PETIPAN CON POLLO

Receta de Petipan con Pollo

👩‍🍳 Receta de Petipan con Pollo

El Petipan con pollo es una deliciosa y sencilla opción de bocaditos que goza de gran popularidad en varios países del mundo y son ideales para varios eventos como reuniones, pícnics y fiestas debido a su facilidad de preparación y su exquisito sabor.

🥘 Cómo Preparar Petipan de Pollo

Estos ricos panes se preparan con pollo deshilachado el cual es mezclado con mayonesa al gusto y apio picado finamente y para darle más sabor, se le añade jugo de limón y se sazona con pimienta y sal.

  • Tiempo de preparación: 12 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 27 minutos
  • Comensales: 30 unidades
  • Calorías: 160 kcal

✍ Ingredientes

  • 30 Petipanes
  • 1 pechuga de pollo
  • Apio, al gusto
  • Jugo de 1 limón
  • Mayonesa, al gusto
  • Sal, para sazonar al gusto
  • Pimienta, para sazonar al gusto

📋 Instrucciones para Sanguchitos de Pollo

  1. El primer paso es poner en una olla agua y hacemos hervir la pechuga de pollo, cuando esté cocida la deshilachamos y reservamos.
  2. Ahora, picamos el apio bien fino y lo colocamos en un bol junto con el pollo, mayonesa y vertemos el jugo de limón. Sazonamos con sal y pimienta según nuestras preferencias al gusto.
  3. Por último, cortamos por la mitad nuestros petipanes y los rellenamos con nuestra preparación de pollo deshilachado con mayonesa y apio.
  4. Y listo, hemos terminado de preparar nuestro delicioso Petipan con pollo. ¡A disfrutar!

💡 Trucos y Consejos

Te quedó excelente tu Petipan con pollo, estamos más que felices de que hayas decidio preparar esta receta, aquí te dejamos 3 consejos bastante útiles, lograrás un sabor especial y delicioso que le encantará a quienes lo prueben.

  1. Añade ingredientes frescos como lechuga, tomate, cebolla, aguacate, pepinillos, espinacas u otros vegetales de tu elección para agregar textura y sabor a tus Pancitos con pollo.
  2. Sirve tus Sanguchitos de pollo con guarniciones como papas fritas, ensalada, o incluso una sopa ligera, dependiendo de tus preferencias y del tipo de comida que desees ofrecer.
  3. Si tienes tiempo, marina el pollo antes de cocinarlo, puedes usar una mezcla de ajo, limón, hierbas, aceite de oliva, pimienta y sal. Esto agregará sabor y ternura.

Si te gustó la receta de Petipan con pollo, compártela haciendo clic en cualquiera de los botones que se encuentran en la parte de abajo. ¡Muchísimas Gracias!

Sabemos que te encanta la comida peruana, por eso busques más, aquí te dejamos las TOP 5 recetas de Entradas peruanas para que las leas y las prepares.

  1. Cómo hacer Anticuchos
  2. Cómo preparar Pastel de Papa
  3. Fácil receta de Causa Rellena
  4. Receta original de Ocopa Arequipeña
  5. Cachanga paso a paso

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 107

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Petipan con Pollo

💬 ¿El Petipan con Pollo es saludable?

Los petipanes suelen contener como relleno pollo desmenuzado y algunas verduras lo que convierte a esta entrada en una fuente de nutrientes para nuestro organismo, el pollo es una fuente de proteína magra. La proteína desempeña un papel fundamental en la formación y restauración de tejidos en el organismo. El pan utilizado en los petipanes proporciona carbohidratos, que son una fuente de energía importante. Si se agregan verduras frescas como apio, lechuga, tomate y cebolla, los petipanes pueden proporcionar vitaminas, minerales y fibra adicional.

💬 ¿Cuáles son las ventajas de consumir carne de pollo?

El pollo se destaca como una valiosa fuente de proteínas de primera calidad, fundamentales para la formación y restauración de tejidos, el desarrollo muscular y el mantenimiento de una óptima salud en general. El pollo contiene ácidos grasos saludables, como el ácido linoleico, que es beneficioso para la salud cardiovascular. Asimismo, contiene una variedad de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B6, la niacina, el fósforo y el selenio, que desempeñan papeles cruciales en diversas funciones corporales.

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *