PATARASHCA

Receta de Patarashca

Receta de Patarashca

Este plato tradicional, propio de la región amazónica, es conocido por su nombre quechua, cuyo significado es «doblar, pegar o envolver». Es una delicia de preparación que consiste en pescado cocinado a la parrilla, acompañado de diversos vegetales. ¿Te gustaría aprender más de esta receta? ¡Vamos a cocinar!

Como Preparar Patarashca

Este rico plato típico, llamado también «pescado envuelto en hoja» no requiere gran cantidad de ingredientes para su preparación. Su inolvidable sabor te hará querer prepararlo de nuevo por su concentración tan grande en sabores.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 50 kcal

Ingredientes

  • 4 pescados medianos enteros
  • 4 dientes de ajo molido
  • 3 ajíes dulces o verdes
  • 4 hojas de bijao
  • 2 cebollas
  • Culantro de monte
  • Aceite
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y Pimienta al gusto

Instrucciones

  1. Para iniciar, limpia muy bien los pescados y retira las escamas. Procede a sazonar con sal y pimienta al gusto.
  2. Seguidamente en un bol mezcla la cebolla, los dientes de ajo, el aceite, el comino, un poco de sal y pimienta, el ají verde o dulce y el culantro cortado.
  3. Ahora, al tener la mezcla lista, rellena los pescados y envuelve en las hojas de bijao.
  4. Para terminar, coloca los pescados sobre el carbón por aproximadamente 10 minutos. ¡Listo!

Para finalizar con nuestra receta, te dejamos 3 consejos adicionales para hacer que esta patarashca quede aún mejor.

Trucos y Consejos

  • Este rico platillo puede servirse con yuca o plátano asado.
  • Al sazonar el pescado, si esperas alrededor de 10 minutos antes de rellenar con la mezcla, lograrás que la sal se impregne mejor al pescado.
  • Recuerda lavar y pasar por fuego bajo las hojas de bijao para así hacerlas más flexibles y de mejor manipulación.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 168

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de Patarashca

El nombre Pataraschca tiene su origen del idioma quechua, idioma de los más usados en la región amazónica, lo cual significa doblar, pegar o envolver. En los pueblos nativos de esta región este plato es preparado utilizando diversos tipos de carne que en uno u otro caso puede ser exótico.

Originalmente este platillo en épocas anteriores, lo preparaban en las tribus amazónicas con unas ranas gigantes, hualo y camarones de las quebradas. Esto ha ido avanzando con el pasar del tiempo y actualmente su preparación es llevada a la parrilla y con vegetales.

Este plato se realiza a base de pescado, el cual contiene gran cantidad de nutrientes importantes, dado que contribuye a una dieta balanceada. El pescado es muy importante para la alimentación, pues aporta un contenido bajo en calorías y suele ser una fuente confiable de proteínas y omega 3.

Este plato balanceado sirve siempre para un buen y nutritivo almuerzo. A nosotros nos encanta prepararlo, pues es una excelente alternativa para incorporar pescado y vegetales en nuestra dieta. Además, nos trae gratos recuerdos de nuestro proceder histórico.


¿Te ha gustado nuestra receta de la patarashca? Déjanos saberlo abajo y comenta, valora y la comparte a través de tus redes sociales con amigos y familiares.

Aquí te dejamos el top 5 de la misma categoría que acabas de leer, espero que lo disfrutes:

  1. Fácil y rápida receta de Ceviche
  2. Como hacer un Arroz con Mariscos
  3. Receta de Escabeche de Pescado
  4. Deliciosa receta de Parihuela
  5. Como preparar una rica Leche de Tigre

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:42 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

2 comentarios

    1. Hola Juan David,
      gracias a ti por tus palabras que nos motivan a seguir publicando más recetas. Esperamos que la Patarashca te salga muy rica y nos cuentes.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *