maracuyá y deja reposar por unos 15 minutos. Cuela para quedarte solo con el líquido y ponlo en una jarrita de vidrio para facilitar servirlo.

Te comparto 3 consejos para que los Picarones de Quinua con Miel de Maracuyá queden mucho mejor.

Trucos y Consejos

  • Si tu mezcla está muy líquida, puedes incorporar un poco más de harina con mucho cuidado y revolviendo muy fuerte para integrar la harina a la masa.
  • La clave para el color del picarón es el zapallo, debe estar bien maduro y de color lo más intenso posible.
  • Si no consigues levadura, puedes sustituirla usando 1 y 1/4 cucharaditas de Polvo de Hornear por cada taza de harina sin preparar.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 86

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de los Picarones de Quinua con Miel de Maracuyá

Probar los Picarones de quinua con miel de maracuyá, fue un desafío de paciencia que valió la pena; luego de casi una hora de espera en uno de los puestos de Mistura. Teníamos curiosidad por probarlos y fue fenomenal. Aquí un poco de su historia.

Los Picarones de Quinua son la reinvención de los típicos y adictivos Picarones de antaño, gracias al ingenio de los Chefs de la nueva escuela culinaria peruana, siempre en busca de nuevos e innovadores platos y combinación de sabores, pero respetando sus raíces.

Los Picarones peruanos son un postre típico que existe desde la época del Virreinato, cuando los españoles incorporan en nuestra dieta la Harina de Trigo. Diversos escritores de la época mencionan en sus relatos a las “Picaroneras”, como parte de la tradición en la Procesión del Señor de los Milagros (cada mes de octubre), la misma que se mantiene hasta el día de hoy.

Los Picarones se dieron a conocer públicamente hace aproximadamente 5 años en la Feria Mistura y desde entonces se han consumido miles de porciones e incorporado a las cartas de muchos restaurantes. Estamos seguros que a ti también te encantarán.


Si te gustó la receta de Picarones de quinua con miel de maracuyá, comenta, valora la receta y compártela con amigos y familiares. Gracias!

A continuación te compartimos otros 5 postres que también te gustarán:

  1. Receta de los típicos Picarones con Miel de Higo
  2. Receta de Alfajores
  3. Como preparar Leche Asada
  4. Torta Helada en pocos pasos
  5. Deliciosa Torta Selva negra

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:04 pm

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

2 comentarios

  1. Excelente receta! ? Me encantan los picarones, pero nunca los había probado de quinua y menos con miel de maracuya. Así que le dije a mi mami y hermana para prepararlos y wowww salió muy rico! El sabor es diferente y difícil de explicar. Gracias por las recetas y publiquen más! 🙂

    1. Hola Adriana,
      muchas gracias por tus palabras. La verdad es que esta versión no es muy popular, sin embargo como tú dices es muy rica. Invitamos a todos a probarla y dejarnos sus comentarios.

      Muchas gracias por escribir y hasta la próxima 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *