OLLUQUITO CON CARNE

Receta de Olluquito con Carne
No hay bufet criollo que se respete que no incluya un buen Olluquito con Carne, con pollo o con Charqui (carne seca) en su mesa. El Olluquito con Carne es un plato de fondo hecho a base de Olluco, un tubérculo andino de forma alargada, el más conocido es de color amarillo y se cultiva en Perú desde tiempos inmemorables. ¿Te interesa saber más? ¡Vamos con la receta!
Como Preparar Olluquito con Carne
Este platillo es uno de los clásicos para alimentar a nuestros invitados en cualquier fiesta o reunión familiar. Es un guiso jugoso muy sencillo de preparar y sabroso, si no eres muy amante de la carne roja, también puedes preparar la misma receta cambiando la res por pollo.
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 25 minutos
- Tiempo total: 45 minutos
- Comensales: 6 personas
- Calorias: 80 kcal
Ingredientes
- 1 kilo de olluco cortado en hebras finas (estilo juliana)
- 1/2 kilo de carne de res cortada en trozos pequeños
- 1/2 taza de cebolla picadita en cubitos
- 4 cucharadas de aceite
- 1 cucharada de ajos molido
- 1 cucharada de ají amarillo molido
- 1 cucharada de ají panca molido
- 3 ramitas de perejil picado finamente
- 1 cubito de caldo concentrado de carne
- 1 taza de agua
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
- Coloca en un tazón grande el olluco previamente picado y cúbrelo con agua, añade una cucharada de sal y déjalo reposar por lo menos 1 hora.
- Para empezar a cocinar, sazona la carne ya picada con un poco de sal y pimienta y escurre el olluco.
- En una olla alta, coloca el aceite, una vez caliente añade la cebolla y fríe hasta que esté transparente, agrega el ajo, el ají amarillo y el ají panca. Deja dorar por un par de minutos.
- Incorpora la carne y deja que dore unos minutos removiendo constantemente para que no se queme, luego añade el olluco, una taza de agua y el cubito concentrado de carne, mezcla bien y deja cocer aproximadamente 20 minutos, moviendo de rato en rato.
- Finalmente, incorpora el perejil, rectifica la sazón de ser necesario, apaga el fuego y deja reposar tapado por unos 5 minutos antes de servir.
En menos de 1 hora tienes un delicioso plato bien peruano en tu mesa. ¿Quieres unos tips? Te dejamos 3 tips excelentes justo aquí abajo.
Trucos y Consejos
- El ají amarillo quedará mejor si lo asas un poco al fuego (sin venas y pepas) antes de molerlo.
- Si agregas un poco de orégano seco (restregando con las manos para que se desmenuce) cuando dores la carne, resaltará su sabor.
- Sirve en platos individuales acompañado de arroz blanco bien graneado, el jugo del guiso le dará un sabor exquisito.
Historia del Olluquito con Carne
El Olluquito con carne es una versión moderna del original Olluquito con charqui, esta era la comida favorita de nuestros antepasados Incas. Usando carne de llama que deshidrataban y secaban con bastante sal para que se conservara durante bastante tiempo.
Según nuestros historiadores, el olluco cortado en rodajas o hebras y el charqui eran cocinados en ollas de barro. Siendo consumido por el Inca y toda su corte, como un alimento de “élite”. Con el pasar de los siglos, se añadió el aderezo a base de ajo, cebollas y nuestro exquisito ají colorado. Condimento estrella de esta preparación.
Como muchos otros platos incas, con la llegada del ganado vacuno al suelo peruano, se cambió el charqui por la carne de res y nació el Olluquito con carne. Cuyo plato también fue muy apreciado por los españoles.
No necesitamos pelarlo para comerlo y tiene un sutil toque dulzón muy sabroso al paladar. Además, es muy nutritivo y como el 80% de su contenido es agua, es altamente recomendado incluirlo en las dietas para combatir el sobrepeso. Como puedes ver, son varias las virtudes para incorporar el Olluquito con Carne en nuestro menú diario. Esperamos te haya gustado.
No olvides compartir tu experiencia con nosotros. Si te ha gustado la receta no olvides comentar, valorar la receta y compartir en todas las redes sociales.
Para continuar disfrutando de otros platos peruanos, te dejamos los siguientes enlaces:
Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:44 pm
Muy rico, este plato me recuerda las reuniones familiares sobre todo a mi abuela que lo preparaba como esta receta.Sabroso y no engorda……