MATASQUITA

Receta de Matasquita Arequipeña

Receta de Matasquita

¿Quieres saber cómo hacer alguna preparación que sorprenda a tu familia? ¡Entonces la matasquita es ideal para ti! Se trata de un exquisito plato de fondo, típico de la ciudad de Arequipa, donde se prepara todos los días en las populares picanterías. ¡Vamos a la receta!

Como Preparar Matasquita

La matasquita consiste en una preparación a base de carne, papas y verduras picadas. Es un plato muy sencillo y económico de preparar, lo que lo convierte en una gran opción para salir de apuros. Lo mejor: esto no le quita lo delicioso.

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 450 kcal

Ingredientes

  • 500 gramos de carne de res picada
  • 4 papas picadas en cuadros
  • 2 cebolla picada en cuadros
  • 2 cucharadas de ají panca molido
  • 1 cucharada de ajos molido o picado
  • 2 tazas de caldo de carne
  • 1/2 taza de arvejas
  • 1 taza de choclo desgranado
  • 1 taza de hierbabuena picada
  • Sal y pimienta
  • Aceite c/n

Instrucciones

  1. En una olla calienta un chorro de aceite a fuego medio alto.
  2. Añade la carne y deja que dore por unos 2 o 3 minutos.
  3. Ahora bien, baja el fuego y agrega la cebolla, el ajo y el ají panca. Luego añade el caldo de carne, sal y pimienta al gusto.
  4. Una vez que hierva la preparación, añade la papa, las arvejas y el choclo.
  5. Cocina hasta que las verduras estén bien cocidas.
  6. Una vez terminada la preparación, espolvorea la hierbabuena picada y listo para servir.

¡Listo! así de rápido tendrás tu matasquita. Aquí te dejamos 3 CONSEJOS para que quede mucho mejor.

Trucos y Consejos

  • En caso de que la salsa esté muy espesa, puedes colocar más caldo.
  • Tradicionalmente se sirve con arroz blanco; sin embargo, se puede servir con yuca, pasta o mucho pan.
  • Una buena manera de que no se seque la preparación es bajar el fuego a medio cuando hierva.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 132

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Datos sobre la Matasquita

«Matasquita» es un término coloquial utilizado para referirse a un guiso de carne con verduras. Es un plato típico del sur del Perú, específicamente de la región de Arequipa, que tiene su origen en la época colonial.

Este preparación presenta diversas variaciones que se han popularizado en los últimos años. En sus inicios solo se preparaba con carne de res; sin embargo, actualmente podemos encontrarla con pollo, carne de cerdo e incluso pescado.

Sabemos que la salud es importante y por lo tanto, si eres madre o padre de familia, ten en cuenta que este plato es muy nutritivo. Recuerda que los niños deben consumir todos los nutrientes necesarios para una alimentación balanceada, y este es una preparación rica en proteínas y carbohidratos.

Para cerrar, no olvidemos que este plato es ideal para sacarte de apuros. A mí siempre me funciona en cenas con amigos, ya que su preparación es fácil y rápida. Asimismo se pueden servir buenas porciones en cada plato para dar una buena impresión a los invitados.


Espero te haya gustado, no olvides comentar, valorar la receta y compartir con tus amigos y familiares en las redes sociales. ¡Gracias!

Si deseas saber más sobre esta categoría, aquí te dejo algunas recetas:

  1. Fácil y rápida receta de Ají de Gallina
  2. Como hacer un Pollo a la Brasa
  3. Receta de Lomo Saltado
  4. Estofado de Pollo en pocos pasos
  5. Como preparar un rico Pollo al Sillao

Last updated on abril 15th, 2023 at 07:10 am

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *