PASTEL DE CHOCLO

Receta de Pastel de Choclo
El Pastel de Choclo es un dulce al cual le tengo nostalgia, lo relaciono con mis abuelos, ya que según mi percepción hace años tenía más presencia en nuestros hogares. Recuerdo que mi tío lo compraba al panadero que pasaba a las seis de la tarde cada día. Lo comíamos hasta empalagarnos por una semana entera.
Como Preparar Pastel de Choclo
En distintos países varían las recetas, con ingredientes parecidos e incluso otros han cambiado la forma radicalmente haciéndolo un plato. En el Perú tenemos la receta como un queque, la consistencia deriva a ello. Tenemos como resultado al delicioso y típico pastel de choclo. Tenemos muy en alto esta receta, y la historia lo atestigua y confirma.
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora 15 minutos
- Tiempo total: 1 hora 35 minutos
- Comensales: 12 personas
- Calorías: 358 kcal
Ingredientes
- 4 tazas de choclo desgranado grano pequeño
- ¾ taza de leche evaporada
- ½ taza de azúcar
- ½ taza de harina
- 3 huevos
- ¼ taza de aceite vegetal
- ½ taza de pasas
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de anís
- 1 pizca de sal
Instrucciones
- En una licuadora agrega el choclo, la leche evaporada y el aceite. Licua ligeramente.
- Sigue agregando los ingredientes, agrega los huevos y el azúcar.
- Licua poco a poco mientras vas agregando los ingredientes. Pon la cucharadita de polvo de hornear. Agrega una pizca de sal y la cucharadita de anís.
- Mira la consistencia, que no esté tan suelta y hecha la harina. Esto lo menciono porque si está muy suelta tardará mucho en cocer. Tiene que estar relativamente espesa.
- Engrasa con mantequilla y enharina el molde donde lo hornearás.
- Vierte la mezcla y agrégale las pasas. Trata de que estas se hundan.
- Calienta el horno a 180° C y deja hornearlo por 1 hora. Mete el palillo para ver si ya está cocido. Si falta, déjalo 15 minutos más. Revisa constantemente.
Historia del Pastel de Choclo
El Pastel de Choclo tiene de referencia a la cocina peruana, muchos afirman que tiene origen en Perú y muchos chilenos defienden que el origen es de Chile. Ricardo Palma, el escritor peruano en su libro «Tradiciones Peruanas» hace referencia a este.
Se menciona al pastel de choclo dentro de un banquete ofrecido por los Dominicos e incluso, se ha rescatado una antigua receta de las monjas clarisas de Lima, en el libro “El Perú y sus manjares”.
Yo aprendí a prepararlo por amor a los recuerdos y para que siempre pueda regresar a casa, a nuestra mesa, como solía ser antes y pues mi familia vive feliz comiéndolo de vez en cuando.
Es sencillo y placentero. Mis hijos ahora son fanáticos de este pastel que los acompaña en su lonchera, intercalándolo con el pastel de manzana, queque de naranja y otros dulcecitos infaltables.
¿Que tal te ha parecido el Pastel de Choclo? Déjanos tu respuesta abajo. Comenta, valora y comparte en todas tus redes sociales con amigos y familia.
Si te gustan los postres y dulces aquí abajo te dejo una lista de deliciosas recetas:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:04 pm
Muy exquisito este pastel de choclo. Las instituciones peruana deben promocionar más la infinidad de platos, postres, caldos y sopas, bebidas peruanas. El pastel de choclo tiene su origen en Perú, pero es una vergüenza ajena que Chile lo promocione a todos vientos como parte de la gastronomía chilena, como tantos otros platos peruanos, la causa, el lomo saltado, la chorrillana, el chupe de mariscos, los picarones, el suspiro a la limeña, etc, cuyos nombres son de regiones peruanas, pero aun con nombre peruano lo promocionan como chileno. Seguiré estudiando nuestras recetas peruanas, que exquisiteces 🙂
Hola Edu,
muchas gracias por tu comentario sobre la receta. Sobre lo otro solo decir que esperamos que nuestras autoridades tomen cartas en el asunto y no se duerman en sus laureles esperando a que el tema se ponga peor.
Muchas gracias por seguirnos y hasta pronto! 🙂
Hola Edu el plato chileno de pastel de choclo es solo un alcance de nombre solamente ninguna recetas tienen nada k ver. Son muy distintas. Y ambas muy deliciosas la receta del Perú es un postre y la de Chile es un plato de fondo es salado y no se asemeja a un postre la comida peruana es muy esquísita y difícil de copiar
Está buena la receta. En este.momento estoy horneando. Como tip hay que tener cuidado con que tipo de licuadora usamos. Yo use una licuadora imaco baratita (esas que tienen el pin o enganche de plastico) y por lo espeso de la pasta, el motor se esforzó mucho y se quemó. Estoy seguro que una licuadora oster cumple la tarea como si nada.
Hola Alberto,
sin duda tener un buen equipo es una buena idea para que no tengamos problemas a la hora de preparar nuestras recetas y mucho más en fechas tan especiales. No sabíamos que había esos problemas con esa marca pero ya nuestros lectores quedan advertidos. Esperamos que de todas formas el pastel de choclo te haya salido muy rico y lo hayas disfrutado con toda tu familia.
Muchas gracias por escribir y feliz Navidad! 🙂
interesante comamos lo nuestro ¿que rico se come en peru no………
Como en Perú en ningún lugar del mundo!!! 😉
Exelente las recetas sirven de mucho para los que cocinamos en casa.
Hola Gustavo,
por supuesto, la comida casera siempre es la mejor porque une a la familia para disfrutarla entre todos. Muchas gracias por escribir y que sigas disfrutando de más comidas peruanas deliciosas! 🙂
Hola 🙂 yo hice el queque de choclo y me salio muy liquido u.u lo puse a hornear pero por mas tiempo que lo deje en el horno el palito siempre salia embarrado :c no se si el queque es humedo o me salio mal u.u por ahi me dijeron que asi debia ser
Hola Christine,
el Pastel de choclo sí es un poco húmedo pero no líquido. Esto a veces pasa por el tipo de horno y la temperatura porque cada uno se comporta de manera distinta. La próxima vez intenta hacerlo con menos temperatura pero más tiempo para darle oportunidad de hornearse por dentro sin que se queme por fuera, eso sí, siempre tienes que vigilarlo.
Muchas gracias por escribir, seguirnos y esperamos que lo vuelvas a intentar y nos cuentes qué tal salió 🙂
Hola hay muchas recetas peruanas que me gustan mucho… Este pastel de choclo pensé que era un plato de fondo y es como un postre lo haré haber que talme queda en Chile el pastel de choclos es con un pino de carne aceitunas pollo huevos y pasas a gusto y salado así que eso es solo un alcance de nombre porque no se parecen en nada lo comenté por que leí un comentario mas arriba…. Seguiré viendo tus recetas me encanta conocer la cocina de otros países como Perú saludos de una chilena ??
Hola Lorena,
pues tal cual lo desribes ambos platos son muy diferentes en nuestros países. Tienes razón, en Perú es más como un postre. Y la receta chilena suena muy bien, a ver si un día de estos nos animamos a prepararla y disfrutarla.
Muchas gracias por tu comentario y esperamos que sigas cocinando más comidas internacionales y si es peruana nos alegraría más aún. Saludos y hasta pronto!!!
Me puede decir si la Arona tiene que ser preparada o sin preparar
Hola Luz,
sí, la harina sin preparar. Gracias por escribir y seguirnos 🙂
Riquísimo pastel de choclo, felicitaciones y esperamos mas recetas de nuestro hermoso Perú
Hola Raida,
muchas gracias por tus felicitaciones que nos motivan a seguir adelante con más deliciosas recetas peruanas.
Esperamos que hayas disfrutado del pastel de choclo en buena compañía y recuerda que tenemos más postres para que sigas cocinando con nosotros.
No olvides compartir la receta con familiares y amigos y así nos conozcan y visiten más personas. Hasta la próxima 🙂
Excelente Receta. Muchas Gracias saludos.
tengo una pregunta cuantos días aguanta el PASTEL DE CHOLO
después de preparado. Gracias
Hola Miguel,
el pastel de choclo puede aguantar hasta 3 días y siempre refrigerado. Si lo dejas afuera puede aguantar 1 día o día y medio máximo. Disculpa por el retraso en la respuesta.
Saludos y esperamos que sea de utilidad.
Exelente explicación gracias sigo tus recetas , muy buenas , lo hice parecido pero las pasas las puse en el relleno , con carne ,aceitunas huevo duro (relleno de papá rellena de Peru )
Hola, estás seguro qur sólo es media taza de harina?
Hola Yoana,
sí, es correcto, 1/2 taza de harina.
Espero que te salga un rico pastel de choclo y nos dejes tus comentarios.
Saludos y hasta la próxima!