MAZAMORRA DE TOCOSH

👩🍳 Receta de Mazamorra de Tocosh
La Mazamorra de tocosh es un exquisito postre tradicional peruano, muy popular en diferentes regiones del Perú, especialmente en la sierra. Es ideal para disfrutar como postre o merienda y tiene como ingrediente principal el tocosh, un tubérculo que no solo aporta un sabor único, sino que también ayuda a mejorar la digestión y se considera una especie de penicilina natural. ¿Estás listo para prepararla en casa?
🥘 Cómo Preparar Mazamorra Tocosh
La Mazamorra de tocosh es un postre peruano altamente apreciado debido a su inconfundible sabor, su textura suave y cremosa, con una consistencia ligeramente espesa. El tocosh aporta un toque ácido y un leve amargor que se fusiona armoniosamente con la dulzura del azúcar, creando una perfecta armonía de sabores.
- Tiempo de preparación: 06 minutos
- Tiempo de cocción: 22 minutos
- Tiempo total: 28 minutos
- Comensales: 4 personas
- Calorías: 180 kcal
✍ Ingredientes
- 1 taza de tocosh
- 4 tazas de agua
- 1 rama de canela
- 1/2 taza de azúcar (o al gusto)
- Canela en polvo, para espolvorear
📋 Instrucciones para Mazamorra de Tocosh
- Lavamos el tocosh con agua para eliminar cualquier impureza y residuos. En una olla, colocamos el tocosh y lo cubrimos con las 4 tazas de agua. Agregamos la rama de canela a la olla.
- Llevamos la mezcla a hervir a fuego medio-alto. Luego, reducimos el fuego a medio-bajo y cocinamos durante aproximadamente 1 hora, o hasta que el tocosh se haya deshecho y la mezcla tenga una consistencia espesa y cremosa.
- Revolvemos ocasionalmente para evitar que se pegue.
- Retiramos la rama de canela de la olla. Añadimos el azúcar y revolvemos hasta que se disuelva por completo.
- Retiramos la mazamorra del fuego y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
- Luego, refrigeramos la mazamorra durante al menos 2 horas para que adquiera una consistencia más firme.
- Una vez que esté fría, servimos la mazamorra en tazones individuales y espolvoreamos canela en polvo por encima.
💡 Trucos y Consejos
Te quedó muy bien tu receta de Mazamorra de tocosh, estamos muy felices de que la prepares, aquí te dejamos estos 3 útiles consejos y estamos seguros de que lograrás un sabor espectacular.
- La Mazamorra de tocosh requiere una cocción lenta y constante, así lograrás que el tocosh se deshaga adecuadamente y la mezcla adquiera una consistencia espesa y cremosa.
- Es importante remojar el tocosh durante la noche o el tiempo recomendado, siguiendo las instrucciones específicas del tocosh que estés utilizando.
- El nivel de dulzor de la mazamorra puede variar según las preferencias individuales. Prueba el sabor durante la cocción y ajusta la cantidad de azúcar según tu gusto personal.
Comenta abajo como fue el preparar Mazamorra tocosh, no olvides valorar y compartir la receta en redes sociales con amigos y familiares.
Te dejamos a continuación más recetas de Postres Peruanos.
❓ Preguntas relacionadas sobre Mazamorra de Tocosh
💬 ¿Cuál es el origen de la Mazamorra de tocosh?
El origen de esta mazamorra se remonta a la época prehispánica en la región de los Andes en Perú. Durante ese tiempo, las civilizaciones indígenas de la región utilizaban el tocosh como un alimento básico y también lo valoraban por sus propiedades medicinales porque es una especie de penicilina natural. El tocosh es un producto obtenido de la fermentación de la papa, cultivada en los Andes. A través de un proceso ancestral de pelado, remojo y fermentación controlada, se descomponen los almidones de la papa y se generan bacterias beneficiosas.