PEPIÁN DE CUY

Receta de Pepian de cuy

Receta de Pepián de Cuy

Este platillo es un exquisito plato principal muy consumido por su atrayente picante y su preparación en guiso. Se trata del delicioso Pepián de Cuy tradicional de Arequipa y muy consumido en sus restaurantes de todo tipo. ¿Quieres conocer más sobre este exquisito plato? ¡Manos a la obra!

Como Preparar Pepián de Cuy

La receta del Pepián de Cuy Arequipeño es rápida y simple. Además estamos hablando de unos ingredientes que no tendrás mayor problema en conseguir. Ideal para una buena comida en pareja.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 35 minutos
  • Comensales: 2 personas
  • Calorias: 660 kcal

Ingredientes

  • 1 cuy grande
  • 200 gramos de harina de maíz
  • 2 cebollas moradas cortadas en pequeños cuadros
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 50 gramos de maní molido
  • 1/2 taza de ají panca molido
  • 1/4 de taza de agua hervida
  • 6 papas amarillas sancochadas
  • Aceite
  • Comino al gusto
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

  1. Lava y limpia muy bien al cuy. Corta en cuatro o más trozos dependiendo del tamaño del mismo.
  2. Ahora, en un envase sazona con comino, sal y pimienta al gusto los trozos del cuy. agrega bien la sal por ambos lados.
  3. pasa por los 200 gramos de harina de maíz los trozos del cuy y reafirma que cada trozo este bien cubierto.
  4. Seguido, deja calentar un chorrito de aceite en una sartén y, al estar bien caliente deja freír el cuy hasta que ambos lados estén completamente dorados.
  5. Por otra parte, en otra sartén con un poco más de aceite, deja calentar bien y sofríe las dos cebollas moradas cortadas en pequeños cuadros por al menos un minuto.
  6. Luego, añade una cucharada de ajo molido, pimienta, comino y una pizca de sal. Mueve y deja cocinar por un aproximado de tres minutos.
  7. Después, incorpora media taza de ají panca y mezcla todo y deja cocinara fuego medio al menos por quince minutos.
  8. Al pasar el tiempo, agrega los cincuenta gramos de maní molido y verifica la sazón.
  9. Seguidamente, agrega los trozos de cuy y verifica que se queden bien impregnadas. Retira y reserva.
  10. De inmediato, Agrega agua al aderezo y mueve. Finalmente, añade las seis papas amarillas, deja cocinar y mezcla.

A continuación dejamos para ti un consejo para que tengas la mejor presentación de Pepián de Cuy Arequipeño del país

Trucos y Consejos

  • Este plato puede servirse, como comúnmente se hace, con arroz, lechuga, papas, un huevo sancochado, una aceituna y espolvoreando un poco de perejil fresco picado. Será un plato que no olvidarás.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 109

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Pepián de Cuy

Este platillo es autóctono de nosotros en el Perú. Su origen se remonta a la época prehispánica, pues en la época del imperio Inca, ellos prácticaban la preparación de este rico plato para su consumo. Además este plato más que ser a base de cuy una comida centrada en el guiso enriquecido.

Sobre el nombre de este plato, se conoce que se utiliza como base el pepián, del quechua pipuyan que significa «ya se hace espeso». Asimismo este nombre se le da utilizando su espesor como característica principal y haciendo del cuy en esta oportunidad un valor agregado en presentación.

La primera vez que apareció este plato en la historia, se conoció bajo el nombre pipian por los españoles al llegar aquí a tierra firme. Con el pasar de los años este plato fue evolucionando, pasando por el pepián de camarones, choclo o pavita; hasta llegar a lo que hoy conocemos como el famoso pepián de cuy.

Actualmente, este plato es consumido en Perú a menudo en los restaurantes como un plato picante muy atractivo por esta característica. Preparado tradicionalmente en Arequipa y siendo parte de nuestra extensa cultura gastronómica, este platillo es una muestra más de los amplios manjares que ofrece la cocina peruana.


¿Te ha gustado nuestra preparación e informacion del Pepián de Cuy? Déjanos saber como te fue. Comenta, valora la receta y comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares. Queremos llegar a todo el Perú.

Aquí dejaremos en forma de TOP 5 una selección especial hecha para ti desde nuestra categoría Carnes y Aves:

  1. Deliciosa receta de Ají de Gallina
  2. Como preparar un rico Pollo a la Brasa
  3. Lomo Saltado en pocos pasos
  4. Fácil y rápida receta de Estofado de Pollo
  5. Como hacer un Pollo al Sillao

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:39 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *