MASATO

Receta de Masato de yuca peruano

Receta de Masato

¿Te interesan nuestras bebidas tradicionales? ¿Eres amante de los licores caseros? Entonces nuestra preparación de Masato es lo que buscas. Hablamos de un exquisito licor casero a base de yuca fermentada muy popular desde las etnias amazónicas hasta la capital. Continúa con nosotros y aprendamos más sobre esta bebida. ¡Comencemos!

Como Preparar Masato

La receta del masato de yuca es tradicional de nosotros los peruanos. Es por este motivo que te hablo de su rápida preparación al igual que de sus ingredientes, bastante fáciles de encontrar y además muy económicos.

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 0 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorias: 50 kcal

Ingredientes

  • 3 kilos de yuca
  • 500 gramos de azúcar
  • 500 ml de agua hervida

Instrucciones

  1. ¿Cómo hacer el masato de la selva? Es muy simple; pela y lava los 3 kilos de yuca. Luego deja hervir hasta estar cocidas (al ablandarse).
  2. Ahora, tritura toda la yuca y agrega el azúcar poco a poco. Seguidamente, añade el agua y mezcla todo muy bien hasta tener una masa blanda.
  3. De inmediato, vierte en un recipiente, de barro si es posible, y deja macerar durante aproximadamente una semana.
  4. Después de haberse macerado durante el tiempo recomendado, mezcla muy bien la masa con un poco más de agua y cuela para evitar impurezas.

Así de sencillo ha sido. ¿Que te parece? ahora te dejamos para hacerlo aún mejor 2 consejos imperdibles para ti.

Trucos y Consejos

  • Si eres de las personas que gustan de sabores más fuertes puedes dejar macerar por un aproximado de 10 días y así tomará un sabor diferente.
  • Para disfrutar más del sabor a licor, puedes agregar una botella de aguardiente a la preparación. Esto incluso te permitirá tenerlo listo en menos días.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 87

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Historia del Masato

El Masato es un delicioso licor, cuya procedencia es diversa. Esto se debe a que esta deliciosa bebida tiene su origen en la selva amazónica, ocupada por otros países además del Perú. Lo que sí tenemos claro es que el masato de yuca es típico y autóctono de nuestro país.

Esta bebida alcohólica se obtiene por el ancestral proceso de la fermentación. Además, es por esta razón que las etnias logran saber cuando está lista, puesto que se forma una espuma en la preparación cuando logra fermentar. Esta forma de prepararla aún se mantiene entre las etnias nativas de la selva amazónica.

La forma tradicional de triturar la yuca es muy peculiar en estas etnias selváticas, pues se realiza masticándola previamente. Claramente esto es muy impráctico en su preparación comercial, por lo que se han buscado métodos alternativos. El más común es moler o aplastar la yuca y añadir levadura de pan. No solo es más rápido; sino que también facilita su consumo a una parte mayoritaria de la población en el país.

El masato es muy útil para reuniones en todo el Perú. Por ello es tan importante saber prepararlo de forma casera, tal como te hemos enseñado. En definitiva, este tradicional licor, que además es completamente natural, es ideal para compartir y disfrutar.


Esperamos que te haya gustado nuestra receta e información sobre el tradicional masato. Comenta, valora y comparte a través de todas las redes sociales con amigos y familiares. ¡Queremos llegar a todo el Perú!

A continuacion dejamos por acá una selección en TOP 5 para tu disfrute de nuestra categoría Licores y Bebidas:

  1. Receta de Pisco Sour
  2. Como hacer un Emoliente
  3. Fácil y rápida receta de Chilcano de Pisco
  4. Como hacer un rico Chilcano de Maracuyá
  5. Caspiroleta en pocos pasos

Last updated on febrero 3rd, 2023 at 01:55 pm

Gianella Castañeda
Es una maestra de la cocina peruana. Con una larga carrera en la cocina tradicional de la región Amazónica ha dedicado su vida a perfeccionar los sabores y las técnicas de la cocina peruana. Sus platos son un testimonio de su habilidad y conocimientos, y combinan lo tradicional con lo moderno para crear platos vibrantes y llenos de sabor. Gianella está especialmente orgullosa de su capacidad para utilizar ingredientes locales y así crear platos emblemáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *