PAPA A LA HUANCAINA

👩🍳 Receta de Papa a la Huancaina
Fue a los 8 años de edad, que por primera vez comí Papa a la Huancaina y desde aquel día le pedía a mi mamá que no deje de preparar ese plato tan sabroso. La Papa a la Huancaina está dentro del top 5 de platos favoritos de la gastronomía peruana y hoy te traemos la receta para que la prepares con nosotros. ¡A cocinar!
🥘 Cómo Preparar Papa a la Huancaina
Es una entrada a base de papa cubierta con un crema hecha con queso, leche y por supuesto el inconfundible Ají Amarillo que le da su sabor y aroma característico.
- Tiempo de preparación: 5 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 35 minutos
- Comensales: 2 personas
- Calorías: 120 kcal
✍ Ingredientes

- 4 papas blancas
- 5 ajíes amarillo
- 1/2 cebolla morada
- 2 dientes de ajo
- 1 leche evaporada
- 100 gramos de queso fresco
- Aceite vegetal
- Sal
- Pimienta
- 1 paquete de galleta de soda
- 1 lechuga
- Aceitunas negras
- 2 huevos
- 50 gramos de queso fresco para la decoración
📋 Instrucciones
- Empezamos limpiando el ají amarillo. Abre los ajíes y retira las venas y semillas con una cuchara. A continuación córtalos en trozos medianos y reserva.
- Pela el ajo y corta en trozos pequeños y reserva.
- Pica la cebolla en trozos medianos también y reserva.
- Calentamos una sartén con aceite y sofreímos el ají amarillo, el ajo y la cebolla. Recuerda mover para que no se te queme.
- Pasado unos minutos retiramos los ingredientes y los llevamos a la licuadora.
- Agregamos el queso fresco, la galleta de soda, sal, pimienta y la leche evaporada.
- Licuamos hasta obtener una crema con consistencia.
- Listo ya lo tenemos preparado y ahora a comer. ¡Buen provecho!
💡 Trucos y Consejos
Si quieres unos buenos consejos para que te salga como para chuparse los dedos sigue leyendo aquí abajo.
- Si ves que la crema está demasiado espesa, agrégale un poco de leche, pero cuidado con pasarte, si por el contrario si ves que la crema está demasiado aguada puedes agregarle más galletas hasta conseguir una buena consistencia.
- Ten en cuenta que después de unos minutos, al reposar la crema, ésta se espesará un poco. Si te parece que está muy espesa, primero muévela un poco para remover la parte más líquida que se queda en el fondo.
- Si después de eso todavía sigue espesa, ya sabes, un chorrito de leche hasta conseguir la textura ideal.
📸 Cómo Hacer Papa a la Huancaina en Imágenes Paso a Paso






🎞 Vídeo – Cómo Preparar Papa a la Huancaina
Agradecimientos especiales al chef: Diego Monteverde.
Los ingredientes y pasos del vídeo pueden diferir un poco de los que aparecen en esta receta.
⏳ Historia de la Papa a la Huancaina
Siempre me pregunté de dónde provenía. Existen dos historias sobre su origen:
El primero los obreros que trabajaban haciendo el tren Lima – Huancayo, recibían un plato preparado con papas y una salsa de queso con ají amarillo preparado por una mujer huancaína (oriunda de Huancayo), de ahí el nombre de «papa a la huancaína».
El segundo que se ofrecía en venta a los pasajeros que iban en el tren rumbo a Huancayo, de ahí el nombre del «papas que se comen rumbo a Huancayo» que se fue distorsionando hasta llamarse papa a la huancaína.
Lo verdadero es que aparece una receta el 21 de junio de 1879 en el menú de una cena a Miguel Grau y cuyo nombre era: “Papas á la Huancayna”. No se sabe la receta de ese plato. Pero ya existe un indicio de que ese plato existía en esa época.
Ahora ya sabes que preparar Papa a la Huancaina es muy fácil y rápido. Si te ha gustado esta receta te agradecería que ¡COMENTES, VALORES Y COMPARTAS EN REDES SOCIALES!
Por si acaso te dejo una lista muy interesante de recetas de otras entradas peruanas:
Last updated on agosto 21st, 2023 at 10:05 am
Me encanta quiero mas resetas
Hola Candy,
muchas gracias por escribir y nos alegra que te haya gustado. En las diferentes secciones puedes encontrar más recetas que seguro serán de tu agrado.
También te invitamos a que te suscribas en nuestro Boletín de recetas rellenando el formulario que está al final de cada receta 🙂
Muy ilustrativo y de fácil entendimiento, gracias
Hola Claudio,
muchas gracias por tu comentario y de nada. Nosotros escribimos las recetas para que todo el mundo aprenda a cocinar comida peruana y disfrute de ella.
Esperamos que nos sigas visitando y probando nuestras recetas.
me gusto mucho tu receta ademas es cieto que los 24 departamentos lo sabran saber
Hola Franco,
muchas gracias por escribir y no es alegra que te guste nuestra receta. Recuerda que también nos puedes seguir en las redes sociales: Facebook, Youtube, Instagram, Pinterest y Twitter.
Saludos!
COMIDAS PERUANAS ¿CUAL ES TU VERDADERO NOMBRE?
genial quiero mas recetas 😀
Hola Ruben,
nos alegra que te gusten nuestras recetas. Si quieres más puedes suscribirte más arriba en el formulario para recibir una receta gratis semanal en tu correo.
Muchas gracias por escribir y recuerda que nos puedes seguir en nuestras redes sociales: Facebook, Youtube, Instagram, Pinterest y Twitter.
muy buena la receta
Hola Miriam,
muchas gracias por tu valoración. Esperamos que las demás recetas también te gusten y nos dejes tu impresión.
Muchas gracias por comentar y hasta la próxima 🙂
Rico y facil
Hola,
muchas gracias por escribir y nos alegra que te haya gustado la receta.
Esperamos que sigas probando las demás recetas y nos dejes tu impresión 🙂
Conocí los sabores de la comida peruana por un amigo y realmente quedé fascinada por el sabor, combinación de colores y buen gusto. Totalmente recomendable.
Hola Anita,
nos alegra escuchar que gracias a un compatriota has conocido nuestra gastronomía y te gusta mucho. Esperamos que poco a poco aprendas a cocinar más y más recetas con nuestra página.
Muchas gracias por escribir 🙂
El Perú además de su inconfundible joyería en plata nos deleita a todos con su variada gastronomía….simplemente delicioso gracias por compartir tus recetas!!!
Hola Soraya,
sí, estamos de acuerdo contigo al 100% y de nada, para nosotros es un placer compartir nuestras recetas y promover nuestra gastronomía 🙂
Muchas gracias por escribir y seguirnos 🙂
El arroz con pollo salió excelente, muchísimas gracias por su ayuda.
Hola Edith,
de nada y nos alegra leer que te salió muy rico el #ArrozConPollo. Sigue probando con nuestras recetas y coméntanos qué tal? 😉
Muchas gracias por escribir y hasta pronto!
muy buena la receta me gusto mucho
😀
El perú sabe de sabor y nos deleita con sus grandiosos y deliciosos platos típicos
gracia por compartir estas recetas con nosotro 100% peruana 😀 😉
Hola Cecilia,
nos alegra que te gusten nuestras recetas y que disfrutas de ellas. Esperamos que sigas probando todas las recetas y si hay alguna que no tengamos publicada, por favor coméntala para que podamos trabajar en ella.
Hasta pronto!!! 🙂
Nota general: 8.9/10
Excelente trabajo, sería mejor si se pudieran color imágenes referenciales a lo largo de la preparación, aunque tal y cómo está ahora es una excelente receta. Mucha suerte 🙂
Hola Hassler,
muchas gracias por tus palabras y por tu sugerencia. Estamos trabajando en algunos cambios que introduciremos en la página para que las recetas sean más visuales.
Hasta pronto!
Estas recetas quedan muy deliciosas, por favor publica más 😉
Hola Annie,
muchas gracias por tus palabras y seguiremos publicando más recetas para que continues disfrutando de ellas.
Gracias por escribir y hasta pronto!!! 🙂
Hola, he tratado de inscribirme y no recibo respuesta a mi e-mail.
La comida peruana es mi favorita por su variedad,sabor, no me alcanzan las palabras para alagarla.
como cubana no dejo de reconocer .
Hola Leticia,
nos encanta que te guste nuestra comida y nos llena de orgullo que guste fuera de nuestras fronteras. No has recibido la confirmación porque has escrito mal tu correo @ymail en lugar de gmail), pero no te preocupes, nosotros te vamos a agregar y recibirás una receta semanal en tu correo.
Muchas gracias por seguirnos y hasta la próxima 🙂
Si ves que la crema está demasiado espesa, agrégale un poco de leche, pero cuidado con pasarte, si por el contrario si ves que la crema está demasiado aguada puedes agregarle más galletas hasta conseguir una buena consistencia. Ten en cuenta que después de unos minutos, al reposar la crema, ésta se espesará un poco. Si te parece que está muy espesa, primero muévela un poco para remover la parte más líquida que se queda en el fondo. Si después de eso todavía sigue espesa, ya sabes, un chorrito de leche hasta conseguir la textura ideal.
Hola Diego,
muchas gracias por tus consejos 🙂
Conocí las comidas peruanas gracias a mi trabajo, trabajo en una feria en la cual representan a países y provincias argentinas (expocolextividades).
Y ahí fue donde me hice fanático de los sabores de los condimentos las especias…
Papas a la huancaina, fideos salteados lomo salteado, anticuchos, papas rellenas, ceviche, arroz choufa, todo acompañado con mi salsita huamcaina o mayonesa casera… y hasta unos picarones … gracias x compartir recetas, para todos los que somos fanáticos del buen comer del buen sabor y de los que nos gusta probar los sabores y secretos de cada lugar.
Hola Sergio,
muchas gracias por tus palabras, para nosotros es muy importante que nuestras recetas ayuden a difundir nuestra rica gastronomía. Te deseamos lo mejor en tu trabajo y vida personal y que siempre tengas una rica salsa Huancaina para alegarte el día y el paladar.
Muchas gracias por seguirnos y hasta pronto amigo 🙂
Tus recetas quedan muy deliciosas y gracias por compartir.
Hola Rodolfo,
muchas gracias de parte del equipo de ComidasPeruanas.Net por tus palabras. Nos alegra saber que nuestras recetas gustan a muchas personas y nos motiva para seguir subiendo más y más…
Hasta pronto y buen provecho con la Papa a la huancaina 🙂
muy buena receta, PERO quisiera saber de alguna bebida para acompañar este platillo
Hola Enrique,
para acompañas una rica Papa a la huancaina depende de ti. Pero para nosotros un Pisco Sour iría perfecto o también una Chicha morada bien peruana 🙂
Muchas gracias por dejar tu comentario. Hasta la próxima!
ASÍ DE SENCILLA Y DELICIOSA ES LA PAPA A LA HUANCAINA !
Hola Jenny,
sencilla, deliciosa y fácil de preparar! Esperamos que te haya salido una rica Papa a la Huancaina 🙂
Saludos y muchas gracias por comentar!
Muy interesante lo ejecutaremos de acuerdo a la receta, conocer que el lugar donde se trabaja es una soza papera.
Hola,
querías decir una «zona papera», ¿verdad?. Sí, Huancayo y toda la zona es privilegiada por la gran variedad de papas gracias a sus perfectas condiciones climáticas para su cultivo. Esperamos que la receta te salga muy rico y la disfrutes con tu familia y amigos. Aquí te dejamos otra receta que seguro te gustará: Tallarines rojos con carne o pollo.
Muchas gracias por visitarnos y dejarnos tu comentario. No olvides compartir la receta en las redes sociales para que más gente la disfrute. Hasta pronto! 🙂
Una receta practica y fácil de preparar.
Hola Milka,
nos alegra que te haya servido nuestra receta. Muchas gracias por escribir y por si acaso tamnbién te dejamos otra receta que seguro te interesará: Papas con Uchucuta.
Hola, tuve la suerte de probar en Lima las papas a la huancaina y me encantaron, como soy argentina necesito por favor algunas aclaraciones con respecto a la leche evaporada (?) será hervida? o es alguna especial de vuestro país? Y las galletas, la receta dice dos paquetes, acá los paquetes de galletas saladas traen alrededor de 18 a 20 unidades. Son esas ? Más o menos…acá tenemos marca Criollitas, Express, etc. Muchas gracias
Hola Luz María,
nos encanta saber que te gustó la Papa a la huancaina, uno de nuestros platos típicos de nuestra gastronomía. Respondiendo a tu pregunta: la leche evaporada es la leche concentrada por evaporación del agua y esterilizada. Investigando hemos comprobado que en Argentina no es un producto común, pero sí se puede conseguir en las tiendas de productos latinoamericanos. Seguro que tienes alguno cerca de tu casa. Y respecto a las galletas, en Perú los paquetes son más pequeños que en Argentina. En Perú vienen en paquetes de 8-10 galletas. Si consigues encontrar una tienda de productos peruanos, seguro que ahí también encontrarás galletas de soda, que es como la conocemos en Perú.
Muchas gracias por escribirnos y disculpa el retraso en responder 🙂
me gustan las comidas peruanas.gracias
Hola Loida,
y a nosotros nos alegra que te gusten. Esperamos que las sigas disfrutando y las compartas. Saludos! 🙂
tus recetas me a encantado,quiero mas recetas
Hola Adrian,
nos alegra escuchar que te han encantado las recetas y esperamos que hayas disfrutado de una rica papa a la huancaina. En nuestra página tienes muchas más recetas para que sigas probando. Esperamos que nos cuentes los resultados. ¡Hasta la próxima!