MAZAMORRA DE MAICENA

Receta de Mazamorra de maicena

Receta de Mazamorra de Maicena

La Mazamorra de Maicena es uno de los postres más deliciosos y más consumidos en todos los países que conforman Latinoamérica. En el Perú, la costumbre es prepararlo siempre en la época de invierno por el frío que arropa al país. Entre todos los tipos de mazamorra, este es de los más consumidos, puesto que puede combinarse con algunas frutas. ¿Listo para saber más? ¡Manos a la obra!

Como Preparar Mazamorra de Maicena

Esta preparación tiene la característica principal de ser rápida, simple y a su vez no requerir muchos ingredientes. Estas razones la hacen de un acceso fácil para cualquier persona. Además es una forma de consentir a tus amigos o familia con un exquisito postre que les encantará de principio a fin.

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocción: 10 minutos
  • Tiempo total: 15 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 200 kcal

Ingredientes

  • 1/2 taza de maicena
  • 2 tazas de leche entera
  • 1/2 taza de azúcar blanca
  • 2 ramitas de canela
  • 4 clavos de olor
  • 1 cucharadita de vainilla
  • Canela en polvo
  • 1/2 taza de agua

Instrucciones

  1. En una olla echa la leche junto a los clavos de olor y las ramas de canela. Remueve los ingredientes y deja que hiervan a fuego medio.
  2. Por otra parte, diluye la maicena en agua mientras con una cuchara mueve la leche para evitar que se queme.
  3. Al hervir la leche, echa poco a poco la maicena, mueve y añade la vainilla. Mezcla y espera a que espese.
  4. Ahora bien, añade el azúcar blanca para dar el gusto.
  5. Sirve y espolvorea canela en polvo para dar un poco más de sabor y coloca las ramitas de canela.

A continuación te dejamos para el mayor disfrute y sabor de esta receta 3 recomendaciones que puedes aprovechar al máximo.

Trucos y Consejos

  • Si gustas, puedes agregar naranja a la preparación para dar un toque diferente.
  • Durante esta receta si gustas puedes agregar unos gramos de cacao, aproximadamente 10, para dar una concentración de sabor que te sorprenderá.
  • Asimismo, es posible añadir otros ingredientes que aportarán textura, como: pasas, almendras, guindones, entre otros.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 180

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia de la Mazamorra de Maicena

El origen de esta receta es un poco incierto, sin embargo, se conoce que su nombre proviene de Grecia con palabras que significan «bizcochito» y «masa». No obstante, la mazamorra también fue el nombre de un guiso que alimentaba a los esclavos náuticos y marineros.

En el Perú, se data sobre las mazamorras desde los tiempos del virreinato, específicamente en Lima. La capital dio lugar a que sucedieran las versiones que hoy podemos probar de la mazamorra y a su vez con el paso del tiempo las versiones de la Mazamorra de Maicena.

La maicena es una fécula o almidón, la cual permite una fácil combinación con diversas frutas para crear versiones de Mazamorras de Maicena. Actualmente, se emplea mucho la Mazamorra de Maicena como base y se combina con limón, naranja, almendras, pasas e incluso chocolate.

Como madre, este postre me ha sido muy útil para realizar una delicioso merienda, apta para los niños. Es una receta rápida y fácil que, según mi experiencia, es idónea incluso para agradar a familiares y amigos que nos visiten en casa.


Ve hacia abajo y déjanos saber como te fue. comenta, valora la receta y la comparte a través de las redes sociales con todos tus amigos y familiares. ¡Gracias!

Aquí tienes para ti este TOP 5 de la misma categoría para que disfrutes de nuevas ideas en cada una de ellas:

  1. Fácil y rápida receta de Arroz con Leche
  2. Como hacer una Crema Volteada
  3. Deliciosa receta de Pie de Limon
  4. Como preparar un rico Keke de Naranja
  5. Leche Asada en pocos pasos

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 02:39 pm

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

2 comentarios

  1. Gracias hize esta receta me salió bien ! Tenía tiempo de querer prepararla fácil y rápida la hize con Canela y azúcar “rubia” (Brown) 😋😋😋😋

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *