PATITA CON MANÍ

Recetas de Patita con maní

Receta de Patita con Maní

La receta de Patita con Maní es una de las más significativas en nuestro acervo culinario. Nos hace viajar en el tiempo, a los días de colonización. Esta preparación es uno de los ejemplares más populares de la influencia que tuvo la llegada de los africanos a nuestra tierra. Si quieres aprender a prepararla ¡quédate con nosotros!

Como Preparar Patita con Maní

Aprender cómo hacer Patita con Maní no lleva mucho tiempo. Es una preparación bastante sencilla, en la que empleamos ingredientes que solemos tener en el refrigerador. El toque especial lo da el maní, que es lo único poco común que emplearemos para esta receta.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 10 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorias: 480 kcal

Ingredientes

  • 1 kilo de pata picada cocida
  • 1 taza de maní tostado
  • 4 papas blancas picadas en dados
  • 1 rodaja de rocoto
  • 1 cebolla picada en cuadritos
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • 4 cucharadas de ají panca molido
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido
  • Agua o caldo de pata
  • 1 rama de hierbabuena picada
  • Comino
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

  1. Comienza con la preparación del aderezo. Para ello, agrega aceite en una olla de fondo hondo y espera a que caliente. Seguidamente incorpora la cebolla y sofríe por unos 5 minutos. Añade el ajo, revuelve y deja freír unos 2 minutos más.
  2. Prosigue con el resto: incorpora el ají panca, el ají molido, la hierbabuena picada, una pizca de comino y pimienta al gusto. Deja cocinar por 10 minutos aproximadamente.
  3. Pasado el tiempo, agrega la mitad del maní, la pata bien picadita, el caldo de pata (o agua) y una pizca de sal. Deja en la hornilla a fuego bajo hasta que la patita esté muy suave y el caldo un poco espeso.
  4. Este es el momento de incorporar el resto de los ingredientes. Añade la papa blanca y el resto del maní y deja cocinar unos 10 minutos con la olla tapada.
  5. Finaliza la cocción añadiendo el rocoto (que le dará un delicioso toque picante).

¡Listo! así de sencilla es la preparación de esta Patita con Maní. Finalizamos este paso a paso con 3 recomendaciones para que quede mucho mejor.

Trucos y Consejos

  • Sirve bien caliente, y come de inmediato. Esto es importante, pues al enfriarse las patitas toman una consistencia muy gelatinosa.
  • Va a la perfección acompañado de un arrocito blanco y una rica salsa chalaca. También puedes decorar con una ramita de hierbabuena fresca y más maní.
  • Puedes añadir un poco de vinagre tras incorporar las patitas al guiso. Esto ayuda a que queden más suaves y también realzan su sabor.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 158

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de la Patita con Maní

La receta de la Patita con Maní lleva consigo una de las historias más preciadas en lo que refiere a la evolución de nuestra gastronomía. Nos remonta a unos cuantos siglos atrás, específicamente a los días del Virreinato peruano. Aquella época estuvo marcado por múltiples acontecimientos, incluyendo la llegada de los africanos esclavizados a América.

Los esclavos africanos no tenían lamentablemente muchas opciones para alimentarse además de las vísceras que quedaban como sobras dentro de las casas. Con ellas empezaron a elaborar platillos que, contra todo pronóstico, son verdaderas delicias. El bofe, los anticuchos y la deliciosa Patita con Maní son evidencia absoluta de ello.

Sin duda, agradecemos la creación y valoramos el aporte. Hablamos de un plato delicioso, económico y, sobre todo, nutritivo. La patita de cerdo, de alto contenido proteico, se combina con diversas verduras (carbohidratos) y maní (grasas saludables), convirtiéndose así en una opción perfectamente balanceada.

Dicho de otro modo, el consumo de este platillo nos sienta de maravilla. Podemos incluirlo con regularidad en una dieta, especialmente en el almuerzo. Es perfecto para el consumo de todos los miembros de la familia y, además, un cálido recordatorio de nuestra riqueza cultural. En Perú somos afortunados.


Si te gustó la receta, ¡no olvides informarnos! valora, comenta y comparte a través de tus redes sociales. ¡Llegaremos a muchos más hogares del Perú!

Aquí encontrarás algunas de las mejores recetas disponibles para la categoría de carnes y aves. De seguro te encantarán:

  1. Receta de Ají de Gallina
  2. Deliciosa receta de Pollo a la Brasa
  3. Lomo Saltado en pocos pasos
  4. Como hacer un Estofado de Pollo
  5. Como preparar un rico Pollo al Sillao

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *