MANJAR DE OLLA

Receta de Manjar de Olla

👩‍🍳 Receta de Manjar de Olla

El Manjar de olla es muy apreciado por su sabor y utilidad en la cocina, es un dulce casero ampliamente disfrutado en América Latina. Se emplea en diversas preparaciones dulces, como relleno o para untar. Su preparación es muy fácil y sencilla.

🥘 Cómo Preparar Manjar Blanco de Olla

Esta delicia se elabora cocinando leche y azúcar juntas a fuego lento durante un período prolongado, hasta que la mezcla se espese y adquiera un color y sabor característicos.

  • Tiempo de preparación: 07 minutos
  • Tiempo de cocción: 50 minutos
  • Tiempo total: 57 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 150 kcal

✍ Ingredientes

  • 2 tarros de leche evaporada
  • 1 taza de azúcar blanca
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 ramas de canela
  • 3 clavos de olor

📋 Instrucciones para Manjar de Olla

  1. En una olla a fuego medio, vertemos los dos tarros de leche. Luego, agregamos el azúcar, el clavo de olor y la canela.
  2. A continuación, con un cucharón de madera, removemos ocasionalmente para asegurarnos de que el azúcar se disuelva y evitar que se adhiera al fondo de la olla.
  3. Una vez que la leche comience a hervir, reducimos el fuego al mínimo y continuamos removiendo constantemente para evitar que se adhiera.
  4. Después, con el uso de un cucharón, retiramos la canela y el clavo de olor de la mezcla para evitar que sigan cocinándose y seguimos removiendo.
  5. Luego de aproximadamente 40 minutos la preparación adquirirá una consistencia más espesa.
  6. Apagamos la cocina, añadimos la esencia de vainilla y mezclamos. Finalmente, vertemos la mezcla a través de un colador con la ayuda de un cucharón para eliminar posibles grumos.
  7. Cubrimos con papel film para evitar que se forme una costra y dejamos que enfríe. Ahora podemos utilizarlo como deseemos, ya sea para consumirlo directamente o para rellenar nuestros postres favoritos.
  8. Y eso sería todo, ya hemos terminado de preparar nuestro rico postre.

💡 Trucos y Consejos

Te quedó muy rico tu Manjar de olla, estamos contentos de que hayas preparado esta deliciosa receta, aquí te dejamos estos 3 útiles consejos, sabemos que lograrás un sabor delicioso y único.

  1. No dudes en experimentar con la cantidad de azúcar y especias según tu preferencia personal. Puedes ajustar la receta para que se adapte a tu gusto.
  2. La paciencia es clave para un Manjar de olla perfecto. No tengas miedo de extender el tiempo si es necesario para obtener la consistencia deseada.
  3. Elige una olla de buen tamaño, preferiblemente de fondo grueso y antiadherente, para que la leche no se queme ni se adhiera con facilidad.

Si te ha gustado hacer Manjar de olla, comparte la receta con tus contactos haciendo clic en cualquiera de los botones de redes sociales de abajo. ¡Muchas gracias y Buen provecho!

Si deseas aprender a cocinar más Postres Peruanos aquí abajo te dejamos una lista de recetas que puedes visitar.

  1. Cómo preparar Leche Asada
  2. Receta de Alfajores
  3. Receta original de Picarones
  4. Keke de Vainilla paso a paso
  5. Arroz con Leche fácil y rápido

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 110

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Manjar de Olla

💬 ¿Cómo guardar el manjar blanco a la olla?

Después de enfriar el manjar blanco a la olla, es esencial transferirlo a un recipiente hermético o un frasco con tapa para conservar su frescura y prevenir la formación de cristales de azúcar debido a la exposición al aire. Se guarda en el refrigerador y se puede mantener allí durante aproximadamente una semana. Si es necesario descongelar, se aconseja hacerlo gradualmente a temperatura ambiente, evitando el microondas para evitar calentar en exceso.

💬 ¿Qué aspectos positivos tiene el consumo de leche?

La leche tiene proteínas de alta calidad que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la restauración de tejidos. Contiene una variedad de vitaminas esenciales, incluyendo la vitamina D, que es crucial para la absorción de calcio, así como la vitamina B12, riboflavina y niacina. Además de ser una fuente de calcio, aporta otros minerales como fósforo y potasio, que contribuyen a la salud dental, fortaleciendo la capa protectora de los dientes.

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *