PESCADO A LA CHORRILLANA

Receta de Pescado a la Chorrillana

Receta de Pescado a la Chorrillana

En casa de mi mamá, el plato fuerte tradicional para la época de Semana Santa siempre fue el Pescado a la Chorrillana. Aún recuerdo que me encantaba comerlo con una porción de arroz graneadito el cual mojaba totalmente con el jugo de la preparación. ¡Delicioso! ¡Vamos con la receta!

Como Preparar Pescado a la Chorrillana

Exquisito, sencillo y económico, el Pescado a la Chorrillana, se resume en un pescado frito bañado con un jugoso salteado de verduras, con la cebolla como protagonista. El perfecto acompañamiento es una porción generosa de arroz graneado, sin embargo, puedes cambiarlo por papa, yuca, menestras o hasta una ensalada.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 25 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 100 kcal

Ingredientes

  • 6 filetes de pescado aprox. 200 gramos c/u
  • 1/2 taza de Harina sin preparar
  • Aceite en cantidad necesaria
  • 2 cebollas grandes cortadas en juliana
  • 2 tomates maduros pelados sin pepa y cortados en juliana
  • 1 cucharadita de ajos molidos
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido
  • 1 ají amarillo sin venas ni pepas cortado en tiras delgadas
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 1 cucharada de vinagre blanco o tinto
  • 1 taza de caldo de pescado
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 cucharadas de culantro picado finamente
  • Jugo de limón al gusto

Instrucciones

Empezamos con el pescado:

  1. Lava los filetes en abundante agua y seca bien con papel toalla, luego sazona cada filete con un poco de sal y pimienta, reserva en un plato.
  2. Coloca la sartén en la hornilla a fuego medio-alto, echa aceite en la cantidad suficiente para que cubra el fondo y la mitad del grosor de los filetes.
  3. Mientras se calienta el aceite, en un plato ancho o en una tabla de picar, coloca la harina y mezcla con un poco de sal y pimienta, pasa los filetes por esta mezcla.
  4. Una vez caliente el aceite, coloca los filetes y fríe unos 2 a 3 minutos por cada lado, cuidando de que no se queme la costra de harina. Cuando están listos, retira de la sartén y coloca en un recipiente hondo con papel absorvente y mantenlo tapado para que conserven el calor.

Ahora la salsa chorrillana:

  1. En el mismo sartén que freiste el pescado, en el aceite restante (si quedó demasiado retira hasta dejar aproximadamente unas 2 cucharadas), dora el ajos por 1 minuto, luego añade el ají amarillo molido y el orégano, sigue dorando por unos 5 minutos.
  2. Agrega la cebolla, el tomate y el ají amarillo cortado en tiras, deja freir por unos 2 minutos, ahora incorpora el vinagre y sazona con sal y pimienta, incrementa el fuego y fríe moviendo constantemente por unos 3 minutos.
  3. Finalmente incorpora el caldo de pescado, mezcla bien, prueba la sazón y de ser necesario agrega un poco más de sal. Coloca los filetes de pescado encima y cuando rompa el hervor apaga el fuego. Tapa la sartén y deja reposar por unos 5 minutos antes de servir.

3 Secretos para un Pescado a la Chorrillana mucho más sabroso:

Trucos y Consejos

  • Para servir, coloca en cada plato una porción de arroz, un filete de pescado y bañalo con la salsa. El toque final es rociar un poco de culantro picado y unas gotas de jugo de limón.
  • La consistencia del pescado lo es todo, debe quedar el filete entero y no deshacerse durante la cocción. Entre los mejores pescados para freír tenemos: Congrio, Cojinova, Cabrilla y Chita. Si les dejas la piel resistirá mucho más.
  • El caldo de pescado puedes hacerlo con un cubito concentrado, pero será mucho más sabroso si lo haces usando cabezas o el esqueleto de pescado. Puedes pedirlos en la pescadería al comprar los filetes.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 130

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Pescado a la Chorrillana

Chorrillos es un distrito del Departamento de Lima (Capital de Perú), que está junto al mar, por lo que la mayoría de sus habitantes se dedica a la pesca, en consecuencia su principal fuente de alimento son los productos marinos, tanto en casa como en la gran cantidad de restaurantes que existen en el distrito.

La cocina “chorrillana” se distingue por usar bastante cebolla en su preparación, razón por la cual en la carta gastronómica peruana, existen versiones denominadas “a la chorrillana” uno de ellos el plato del día de hoy, el Pescado a la Chorrillana.

Sobre sus orígenes no hay mucha información, se presume que nació hace más de un siglo en las antiguas fondas o picanterías donde era costumbre alimentar a los pescadores, cuando se les ocurrió complementar el tradicional pescado frito con la mezcla chorrillana de cebolla.

Luego este “plato del pueblo” se hizo popular y a partir del siglo XX ya lo encontramos en la carta de varios restaurantes y como parte del menú familiar.


No olvides compartirnos tu experiencia, comenta, valora la receta y comparte con tus familiares y amigos. ¡Miles de Gracias!

A continuación, te dejamos unos enlaces de otros platos a base de pescado y mariscos:

  1. Prepara un delicioso Arroz Verde con Mariscos
  2. Como preparar el Escabeche de Pescado 
  3. Aprende a preparar Cangrejo Reventado
  4. Deliciosas y calentitas Conchitas a la Parmesana
  5. Prepara un poderoso Chilcano de Pescado

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:25 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

4 comentarios

    1. Hola Tomas,
      nos alegra saber que te gustó la receta de pescado a la chorrillana. Y sobre las referencias, siempre intentamos dar un poco de historia porque a muchos les interesa. Esperamos que sigas cocinando con nostros.

    1. Hola Kristy,
      muchas gracias por tus y nos alegra que te guste la receta de Pescado a la chorrillana. Esperamos que lo hayas podido preparar sin problema y disfrutado en buena compañía.

      Saludos y hasta la próxima 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *