PASTEL DE PAPA

Receta de Pastel de papa

Receta de Pastel de Papa

Hace menos de un año conocí el famoso Pastel de Papa en Arequipa, aunque mi madre siempre me cuenta de cómo mi abuela lo preparaba en casa, no había tenido la oportunidad de probarlo. La receta es sencilla, rendidora y deliciosa. ¿Te gustaría conocer más sobre este rico pastel? ¡Manos a la obra!

Como Preparar Pastel de Papa

Este pastel no tiene ningún relleno, está formado por capas de papa cortadas finamente la cual se acompaña con un ligue de leche, huevos y abundante queso. A veces se sirve como entrada y otras como una guarnición que acompaña el rocoto relleno.

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 35 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorias: 180 kcal

Ingredientes

  • 1 ½ kg de papa blanca de preferencia
  • 3 huevos
  • 350 gr de queso serrano
  • 1 barra de mantequilla
  • 1 taza de leche evaporada
  • Anís entero y sal

Instrucciones

  1. Lava las papas, pélalas y córtalas en rodajas. Calcula hacer los cortes ni tan gruesos ni tan delgados ya que de esto dependerá la cocción, trata de que estas rodajas sean homogéneas para que haya igualdad al tiempo de cocinarse.
  2. Prepara una fuente para el horno y úntala con mantequilla. Coloca las papas en rodajas intercalando con pequeños trozos de mantequilla y forma diferentes capas intentando que queden homogéneas.
  3. En un recipiente, bate a punto de nieve las claras de huevo, vierte la leche poco a poco y también la sal y el anís.
  4. Ahora añade esta mezcla a la fuente con las papas hasta cubrirlas por completo.
  5. Coloca en rodajas el queso sobre el pastel.
  6. Prende el horno a una temperatura de 180 °C, deja que este se caliente por 15 minutos antes de colocar la fuente.
  7. Cuando ya haya pasado este tiempo introdúcelo y déjalo cocinar por espacio de 35 minutos.
  8. Revisa de rato en rato para evitar que se dore demasiado el pastel de papa. Controla la temperatura del horno.
  9. Retira la fuente del horno y sirve en porciones cuadradas.

Por acá dejamos para ti ¡3 excelentes consejos que no te puedes perder!

Trucos y Consejos

  • El queso que usaremos para la preparación no debe ser pasteurizado, ni mantecoso, debe ser serrano, ante todo, tener la característica de derretirse.
  • Debes tener usar papa blanca, puede ser papa rosada también, pero por nada papa amarilla, ni huayro porque son harinosas y terminan por deshacerse.
  • El alto de tu pastel de papa va a depender de las capas de rodajas de papas que le pongas. Calcula más o menos cuanto crees que será suficiente y disfrútalo.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 367

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historias del Pastel de Papa

El Pastel de Papa es un plato que se consume en varios países de América del Sur. Sin embargo, es de origen británico, su referencia de origen es el Cottage pie, que en español se traduce “Pastel de rancho”.

En el Reino Unido usualmente varia el nombre de acuerdo al tipo de carne que usen de relleno, en América del Sur se usa carne vacuna, como por ejemplo en Chile y Argentina. En Perú, Arequipa, no usamos relleno para este pastel.


Si te ha gustado la receta, no olvides valorar, comentar y compartir en todas las redes sociales con tu familia y amigos para llevar esta receta a más personas. ¡Gracias!

Algunas recetas más que podrían interesarte de entradas peruanas:

  1. Receta de Anticuchos Peruanos
  2. Aprende a preparar Papa Rellena
  3. Como hacer Ceviche Peruano de Pescado
  4. Causa Rellena en pocos pasos
  5. Fácil receta de Empanadas de carne o pollo

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:45 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

8 comentarios

  1. Me encanta tu webpage!
    Busque la receta de papa rellena peruana y salio tu receta primero y fue asi que encontre tu webpage.
    Soy salvadorena, pero tengo una hija que es media peruana con salvadorena. Ella no cocina pero yo si y le trato de aser platos peruanos pero el problema que por veces encuentro es traducion las medidas o encontrando otros alternativos. Vivimos en Los Angeles. Te queria mandar esta nota para que veas que ases una diferencia con tus lindas recetas y blog desde aqui.. 🙂

    1. Hola Nelly,
      muchísimas gracias por tus palabras. Somos un equipo de varias personas que escribimos las recetas y siempre intentamos darles un toque más personal transmitiendo nuestra pasión por tu gastronomía. Nos hace muy feliz sabes que intentes enseñarle a tu hija nuestra cocina porque es parte de nuestra cultura y por supuesto porque la comida une a las personas y las familias.

      Desde ComidasPeruanas te deseamos lo mejor para estas fiestas y que tengas un feliz año nuevo 2018 lleno de éxitos. Saludos y gracias por comentar 🙂

  2. Hola,
    Gracias por la receta. Tu blog es super ameno. Tengo las siguientes preguntas: cual es la cantidad de anis que sugieres para este plato? Cuantos gramos u onzas contiene la barra de mantequilla? Y finalmente: la foto del pastel sugiere que entre las papas hay una capa de la preparación de huevos y leche. Es posible tomar esa sugerencia de la foto?
    Gracias nuevamente!
    Saludos

    1. Hola Cecilia,
      vamos a intentar responder a tus preguntas en orden:
      1. la cantidad de anís que te recomendamos es una cucharita, pero depende también del gusto de cada persona. Cuando lo tengas hecho sabrás si en el futuro echarle más o menos.
      2. La barra de mantequilla es de 250 gramos pero recuerda que lo importante es que quede muy bien untada toda la fuente y que alcance para intercalar con las rodajas de papa.
      3. Y sí, es posible y recomendable la capa de huevos con leche pero también puedes agregar más capas de queso dentro.

      Muchas gracias por escribir y esperamos que te salga un delicioso Pastel de papa y nos dejes tu comentario. Hasta pronto! 🙂

    1. Hola Luciana,
      nos alegra que te haya servido y que lo hayas disfrutado. Si quieres más recetas de entradas te dejamos una de Ocopa Arequipeña. Buen provecho!

      Muchas gracias por comentar y no olvides recomendarnos a tus amigos y familiares 🙂

    1. Hola Rodi,
      gran aporte tu tip de utilizar queso entre las papas, muchas gracias por compartirlo con todos nosotros.
      No te olvides de compartir nuestras recetas con tus amigos y familiares.
      Saludos y hasta la próxima 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *