PACHAMANCA A LA OLLA

Receta de Pachamanca a la Olla
Los Andes del Perú es fuente de la Pachamanca a la Olla. Es allí donde la tierra se convierte en olla para dar fruto a la Pachamanca, plato originario del antiguo Perú. este plato se prepara bajo tierra, en un horno hecho con piedras y que es cubierto por hojas de choclo (maíz), varias carnes (res, cerdo, pollo y cordero), verduras y tubérculos y humitas de maíz, que resultan ser un manjar para el paladar. ¡Vamos a cocinar!
Como Preparar Pachamanca a la Olla
Es un plato típico de lo Andes del Perú lleno de gran valor histórico y tradición. De los más emblemáticos de la gastronomía peruana, los que ya lo conocen saben que es muy difícil prepararlo en su forma original y por eso es que les traemos una receta alternativa muy fácil y sencilla.
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora
- Tiempo total: 1 hora 10 minutos
- Comensales: 6 personas
- Calorias: 160 kcal
Ingredientes
- 2 kg de carne de chancho cerdo
- 1 kg de pollo cortado en trozos
- 1 kg de cordero
- 1 kg de papas medianas
- 1 kg de habas en su vaina
- 1 kg de camote (boniato, batata, patata dulce)
- 3 choclos (maíz)
- Pancas de choclo hojas, la cantidad suficiente para cubrir completamente la base y la parte superior de la olla donde vas a cocinar.
- 1 taza de huacatay
- 1 taza de chincho
- 1 taza de culantro (cilantro)
- 1 rama de romero
- 2 cucharadas de ají colorado
- 2 cucharadas de ají amarillo
- 2 cucharadas de ajo molido
- 1 cucharadita de tomillo
- Un poco de vinagre
- 1 vaso de chicha de jora o cerveza negra
- Orégano
- Sal y pimienta
Instrucciones
- Lo primero que vamos a hacer es licuar todas las hierbas. Pon en una licuadora el culantro, el chincho y el huacatay y licúalo con un poco de agua y reserva.
- A continuación vamos a preparar el macerado. Pon en un bol o recipiente la mezcla de las hierbas y agrega el ají colorado, el ají amarillo, el ajo molido, un poquito de tomillo, 4 cucharadas de vinagre, 1 vaso de chicha de jora o en su defecto cerveza negra (si tienes los dos, entonces medio vaso de cada uno), orégano, sal y pimienta al gusto y mezcla todo hasta que todos los ingredientes queden bien compenetrados.
- Ahora agrega las presas de carne previamente lavadas y cúbrelas con el macerado intentando que llegue a todas las partes de las presas. Ahora tenemos que macerar. Si puedes, lo mejor es hacerlo de un día para otro pero si no es posible entonces al menos déjalo unas 3 horas macerando para que los sabores queden más intensos.
- Prepara una olla lo suficientemente grande para todos los ingredientes. En el fondo coloca varias pancas de choclo de manera que la base de la olla quede cubierta totalmente.
- A continuación agrega los ingredientes en el siguiente orden y entre capa y capa agrega un poquito del macerado: papas, camote, carnes, choclos, habas y la rama de romero. Si sobra macerado agrégalo.
- Ahora cubre totalmente con las pancas los ingredientes intentando no dejar ni un espacio libre por donde se escape el vapor. Recuerda que la Pachamanca se cocina a vapor y por eso debemos tener todo muy bien sellado.
- Tapa la olla y cocina a fuego medio por una hora. Por si no estás seguro del tiempo puedes usar un palito para pinchar y probar si los camotes y las papas están listos. Si todavía les falta vuelve a cubrir todo muy bien. Otro truco que no he probado pero que he leído es que cuando las vainas de las habas se abren significa que ya está la Pachamanca.
Espera aún no termina. Si quieres que tu Pachamanca a la olla quede mejor aún entonces tienes que acompañarla con un delicioso Ají pachamanquero. Aquí abajo tienes 3 geniales tips.
Trucos y Consejos
- Calienta una sartén y echa un poco de aceite oliva. A continuación agrega una cebolla roja grande cortada en trozos medianos y dórala hasta que quede un poco transparente.
- Añade un rocoto cortado en trozos y dos tazas en total de culantro, huacatay y chincho.
- Fríe todo y cuando haya reducido llévalo a la licuadora y agrega 200 gr. queso fresco salado. Licúa y corrige con un poco de agua si te queda demasiado espeso. Prueba y disfruta.
Historia de la Pachamanca a la Olla
El origen de la Pachamanca se basa en una técnica ancestral de cocción en horno de piedras bajo tierra. Se han encontrado indicios de estos hornos de más de 5000 años en distintos pueblos de la sierra del Perú (Paramonga). Asímismo también este plato es mencionado en distintos libros antiguos de conocidos escritores como Ricardo Palma (finales del siglo XIX), Santiago Estrada, Juan de Arona, etc.
El origen del nombre de la Pachamanca proviene de la lengua quechua donde pacha significa «tierra» y manka «olla» por lo que su traducción sería «olla de tierra».
Aunque también hay quienes hacen referencia a su equivalente en Aimara, donde pacha significa «tierra» y manca o mankha «comida» quedando una versión alternativa que sería «comida de la tierra».
Eso es todo y buen provecho con esta exquisita y tradicional Pachamanca a la olla. Si tienes alguna pregunta o consejo por favor déjala en los comentarios de abajo e igualmente si te ha gustado nuestra receta no olvides compartirla en las redes sociales para que más personas puedan disfrutar de ella.
Si te ha gustado, no olvides comentar, valorar la receta y compartir en todas tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
Antes de irme quiero dejarte una lista de deliciosas recetas peruanas a base de carne y aves:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:40 pm
Felicitaciones por la pagina. Muy buenas recetas! La Pachamanca me salio muy rica 😉
Hola Ursula,
muchas gracias por tus felicitaciones y nos esperamos que hayas disfrutado de la Pachamanca. Buen provecho y muchas gracias por escribir.
Hasta pronto! 🙂
Me interesó mucho su receta, gracias por compartirlo, pronto lo estaré preparando. 😀 😀
Contaré luego como me salió, todo suena que saldrá muy bueno.
Gracias nuevamente por compartir la receta.
Hola Gio,
nos alegra saber que tienes muchas ganas de preparar una rica Pachamanca con nuestra receta. Esperamos que te salgo delicioso para que sorprendas a tus familiares y amigos. No olvides comentarnos el resultado, estaremos atentos 🙂
Me ayudó muchísimo. Lo preparé para recibir el año nuevo 2019 y todos quedaron extasiados con el sabor y aroma.
Hola Sol,
nos alegra muchísimo escuchar que te quedo una rica Pachamanca y que tus invitados también. Esperamos que sigas cocinando con nosotros más recetas.
Muchas gracias por escribir y hasta la próxima 🙂
Bueno lo prepare el día de hoy y ya casi está listo…tiene buena pinta y muy buen aroma…esperemos que salga estupendo para el gusto de mis comensales
Hola Manuel,
pues dos de tres, buena pinta, buen aroma y solo falta el sabor, pero estamos seguros que está rico. Esperamos nos cuentes las opiniones de tus comensales y que lo hayan disfrutado.
Muchas gracias por escribir y esperamos que sigas cocinando con nosotros. Saludos y hasta la próxima 🙂
Es un plato muy rico, ¡¡felicitaciones!!
Hola Triana,
muchas gracias por tus palabras. Esperamos que te haya quedado muy rico y lo hayas disfrutado en buena compañía. Aquí te dejamos otra receta de Carnes: Bistec a la Chorrillana.
Gracias voy a probar todas y cada una de esta recetas ,de verdad soy una carnivora perdida,Dios me proteja,pero no puedo dejar de saborear la rica comida de mi perú y sobre todo compartir con la familia, los recuerdos mas bonitos es compartir nuestra comida peruana, en casa festejamos todas la festividades principales, cumpleaños, aunque no este presente el dueño del cumpleaños,cada miembros de la familia tiene un plato clasico peruano, y se prepara el dia de su cumpleaños,que variedad de comidas que tenemos de todas partes del pais y todo nos gusta.
Hola Sofia,
muchas gracias por dejarnos tus comentarios. Sin duda una buena ocasión para degustar un rico plato peruano es el cumpleaños de algún familiar o el nuestro propio.
Nos alegra que te parezcan buenas nuestras recetas y te invitamos a que las prepares y las disfrutes en buena compañía.
Saludos y buen provecho!
le dire a mi mamá que prepare este plato , compartire la receta , gracias
Hola Favian,
excelente idea y esperamos que le salga muy rico y nos cuentes el resultado. Si te gustan nuestras recetas compártelas con más amigos y familiares, eso nos ayuda a seguir escribiendo.
Saludos y buen provecho 🙂