PAPAS: 4 RECETAS SIMPLES DONDE USAR ESTE DELICIOSO INGREDIENTE

4 recetas simples donde usar este delicioso ingrediente

Descubre aquí cuatro recetas caseras de platos hechos a base de papa peruana. Ya sea para entrada, segundo o acompañamiento, al terminar de leer el artículo podrás prepararlos y sorprender a tu familia o invitados.

El Perú tiene papas para cada ocasión y se ha convertido en la estrella de la mesa, los 3 mil tipos de papa se pueden agrupar en tres categorías: blanca, amarilla y nativa. Tal es la importancia del tubérculo que en el 2005 se declaró el Día Nacional de la Papa, con el objetivo de revalorizar y tenerla como testimonio de la cultura andina.

Según refiere los expertos, la papa más comprada por los peruanos suele ser la amarilla, sin embargo, atrás no se queda la blanca, yungay, huayro, huamantanga entre otras. En este artículo te daremos recetas con diferentes tipos de papa para que disfrutes de la variedad.

Papa rellena

Receta de Papa Rellena
Papa Rellena

Este plato es muy popular, pero siempre hay una discusión: ¿es una entrada o plato de fondo? En lo que resolvemos esa duda vayamos a explicar en qué consiste. Se trata de una masa de papa sancochada que se rellena con carne molida y huevo duro, algunas personas le ponen pasas y aceitunas.Después de esto se enharina y se pone a la sartén a freír con suficiente aceite. Se sirve con una especie de ensalada preparada con cebolla, ají y limón, algunos comensales además la comen con mayonesa. Para preparar la dichosa papa rellena se suele hacer con papa blanca y papa amarilla.

Papa a la huancaína

Receta de Papa a la huancaina
Papa a la huancaina

Este plato es bastante sencillo porque si bien la papa es la protagonista solo es sancochada y por el contrario es la crema la que la complementa y la convierte en un plato delicioso. Para la crema necesitas ají amarillo, queso fresco, leche, galletas de soda, aceita y sal, todo esto se licua y listo.Se suele servir una hoja de lechuga, encima las papas, se echa la crema y se pone un poco de huevo y unas aceitunas negras. Recuerda que para esta receta se suele usar la papa amarilla. Además, este plato se suele usar para acompañar el famoso arroz con pollo o con una parrilla (podemos recomendar las ofertas de Metro con 25% de descuento en carnes y cortes americanos) para agregar mayor sabor.

Causa limeña

Receta de Causa rellena limeña
Causa rellena limeña

Este plato se remonta a la época de la emancipación del país, porque se empezaron a usar ingredientes traídos por los españoles como el limón. Este plato se hizo muy popular durante la lucha por la independencia.

Para preparar causa necesitas papa amarilla, ají amarillo, aceite, sal y pimienta. Sancochas la papa y formas una masa con estos ingredientes, luego es momento de pensar en el relleno que puede ser de todo, desde verduras hasta pulpa de cangrejo.

El relleno que fuera se combina con un poco de mayonesa para que tenga una textura pastosa. Después de esto, colocas una capa de papa, pones al centro el relleno y lo cubres con otra capa de papa. Y así tendrás un plato rápido y bastante rico.

Cau cau

Receta de Cau cau
Cau cau

En este plato comparte protagonismo con el complemento que suele ser mondongo, pollo o pescado. Lo primero que se tiene que hacer es cocinar el mondongo con hierbabuena, luego de esto reservarlo para empezar a hacer el guiso con cebolla, ajo, comino y ají amarillo. Finalmente se pone la papa. Este platillo se suele servir con un poco de arroz blanco.

Entonces si quieres incursionar en la comida peruana base del tubérculo más famoso del Perú puedes preparar estas cuatro recetas.

Last updated on abril 15th, 2023 at 08:34 am

Comidas Peruanas
Somos el equipo de <strong>ComidasPeruanas.Net</strong> y les damos la bienvenida a este humilde espacio en el cual un grupo de amigos aficionados y enamorados de nuestra gastronomía publicaremos <strong>recetas y consejos de comidas peruanas</strong>. Esperamos que se animen a preparar estas fáciles recetas y nos dejen sus comentarios y sugerencias. ¡Vamos a cocinar! :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *