PICANTE DE CUY

Receta de Picante de cuy

Receta de Picante de Cuy

El Picante de Cuy, también llamado Cuy Colorado, es una receta pre-inca, originaria de la Sierra peruana. Con el paso de los años se ha extendido por todo el país, consolidándose como uno de nuestros platillos más populares y deliciosos. Si quieres aprender cómo preparar Picante de Cuy, este es el momento. ¡A cocinar!

Como Preparar Picante de Cuy

La preparación del Picante de Cuy no es tan laboriosa como muchos pensarían. Además, lleva muchos ingredientes fáciles de conseguir, por lo que esto no será de ningún modo un problema. Cabe resaltar que esta receta se lleva a cabo con ingredientes autóctonos de la Sierra, como el cuy y la papa amarilla.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 35 minutos
  • Comensales: 2 personas
  • Calorias: 650 kcal

Ingredientes

  • 1 cuy
  • 1 cucharada de ajo molida
  • 1/2 taza de ají panca molido
  • 2 cebollas picadas en cuadros
  • 5-6 papas amarillas sancochadas
  • 1/4 taza de maní molido
  • 1 taza de harina de maíz
  • Comino
  • Sal y pimienta
  • Aceite

Instrucciones

  1. Para comenzar, debes preparar el cuy. Limpia y lava muy bien todo el animal y procede a trocearlo en unas 4 o 5 presas. Esto dependerá de su tamaño y de tus preferencias.
  2. Salpimienta muy bien todos los trozos del cuy. Seguidamente, pásalo por harina de maíz hasta que quede bien cubierto.
  3. Coloca un poco de aceite en una sartén y deja calentar. Cuando esté listo, introduce las piezas. Dora muy bien por todos sus lados y retira del fuego. Reserva.
  4. Pon a calentar un poco de aceite en otra sartén. Tan pronto esté bien caliente, agrega la cebolla y deja sofreír, sin dejar de remover, por 1 o 2 minutos aproximadamente.
  5. Acto seguido, añade el ajo molido, sal y pimienta al gusto. Vuelve a remover y deja en cocción unos 2 minutos más.
  6. Transcurrido el tiempo, añade el ingrediente estrella: el ají panca. Mezcla todo muy bien, baja la intensidad del fuego y deja cocinar esta exquisita salsa por 15 minutos. Pasado el tiempo, agrega el maní.
  7. Introduce las piezas ya cocidas dentro de la salsa picante. Procura que se cubran muy bien de ellas y retira.
  8. Añade un poco de agua al restante de la salsa y mezcla muy bien. Procede a introducir las papas y a cubrir por completo con ella. De esta forma absorberán un delicioso toque picante.

¡Listo! así de simple es la preparación de este exquisito plato. Y como es costumbre, te dejamos 3 recomendaciones para que el resultado sea incluso más delicioso.

Trucos y Consejos

  • Sirve el cuy sobre las papas y agrega sobre él un poco de perejil finamente picado. El arroz y una ensalada de lechugas son excelentes acompañantes.
  • Sirve y come caliente. De esta forma se sentirá mucho más la textura crujiente de la carne por el enharinado.
  • Los huevos sancochados y las aceitunas también son acompañantes comunes en el plato servido. No los olvides si quieres darle un toque de sabor distintivo.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 122

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Picante de Cuy

La cría del cuy es una práctica milenaria en el territorio peruano, que remonta a nuestras raíces más profundas. Su consumo se hizo muy común para nuestros ancestros, generando diversas formas de preparación para esta peculiar pero exquisita carne. Es así como, tras el paso de los años, apareció el Picante de Cuy.

Por tradición, este platillo es propio de la Sierra peruana, como bien mencionamos antes. Sin embargo, la migración de los pobladores andinos a la costa dejó sus secuelas. Una de las más importantes tiene que ver con la fusión gastronómica. Es así como el cuy, comida favorita de los Incas, es hoy un platillo muy común en los restaurantes populares.

El Picante de Cuy es una de esas recetas que debemos rescatar en la mesa. Aunque su toque picoso pudiera no ser adecuado para los más pequeños, son innegables las propiedades nutritivas de este platillo. La carne de cuy se caracteriza no solo por su bajo porcentaje de grasas; también por su elevado contenido proteico.


Si te ha gustado la receta, haznos saber. Comenta, valora y comparte este material en tus redes sociales. Esto es de gran ayuda en nuestra tarea de llegar a nuevos hogares peruanos.

Para finalizar, te presentamos un top con algunas de las recetas más populares dentro de nuestra categoría de carnes y aves. De seguro te encantarán.

  1. Ají de Gallina en pocos pasos
  2. Receta de Pollo a la Brasa
  3. Delicosa receta de Lomo Saltado
  4. Como preparar un rico Estofado de Pollo
  5. Como hacer Pollo al Sillao

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:42 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

2 comentarios

  1. La carne de cuy, es muy nutritiva y exquisita, en picante es fabulosa. Aprendí a comer cuy a tanta insistencia de un familiar. Gracias por la receta ,voy a prepararlo.

    1. Hola Carmen,
      nos alegra saber que te gusta la receta y que te animas a prepararla. Esperamos que te quede todo muy rico y que la disfrutes con familiares y amigos.

      No olvides contarnos como te salió y compartir la receta con otras personas. ¡Buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *