MANJAR BLANCO

Receta de Manjar Blanco

👩‍🍳 Receta de Manjar Blanco

El Manjar blanco es también conocido como dulce de leche en algunos países del mundo, es un postre que se elabora principalmente a partir de leche y azúcar. Tiene un sabor suave y dulce, así como por como una textura cremosa, es ideal para untar o rellenar diversos postres o comerlo solo.

🥘 Cómo Preparar Manjar Blanco Casero

Para este rico dulce se hace hervir leche con azúcar a fuego lento, removiendo constantemente hasta que espese y tome un color característico, se retira del fuego, se deja enfriar y se almacena.

  • Tiempo de preparación: 20 minutos más 30 minutos de reposo
  • Tiempo de cocción: 2 horas
  • Tiempo total: 2 horas 50 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 190 kcal

✍ Ingredientes

  • 3 litros de leche blanca entera
  • 3 tazas de azúcar
  • Canela, al gusto
  • Clavos de olor, al gusto

📋 Instrucciones para Manjar Casero

  1. Para preparar este rico dulce casero, utilizamos una olla y calentamos la leche a fuego medio junto con clavos de olor y canela.
  2. Cuando la leche hierve, añadimos el azúcar y removemos constantemente con una cuchara de madera.
  3. Continuamos revolviendo el dulce de leche hasta que alcanza la consistencia deseada, un proceso que puede llevar hasta 2 horas.
  4. A medida que pasa el tiempo, notamos que la mezcla cambia de color y se espesa gradualmente.
  5. Retiramos la preparación del fuego, la colocamos en tarros de cristal esterilizados, la dejamos enfriar, la tapamos y la guardamos en el refrigerador hasta utilizar.
  6. Y listo, ya hemos terminado de preparar este delicioso manjar casero. ¡Buen provecho!

💡 Trucos y Consejos

Pareces un profesional preparando Manjar blanco, se nota que seguiste la receta al pie de la letra. Sin embargo, leyendo estos 3 consejos súper útiles, lograrás impresionar a tus invitados con ese delicioso sabor que les darás.

  1. Utiliza leche de buena calidad y azúcar fresca para obtener los mejores resultados. Los ingredientes deben ser de buena calidad, es esencial en esta receta.
  2. Para verificar si está listo, vertemos una pequeña cantidad en un plato, lo dejamos enfriar y lo movemos, si no se desliza, está listo.
  3. Una olla de fondo grueso o antiadherente ayuda a distribuir el calor de manera uniforme y reduce el riesgo de que se pegue.

Si disfrutaste la receta de Manjar blanco, déjanos tu comentario, valora y comparte la receta en las redes sociales que uses actualmente, también con tus familiares y amigos.

Quizás te interesen también estas deliciosas recetas que te dejo a continuación:

  1. Cau Cau en pocos pasos
  2. Alverjita Partida fácil y rápido
  3. Cómo preparar Chaufa de Quinua
  4. Cómo hacer Locro de Zapallo
  5. Fácil receta de Quinua con Pollo

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 114

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

❓ Preguntas relacionadas sobre Manjar Blanco

💬 ¿Cuáles son los beneficios de la leche para nuestro cuerpo?

La leche aporta proteínas de alto valor nutricional que ofrecen todos los aminoácidos esenciales fundamentales para el crecimiento y la restauración de tejidos. Es rica en vitaminas como la vitamina D (importante para la absorción de calcio), vitamina B12, riboflavina (B2) y niacina (B3), que son fundamentales para diversas funciones corporales. Es una destacada fuente de calcio, esencial para el fortalecimiento de huesos y dientes, así como para el funcionamiento óptimo de músculos y nervios. Además, contribuye a la hidratación gracias a su elevado contenido de agua.

💬 ¿En qué país se creó el Manjar Blanco?

Aunque es especialmente valorado en América Latina bajo el nombre de «dulce de leche», también se puede encontrar en diversas partes del mundo bajo diferentes nombres y con variaciones regionales. En Argentina y Uruguay, el este dulce se ha convertido en un símbolo culinario y es una parte esencial de su herencia gastronómica, con la creencia de que su origen se remonta al siglo XIX en esta región. Se sostiene que la creación del manjar blanco tiene sus raíces en la leche condensada, un producto desarrollado en España durante el mismo período.

Sandy Rojas
Es una apasionada de la cocina peruana. Con varios años de experiencia en pastelería, Sandy domina el arte de la repostería peruana y le apasiona compartir sus conocimientos con todo el mundo. Sus colegas la conocen por su uso creativo de frutas exóticas y preparaciones propias que utiliza para realzar el sabor de sus postes. También le encanta experimentar con nuevos ingredientes, creando combinaciones únicas que impulsan el sabor de la repostería peruana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *