PICANTE DE YUYO

Receta de Picante de Yuyo

👩‍🍳 Receta de Picante de Yuyo

El Picante de yuyo es un plato tradicional de la gastronomía peruana, especialmente popular en la región andina del país. Este plato se caracteriza por su sabor picante y la inclusión de yuyo, una planta silvestre comestible, como ingrediente principal.

🥘 Cómo Preparar Picante de Yuyo Casero

Se cocina el yuyo hasta que quede tierno, aparte se cocina la cebolla con las especias y las papas. Por último, se añade el yuyo y se le acompaña con pollo frito.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 25 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 160 kcal

✍ Ingredientes

  • 2 kilos de hojas de yuyo
  • 3 papas, peladas y cortadas en cuadrados pequeños
  • 2 cebollas, picadas en cuadros pequeños
  • 1 taza de mote sancochado
  • 1 cucharada de ají panca molido
  • 500 gramos de pechuga de pollo, cortada en trozos
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • Pimienta y sal, al gusto para sazonar

📋 Instrucciones para Picante de Yuyo Casero

  1. Enjuagamos las hojas de yuyo, las separamos de los tallos y las cortamos en trozos, luego cocemos primero los tallos con agua y bicarbonato para eliminar el amargor durante 10 minutos.
  2. Después, añadimos las hojas y cocemos por 10 minutos adicionales o hasta que estén tiernas. Colamos y reservamos.
  3. En una olla con un poco de aceite caliente, salteamos cebolla hasta que esté transparente, luego agregamos ajo, ají panca, pimienta y sal al gusto, cocinando por 2 minutos.
  4. Incorporamos papas, añadimos agua y cocinamos por 15 minutos o hasta que las papas estén tiernas. Añadimos el yuyo cocido y ajustamos el sabor.
  5. Ahora colocamos los trozos de pollo en un recipiente y salpimentamos, luego calentamos aceite en una sartén y lo freímos hasta que queden dorados por todos lados, lo retiramos y reservamos.
  6. Finalmente, servimos en un plato y acompañamos con mote sancochado, pollo frito y, opcionalmente, chicharrón de cerdo, acompañado de rocoto molido peruano.

💡 Trucos y Consejos

Pareces un profesional preparando Picante de yuyo, nos damos cuenta de que seguiste la receta al pie de la letra. Sin embargo, leyendo estos 3 consejos súper útiles vas a impresionar tus invitados con el sabor único que le presentes.

  1. Elige yuyo fresco y de buena calidad. Las hojas deben estar tiernas y verdes, sin signos de marchitamiento ni decoloración.
  2. Al cocinar los tallos de yuyo, añade una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio al agua. Esto ayudará a eliminar el sabor amargo característico de algunas variedades de yuyo.
  3. Cocina los tallos de yuyo hasta que estén tiernos, pero aún conserven su color verde. No los cocines en exceso para evitar que se vuelvan demasiado blandos y pierdan textura.

Si disfrutaste preparar la receta de Picante de yuyo, déjanos un comentario, valora y comparte la receta en las redes sociales con tus contactos, familiares y amigos. ¡Muchas Gracias!

Quizás te interesen también estas deliciosas recetas de Entradas.

  1. Aprende a preparar Anticuchos
  2. Receta original de Cachanga
  3. Cómo preparar Ocopa Arequipeña
  4. Papa Rellena paso a paso
  5. Pastel de Papa receta casera

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 124

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Picante de Yuyo

💬 ¿El Picante de Yuyo es nutritivo?

Este delicioso plato aporta nutrientes esenciales al cuerpo. El yuyo es una fuente de vitaminas, minerales y fibra. Las papas aportan carbohidratos, fibra y una diversidad de vitaminas y minerales como vitamina C, potasio y vitamina B6. El pollo, por su parte, es una destacada fuente de proteínas magras, fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos. El mote contribuye con carbohidratos y fibra dietética, agregando valor nutricional al conjunto.

💬 ¿Cuáles son los beneficios del yuyo?

El yuyo ofrece una abundante cantidad de nutrientes clave, incluyendo vitaminas esenciales (particularmente vitamina A y C), minerales valiosos como hierro y calcio, y fibra dietética, todos ellos fundamentales para mantener la salud y el bienestar del cuerpo. Es una elección favorable para quienes desean controlar su ingesta calórica, ya que es bajo en calorías. Además, posee antioxidantes que contribuyen a la lucha contra los radicales libres en el organismo.

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *