MELCOCHA

Receta de Melcocha

👩‍🍳 Receta de Melcocha

La Melcocha, conocida también como alfandoque o arropilla es un rico dulce lleno de historia y tradición, preparado de manera artesanal, muy consumido en Perú, también es bastante popular en muchos países de América Latina, especialmente es consumido en ferias, eventos.

🥘 Cómo Preparar Melcocha Casera

Este dulce tradicional se elabora a partir de la caña de azúcar y otros ingredientes, como agua, y se aromatiza con vainilla y anís, luego se cocinan hasta obtener una consistencia pegajosa y maleable. Toda una delicia.

  • Tiempo de preparación: 26 minutos
  • Tiempo de cocción: 34 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Comensales: 12 personas
  • Calorías: 170 kcal

✍ Ingredientes

  • 1 taza de agua
  • 2 tazas de azúcar
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • Anís, necesario
  • Menta o cáscara de limón
  • Colorante rojo, al gusto

📋 Instrucciones para Melcocha

  1. En una olla a fuego medio, mezclamos el agua con la mantequilla y el azúcar hasta que se disuelva.
  2. Dejamos que se cocine a fuego bajo sin dejar de mover, hasta que unas gotas en un vaso de agua fría formen un hilo suave que se rompa.
  3. Echamos la melcocha sobre una bandeja o mármol engrasado, esperamos que se enfríe lo suficiente para tocarla, le ponemos por gotas la vainilla o menta y el colorante vegetal.
  4. Nos untamos un poco de mantequilla en las manos, estiramos la melcocha, doblamos y volvemos a estirar torciéndola hasta que esté cremosa y casi sólida.
  5. Cortamos en pedacitos o hacemos barritas largas. Y listo, ya hemos terminado de preparar este rico y tradicional dulce. ¡Buen provecho!

💡 Trucos y Consejos

Tu dulce te quedó espectacular. Nos alegra que hayas decidido preparar esta deliciosa receta siguiendo los pasos con mucho cuidado. Ahora, te dejamos a continuación este súper consejo para que tu dulce quedé aún mejor y tenga un sabor espectacular que asombre a quienes lo prueben.

  1. Para que la melcocha quede suave y cremosa, tienes que estirarla y retorcerla varias veces, juntando los bordes hacia el medio. Mientras más la estires, más sencillo y elástica será.

Si te encantó preparar esta deliciosa receta, no dudes en compartirla con amigos, familiares y contactos en las redes sociales que uses actualmente haciendo clic en cualquiera de los botones que se encuentran en la parte de abajo. Estamos muy agradecidos contigo.

Si deseas aprender a cocinar más postres peruanos, pues aquí abajo te dejamos una lista de dulces tradicionales peruanos que puedes visitar y luego preparar.

  1. Aprende a preparar Leche Asada
  2. Keke de Vainilla receta original
  3. Fácil y rápida receta de Mazamorra de Maicena
  4. Receta casera de Picarones
  5. Cómo preparar Alfajores

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 116

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Melcocha

💬 ¿Dónde se originó la Melcocha?

Su origen es un tanto disputado, ya que se encuentra en diversas formas en diferentes países. Algunos dicen que se originó en Perú, especialmente en la región andina, se elabora a partir de azúcar, y se le agregan ingredientes como esencia de frutas o hierbas aromáticas para darle diferentes sabores. Otros, afirman que fue creado en España, en la tradición confitera española que llegó a América debido a la conquista, ya que guarda grandes similitudes con el alfeñique.

💬 ¿Cuáles son los beneficios del anís?

El anís es una planta que tiene muchos beneficios para la salud. Favorece la digestión, elimina los gases, las náuseas, el estreñimiento y los cólicos, gracias a sus propiedades digestivas, laxantes, carminativas y antiinflamatorias. Calma el dolor de cabeza y las crisis de migraña, por su acción analgésica y antiinflamatoria. Además, refuerza el sistema inmunológico, al luchar contra bacterias, hongos y virus, por su efecto antioxidante, antiinflamatorio, antiviral y antibacteriano.

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *