PICANTE A LA TACNEÑA

Receta de Picante a la Tacneña
El Picante a la Tacneña es un plato típico del sur de Perú. Este potaje engloba alimentos endémicos de estas tierras como la papa, ají amarillo y panca, y se combinan para crear un sabor inigualable. A continuación, te compartimos la rica receta de este platillo.
Como Preparar Picante a la Tacneña
Considerado como plato tradicional en el departamento de Tacna, el Picante a la Tacneña logra enamorar a quien decide probarlo. Es un plato bastante difundido por las tierras peruanas, albergando tanta popularidad que todos lo han comido por lo menos una vez.
- Tiempo de preparación: 180 minutos
- Tiempo de cocción: 180 minutos
- Tiempo total: 360 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorias: 744 kcal
Ingredientes
- 1/2 kg de mondongo
- 100 g de chalona de cordero
- 1/2 kg de pata de res
- 12 ajíes panca sin pepas
- 4 ajíes amarillos sin pepas ni venas
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de ajo molido
- 2 tazas de aceite
- 100 g de charqui desmenuzado
- 1 kg de papa
- 1 cucharadita de orégano
Instrucciones
- Sancocha y tritura la papa. Resérvala aparte.
- Luego hierve el mondongo cortado en bastones. Pon en una olla el mondongo, la chalona y la pata de res. Cubre todo con agua y cocina a fuego medio durante dos horas.
- Retira del fuego, escurre el mondongo y reserva por separado.
- Coloca todos los ajíes en una olla, cúbrelos con agua y cocínalos durante 30 minutos, hasta que ablanden. Saca del fuego y licúa los ajíes con un poco de agua de la cocción.
- Regresa la crema de ajíes a la olla, sazona con el comino, el ajo y una cucharadita de sal.
- Cocina a fuego bajo durante dos horas, removiendo con un cucharón de vez en cuando, hasta obtener una pasta de consistencia espesa. Retira de la hornilla.
- Calienta el aceite en una sartén a fuego medio y dora la crema de ají durante unos minutos. Remueve y retira media taza de aceite rojo.
- Añade el charqui y cocina removiendo por cinco minutos. Agrega el mondongo y dos tazas de su caldo y, después de cinco minutos, incorpora la papa triturada.
- Vierte dos tazas de caldo, revuelve y deja cocinar durante 15 minutos. Rectifica la sazón y retira del fuego.
- Echa el orégano, remueve, tapa la olla y deja reposar por 30 minutos a temperatura ambiente. Revuelve y sirve el picante con el aceite rojo que reservó.
Sigue los 3 Consejos debajo para que mejores este Picante a la Tacneña y te quede para chuparte los dedos.
Trucos y Consejos
- Sirve la carne con la salsa inmediatamente, no dejes que se enfríe.
- Puedes agregarle un poco de sal a la papa antes de cocinarla para realzar su sabor.
- Cuando hiervas las carnes, asegúrate de darle su tiempo y que te queden blanditas.
Historia de Picante a la Tacneña
La receta de Picante a la Tacneña se originó, como su nombre lo indica, en la ciudad de Tacna al sur del Perú, en los barrios humildes de Tarata y Candarave. Su difusión por la ciudad de Tacna comenzó por la calle «El Canto» (hoy Calle Arias Araguez). Luego se difundió por las zonas andinas agregándole mote.
Según varias fuentes, los trabajadores de las haciendas algodoneras o de caña de azúcar preparaban este guiso con los restos de las comidas de los hacendados ricos. Inicialmente se preparaba con las vísceras del guanaco, llama o alpaca.
Con la introducción de los animales vacunos se cambiaron los ingredientes que la conforman, utilizando las patas de estos animales junto con alimentos típicos de la región, como papas, ají panca y amarillo.
Este plato es uno de los más tradiciones de nuestras tierras e incluso tiene un día nacional: el Día del Picante a la Tacneña cada tercer domingo de agosto. En este mes se celebran varios concursos donde se prepara esta delicia y se compite por el que mejor sabor tenga. Es realmente una receta digna para el paladar.
Si te encantó esta receta, no dudes en compartirla en tus redes sociales y comentarnos abajo tu experiencia al prepararla.
No te pierdas las 5 mejores recetas en la categoría de carnes y aves de la cocina peruana:
Last updated on julio 11th, 2023 at 12:05 pm
Excelente, gracias.
Gracias a ti Lucy por dejar tu comentario 🙂
Gracias por la receta éxitos
De nada Nelly y esperamos que sigas cocinando con nosotros. Saludos!
Muy buena la receta, mí madrecita hacia un platillo de estos y aquí buscando cual se asemeja a su preparado. Igual muy rico se ve voy a ponerlo en práctica.
Hola Adriela,
gracias por tus comentarios y esperamos que lo hayas disfrutado. Saludos!
Bendiciones.Amen
Hola Zelery,
Bendiciones para ti también.
Gracias por escribir y buen provecho